Connect with us

Arte y Cultura

Pronabec cubrirá los gastos de la preparación de preseleccionados de modalidades especiales para que postulen a universidades o institutos 

Webmaster

Published

on


Si resultas preseleccionado de una de las 7 modalidades especiales, podrás recibir este beneficio. Postula a la Etapa de Preselección hasta el 13 de octubre.  

Beca 18-2024 tiene un nuevo beneficio para sus postulantes preseleccionados de modalidades especiales: cubrirá económicamente su preparación académica en un centro preuniversitario o de formación, para que postulen con éxito a una institución de educación superior de calidad del país. Esta oportunidad permitirá que, en la segunda etapa del concurso, un mayor número de preseleccionados cumplan con el requisito de haber sido admitidos a una universidad, instituto o escuela de educación superior elegible y tengan la posibilidad de ganar una de las 10 000 becas que ofrece la presente convocatoria. 

Recuerda que Beca 18-2024 es un concurso del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación, dirigido a estudiantes de quinto grado de secundaria o egresados del colegio, con alto rendimiento académico y que vivan en condición de pobreza, pobreza extrema o en condición de vulnerabilidad, para estudiar una carrera profesional con todos los gastos pagados por el Estado peruano. La postulación, se inició el viernes 15 de setiembre y cerrará el viernes 13 de octubre, es virtual y gratuita, a través de la página www.pronabec.gob.pe/beca-18/ 

A continuación, respondemos algunas dudas para que conozcas todo sobre este beneficio: 

1.     ¿Cómo puedo acceder al beneficio de preparación preuniversitaria que ofrece el Pronabec? 

Podrás acceder a la preparación preuniversitaria si eres declarado preseleccionado de una modalidad especial de Beca 18-2024. Este beneficio se ofrece solo a este grupo porque está conformado por peruanos y peruanas que viven en condición de vulnerabilidad o en situaciones especiales, por lo que tienen mayor dificultad para acceder a estudios complementarios a su educación básica.

Para ello, debes recordar dos conceptos: 

  • Un preseleccionado es un postulante que cumple con los requisitos del concurso, es declarado apto para rendir el Examen Nacional de Preselección, que se realizará el domingo 19 de noviembre, y asiste en la fecha mencionada para realizar la prueba. 
  • Las modalidades especiales de Beca 18-2024 son siete:  
  1. Beca Protección: para jóvenes con protección estatal 
  2. Beca CNA y PA: para peruanos que pertenecen a una Comunidad Nativa Amazónica o una Población Afroperuana. 
  3. Beca FF. AA.: para licenciados del Servicio Militar Voluntario. 
  4. Beca Huallaga: para jóvenes residentes en la zona del Huallaga. 
  5. Beca Repared: para víctimas de la violencia ocurrida en el país durante los años 1980-2000. 
  6. Beca Vraem: para jóvenes del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem). 
  7. Beca EIB: para quienes dominen una de las lenguas amazónicas originarias elegibles (ashaninka, awajún, kichwa amazónico, shawi, kukama-kukamiria, achuar, shipibo-konibo, asheninka, aimara, quechua sureño)* y quieran estudiar Educación Intercultural Bilingüe, nivel inicial o primaria. 

     

2.     ¿Qué costos cubrirá Pronabec como parte de este beneficio? 

El Pronabec cubrirá tres costos importantes para que el preseleccionado pueda asistir regularmente a sus clases y pueda rendir su examen de admisión: 

  • Costos académicos relacionados a la preparación preuniversitaria (matrícula y pensión de estudios) 
  • Movilidad local, si corresponde 
  • Costo del examen o carpeta de admisión en la institución de educación superior (IES) que elija el preseleccionado para seguir su carrera profesional 

3.     ¿En qué centro preuniversitario podré prepararme? 

Los centros preuniversitarios de universidades públicas y privadas que se encuentren licenciadas por la Superintendencia de Educación Superior Universitaria (Sunedu) son elegibles para el concurso, siempre y cuando acepten ser parte de la convocatoria. En las regiones donde no se cuente con centros preuniversitarios elegibles, se podrán evaluar otros centros de estudios y/o formación (OC). 

4.     ¿Cuánto tiempo durará mi preparación? 

El beneficio se otorga por tres meses. Empezará en el mes de enero de 2024. 

Cabe recordar que puedes acceder al beneficio de manera opcional e independientemente de si postularás a una universidad, instituto o escuela de educación superior. 

5.     Si soy preseleccionado de la modalidad Ordinaria, ¿recibiré algún beneficio? 

Sí. Pronabec ha puesto a disposición de los postulantes con registro completo y preseleccionados de todas las modalidades la Plataforma de Apoyo y Orientación (PAO), en donde podrán encontrar información relacionada a orientación vocacional, ejercicios de preparación académica, examenes de admisión simulados y el cuadernillos de todo el contenido de preparación en modalidad descargable. 

En sus 12 convocatorias, Beca 18 ha logrado contribuir en romper con la pobreza intergeneracional: más de 90 % de padres y madres de los beneficiarios no tuvieron acceso a la educación superior y sus hijos sí. A la fecha, este concurso ha logrado transformar la vida de más de 86 000 jóvenes peruanos.

Los interesados en postular a Beca 18-2024, pueden visitar la página web del concurso www.pronabec.gob.pe/beca-18/ o entraral canal Facebook www.facebook.com/PRONABEC para enterarse de todas las novedades. Para más consultas, pueden llamar a la línea gratuita 0800 000 18, a la central telefónica (01) 612 8230 o escribir al WhatsApp institucional 966 429 596. 



Source link

Continue Reading
Comments

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Arte y Cultura

Inglés fonético llega a 2 millones de niños este año. Gobierno destinó 316 millones de soles para fortalecer la educación básica especial

Webmaster

Published

on


Programa de acercamiento al idioma inglés se amplía este año a estudiantes de 1.o, 2.o y 3.er grado de primaria en colegios públicos

El ministro de Educación, Morgan Quero, destacó los resultados del programa de inglés fonético dirigido a más de un millón de niñas y niños de educación inicial que se desarrolló en 2024 y que este año se amplía a escolares de 1.o, 2.o y 3.er grado de primaria, a fin de familiarizarlos con el idioma y prepararlos para el curso de inglés que se dicta en secundaria.

El titular del Ministerio de Educación formuló estas declaraciones durante su visita al Centro de Educación Básica Especial (CEBE) n.° 2 Laura Alva Saldaña en el distrito de Barranco, al conmemorarse el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. El ministro departió con estudiantes, docentes y padres de familia, y los alentó a superarse día a día.

Indicó que, en el presente año, el Gobierno invierte 316 602 987 millones de soles en niñas, niños y jóvenes con discapacidad leve, moderada o severa para incluirlos en la educación básica y técnico-productiva. Agregó que este año también se han creado 208 plazas docentes y 7 plazas de directores con un presupuesto de siete millones de soles para brindar una educación inclusiva, equitativa y de calidad.

Resaltó que el presupuesto del presente año supera los montos anuales asignados entre 2022-2024 e indicó que el Minedu está implementando los Servicios de Apoyo Educativo (SAE) para ofrecer el soporte a la comunidad educativa, a fin de atender, de manera oportuna y pertinente, a los estudiantes que enfrentan barreras educativas.

Explicó que los SAE son formas de organización flexibles que permiten que las diferentes instancias del sistema educativo articulen los apoyos educativos necesarios para eliminar las barreras que experimentan los estudiantes en torno al acceso, permanencia, participación y logros de aprendizaje a lo largo de la vida.

El ministro Morgan Quero recordó que, como parte de la Política Nacional Multisectorial en Discapacidad para el Desarrollo al 2030, el Minedu es responsable del Servicio de Apoyo Educativo (SAE).

Destacó que, para el 2025, se ha asignado un presupuesto de 5 921 094 soles para financiar la implementación de los SAE externo e interno en 18 regiones: Lima Metropolitana, Lima Provincias, Cusco, Cajamarca, Loreto, La Libertad, Callao, Ayacucho, Lambayeque, Piura, Tacna, Huánuco, Junín, Áncash, Arequipa, Ica y San Martin, así como en 35 UGEL de la modalidad de EBR.

Asimismo, mencionó que el Censo Educativo 2024 estableció que hay más de 15 450 estudiantes con trastorno de espectro autista (TEA) que reciben atención en instituciones privadas y públicas, como los programas educativos del Minedu: Programas de Intervención Temprana (Prite), Centros de Educación Básica Especial (CEBE), Programa de Atención al Adulto con Discapacidad (Praad), Centro Nacional de Recursos de Educación Básica Especial (Cenarebe), Centro de Recursos de Educación Básica Especial (Crebe) y Programa de Atención No Escolarizada al Talento y Superdotación (Panets).



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]