Luis Pasapera Adrianzén, quien durante el juicio por corrupción contra el exgobernador de Cajamarca Gregorio Santos confesó haberle pagado sobornos para ganar el contrato de una obra pública, es el mismo empresario que en el gobierno de Pedro Castillo consiguió la buena pro por un proyecto de 232,5 millones de soles, el último 19 de octubre. Junto con sus hermanos Marco Antonio, Héctor Severo, George Peter y Gilmar Egberto, Luis Pasapera Adrianzén es dueño de la constructora Termirex, que forma parte del Consorcio Puente Tarata III, que el 19 de octubre se quedó con la obra de edificación de un puente vehicular sobre el río Huallaga, en la provincia Mariscal Cáceres, en la región San Martín.
Unas semanas antes, el 13 de setiembre de este año, Luis Pasapera, en compañía de su asesora Karelim López Arredondo, ingresó con otras tres personas relacionadas con la empresa Tableros y Puentes –que también forma parte del Consorcio Puente Tarata III– a la sede de Provías Nacional, del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Tanto la constructora Termirex como la misma Karelim López han negado mantener vínculos contractuales. Pero el registro de la visita del 13 de setiembre demuestra que sí tienen relación Pasapera y López.
Karelim López es la misma persona que visitó 7 veces, entre octubre y noviembre, al ex secretario general Bruno Pacheco y el presidente Pedro Castillo. El 19 de noviembre, López sostuvo un nuevo encuentro con Castillo, pero en la vivienda de Breña. Karelim López asesora a Luis Pasapera Adrianzén, quien fue uno de los colaboradores eficaces que con su confesión contribuyeron a la sentencia por corrupción del exgobernador de Cajamarca.
El antecedente de Luis Pasapera incrementa las sospechas sobre la licitación que su empresa Termirex, como parte del Consorcio Puente Tarata III, ganó durante un proceso repleto de irregularidades. El presidente del Comité de Selección, Miguel Espinoza Torres, se negó a darle la buena pro al Consorcio Puente Tarata III porque incumplía con uno de los requisitos técnicos. Pero los otros dos miembros del comité por mayoría adjudicaron el contrato por un monto de diferencia de 27 céntimos, respecto a su más cercano competidor, el Consorcio Huayabamba.En su declaración de colaboración eficaz, Luis Pasapera aceptó ante las autoridades judiciales que el dinero que abonó a Santos fue para que le diera la buena pro a la brasileña Constructora Aterpa. En un principio Pasapera se presentó con su propia compañía, pero no alcanzaba los requisitos técnicos, así que le cedió la oportunidad a Constructora Aterpa. Gregorio Santos le adjudicó a esta firma la construcción de la carretera Choropampa-Asunción-Cospán-Huayabamba por 70 millones de soles en el 2012.
Según el Ministerio Público, la Constructora Aterpa pagó sobornos por 2,1 millones a las autoridades del Gobierno Regional de Cajamarca, incluido el exgobernador izquierdista Gregorio Santos. Luis Pasapera declaró que el mismo Santos le pidió el dinero.Pocas semanas después de la visita de Karelim López a Provías Nacional junto con Luis Pasapera –cuando el proceso de licitación para la construcción de un puente sobre el río Huallaga se encontraba en curso–, el 18 de octubre la empresaria sostuvo dos reuniones en Palacio de Gobierno el mismo día: una con el exsecretario Bruno Pacheco y otra con el mandatario Pedro Castillo.
El jefe del Estado en una declaración pública el martes rechazó haber promovido actos de corrupción. Pero sí se reunió con Karelim López, quien trabaja con Luis Pasapera, el empresario que confesó haberle pagado coimas a Gregorio Santos.
Tres días después, a las 5 de la tarde, dos de los tres miembros del Comité de Selección de Provías Descentralizado otorgaron el contrato de construcción de un puente sobre el río Huallaga al Consorcio Puente Tarata III, que integra Termirex, vinculada con Luis Pasapera y Karelim López.
Las visitas de Karelim López a Pacheco en Palacio de Gobierno se repitieron el 8 y 9 de noviembre con Pacheco. Y el 19 de noviembre, periodistas del programa ‘Cuarto poder’ grabaron la visita que Karelim Pacheco hizo al presidente Castillo en la vivienda de sus amigos en Breña.
¿De qué hablaron el presidente Pedro Castillo y el exsecretario Bruno Pacheco cuando se reunieron en Palacio de Gobierno con Karelim López, quien representa los intereses de la constructora Termirex y de Luis Pasapera, un empresario que aceptó judicialmente haber pagado sobornos al exgobernador izquierdista de Cajamarca Gregorio Santos?
La confesión de Luis Pasapera Adrianzén permitió a las autoridades judiciales condenar al exgobernador Gregorio Santos a 19 años y 4 meses de prisión por delitos de corrupción de funcionarios.
Detalló que el soborno que pagó la Constructora Aterpa fue de 3 millones de soles, que esta empresa pagó cuando el Gobierno Regional de Cajamarca le dio el primer adelanto de 14 millones de soles para la ejecución de la obra.
De acuerdo con el Registro de Proveedores del Estado, el primer contrato que obtuvo Termirex fue la construcción de la carretera Chimbán-Pion-Santa Rosa por 4,6 millones de soles. La obra se la adjudicó el Gobierno Regional de Cajamarca en el 2012, durante la gestión del exgobernador Gregorio Santos.Entre el 2014 y 2021, Termirex, la constructora de Luis Pasapera Adrianzén, obtuvo contratos por 1.290 millones de soles: 464,5 millones por Provías Descentralizado y 826,3 millones de soles por Provías Nacional.
La confirmación de que Luis Pasapera Adrianzén es uno de los dueños de Termirex, que es parte del Consorcio Puente Tarata III, que obtuvo un contrato por 232,5 millones de soles durante el gobierno de Pedro Castillo, ha encendido las alarmas de las autoridades que investigan el caso.
Los indicios señalan que Karelim López trabaja para los intereses de Termirex y Luis Pasapera, y representando dichos intereses visitó al ex secretario general Bruno Pacheco y al presidente Pedro Castillo.
Fiscal dispone diligencias contra Karelim López
Por sus estrechos vínculos con la empresa Termirex, que ganó la sospechosa licitación de 232,5 millones de Provías Descentralizado, la titular del quinto despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, Karla Zecenaro Monge, ordenó iniciar diligencias preliminares contra Karelim López Arredondo.
La resolución alcanza a los funcionarios de Provías Descentralizado que tuvieron participación en el proceso de licitación, Víctor Valdivia, Edgar Vargas y Miguel Espinoza.
En vísperas de la Noche Buena, el regidor distrital de Bellavista, Kike Morales visitó a sus vecinos llevando el saludo navideño y compartiendo con los niños y adultos mayores la Magia de la Navidad.
» .. Muy contento por las muestras de afecto y cariño recibidos” enfatizó el carismático regidor de Bellavista.
“Me he llenado de energía con el aprecio de mis vecinos y las sonrisas de los niños, por eso les agradezco con mi compromiso y convicción de trabajar para que mejoremos como comunidad no solo en esta época tan bonita que es la Navidad, sino que seamos un distrito donde el respeto y aprecio vecinal sea nuestra forma de vida comunal” señaló Kike Morales.
“Gracias a mis vecinos del pasaje Mercado, prolongación Zarumilla, Señor de Los Milagros del Cercado, a la Junta vecinal del Señor de Luren, a la Junta Vecinal de la Virgen de las Mercedes, a la Junta Vecinal del Virgen del Carmen de la ciudad del Pescador, a mis amigos de la Urb. El Águila y Campania, a la Urb. San Antonio y al padre Santiago, a los vecinos de Santa Cecilia, San José y San Joaquín. A nuestros hermanos rosados de las barras de SBA” interminable agradecimiento de Kike Morales a sus vecinos de Bellavista.
En un esfuerzo conjunto para fortalecer la formación integral del personal de la Policía Nacional del Perú (PNP) en temas de violencia de género, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y el Ministerio del Interior llevaron a cabo la Charla: “La desaparición de mujeres como modalidad de violencia y delitos conexos – ruta de atención”.
El evento, liderado por la ministra de la Mujer, Teresa Hernández, y el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, marcó un hito en la formación de 500 cadetes de la Escuela de Educación Superior Técnico Profesional PNP de Puente Piedra.
La capacitación abordó la desaparición de mujeres como una modalidad de violencia y su relación con delitos como el feminicidio, la violencia sexual y la trata de personas, además de instruir sobre la ruta de atención para casos de violencia hacia mujeres y grupos familiares.
“Es importante reconocer que la violencia de género es un problema de seguridad pública. Este gobierno ha decidido enfrentarla de manera directa y con mucha convicción para eliminarla de nuestro país y de nuestros hogares”, destacó la ministra Hernández durante su intervención.
La ministra Hernández subrayó que la idea conjunta con el ministro del Interior, es especializar a todo el personal policial para la atención de casos de violencia contra las mujeres y niñas, y en particular fortalecer sus capacidades para atender los casos de desaparición, detrás de los cuales existen riesgo de feminicidios, violencia sexual y trata.
Por su parte, el ministro Santiváñez sostuvo que esta iniciativa es solo el inicio de una serie de capacitaciones dirigidas a futuros y actuales miembros de la Policía Nacional. “Debemos formar a nuestros cadetes para que sean agentes de cambio en la atención a mujeres, niñas, niños y poblaciones vulnerables. Una acción inmediata puede salvar una vida, y esta formación será clave para mejorar la atención en todas las estaciones policiales del país”, precisó.
La actividad contó con la participación de la directora general contra la Violencia de Género, Aissa Tejada Fernández, quien abordó el tema de la desaparición de mujeres como modalidad de violencia; y Patricia Garrido Rengifo, directora ejecutiva del Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia, quien expuso sobre la ruta de atención de casos de violencia y personas desaparecidas.
Asimismo, asistieron la viceministra de la Mujer, Elba Espinoza, y el general PNP Gino Malaspina del Castillo, director de Educación y Doctrina de la PNP, entre otras autoridades policiales y representantes de ambos ministerios.
Con esta iniciativa conjunta, el MIMP y el Ministerio del Interior refuerzan su compromiso de trabajar articuladamente para erradicar la violencia de género, fortaleciendo las capacidades de quienes estarán al frente de la seguridad y la justicia en el país.