Connect with us

Noticias

¿Puede la IA vencer a los humanos en los juegos de casino?

Avatar

Published

on


Durante mucho tiempo, hemos sido cada vez más conscientes de la inmensa cantidad de aplicaciones que tiene la inteligencia artificial. Además de otorgarle a las máquinas habilidades similares a las de un ser humano, la IA tiene otros usos que van desde facilitar cientos de labores, contribuir a la sanidad e incluso mejorar el entretenimiento en casinos online como Vulkan Vegas bono sin depósito

Sin embargo, con tanto avance que ha experimentado esta tecnología, es válido preguntarse si la IA es lo suficientemente inteligente como para vencer a los juegos clásicos de iGaming. 

En este artículo, ahondaremos en los progresos que ha tenido la IA en su empeño por igualar las capacidades humanas en los juegos. 

La IA ya ha vencido anteriormente a los humanos en juegos clásicos

Hace poco más de tres años, DeepMind, la empresa de inteligencia artificial propiedad de Google, logró superar al humano promedio en juegos de Atari clásicos. Este hecho marcó un hito en el campo de la inteligencia artificial, pues demostraba la capacidad de la IA para imitar las acciones humanas y la toma de decisiones. 

La IA fue bautizada como Agent57 y significó un gran avance para DeepMind, esto tras haber acumulado anteriormente otros logros importantes. Uno de esos logros fue el de AlphaGo, la primera IA en vencer a un humano en el juego Go, uno de los más difíciles del mundo. 

El objetivo de DeepMind es crear motores de inteligencia artificial que puedan ser usados en multitud de áreas, como la medicina, el lenguaje o la robótica. Sin embargo, lo curioso de la empresa es que todas sus IA son probadas en juegos. Además de AlphaGo, también está AlphaZero en ajedrez, AlphaStar en StarCraft 2 y Agent57 en Atari. 

Lo que hizo DeepMind con su IA fue programarla para que aprendiera a jugar 57 juegos de la consola Atari. Esta fue su primera IA en superar, mediante deep learning, el rendimiento promedio de todos los jugadores humanos. 

No obstante, estas pruebas se realizaron sobre una base media de capacidades estratégicas, puesto que, en niveles más altos, Agent57 sigue estando por detrás de las habilidades humanas. Aunque DeepMind aseguró que todavía había un muy amplio margen de mejora, ya que la potencia de cálculo usada durante el análisis era demasiado grande. 

 Sony propone una IA que pueda superar a los humanos en los videojuegos

Cuando un jugador recorre a gran velocidad las calles en el juego Gran Turismo, es probable que vea un potente auto detrás de él tratando de alcanzar su estela. 

La maniobra de usar el rebufo del automóvil oponente para poder acelerar y adelantarlo es una de las técnicas más increíbles de PlayStation, solo conseguida mediante IA. 

GT Sophy es un poderoso motor de inteligencia artificial creado por la empresa Sony, cuya finalidad es mejorar la experiencia de juego al brindarle a los jugadores oponentes «pensantes». 

Es cierto que los jugadores del famoso Gran Turismo han estado compitiendo contra autos controlados por IA desde los inicios de la franquicia, pero la nueva inteligencia artificial es más capaz y rápida, ya que ha sido entrenada con los métodos actuales de aprendizaje. 

En un inicio, las IA fueron usadas en juegos básicos de estrategia como el ajedrez o las damas para ver cuán ágiles eran. Pero ahora, gracias a investigaciones como las de Sony, se puede experimentar con las IA en entornos más complejos y abiertos, e incluso ofrece la posibilidad de interactuar con los humanos y entenderlos, no solo vencerlos. 

¿Puede la IA vencer en todos los juegos clásicos del iGaming?

Habiendo leído lo anterior, podemos llegar a pensar que la inteligencia artificial es capaz de vencer a los humanos en todos los juegos clásicos de casino, sin embargo, estaríamos olvidando un componente clave del iGaming: el azar. 

Todos los juegos de casino se basan enteramente en la suerte, la estrategia o una combinación de ambas, pero aquellos títulos mediados únicamente por el azar no pueden ser deconstruidos por una inteligencia artificial. Esto es así porque existe la aleatoriedad; en tal caso, tendría la misma probabilidad de ganar que un humano. 

En juegos como los dados o la ruleta, donde el factor suerte es bastante fuerte, una IA solo podría calcular las variables relacionadas con el tiro, pero el resultado lo determinaría el azar. En otros juegos como el póker o el blackjack, la cosa cambia ligeramente, pues las destrezas cumplen un papel importante. Pese a esto, habría una probabilidad del 50 % de ganar o de errar, lo mismo que para un humano. 

El futuro de la inteligencia artificial aplicada a los videojuegos

La inteligencia artificial se ha aplicado en el área de los juegos desde sus inicios. Por ejemplo, la idea de un NPC que actúe conforme a las circunstancias no es algo reciente y, con todo, sigue sorprendiéndonos. 

En la actualidad, las IA son cada vez más «inteligentes» y avanzadas, dejando de lado lo que fueron en el pasado y acercándonos a una realidad completamente distinta. No obstante, siguen siendo una tecnología en desarrollo que aún no son capaces de igualar todas las capacidades humanas. 

Esto nos deja ver el potencial que tienen en el campo de los videojuegos y nos permiten esperar con ansias el futuro prometedor que se avecina. 

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Inauguran nuevo Centro de Desarrollo Empresarial en Ancón para impulsar la formalización y el crecimiento de los emprendedores

Avatar

Published

on

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Programa Nacional Tu Empresa, inauguró su 32.º Centro de Desarrollo Empresarial (CDE) en el distrito de Ancón, Lima, con el objetivo de acercar servicios gratuitos y especializados a emprendedores y comerciantes de Lima Norte, promoviendo la formalización y el fortalecimiento de sus negocios.

El nuevo CDE brindará acompañamiento técnico a quienes deseen formalizar su emprendimiento, así como asesoría en gestión empresarial, digitalización, acceso a financiamiento y capacitaciones dirigidas a personas con ideas de negocio, estudiantes y pequeños empresarios del distrito.

La ceremonia de inauguración fue encabezada por el viceministro de MYPE e Industria, César Quispe, y contó con la presencia del regidor Luis Milla Soto, la gerente de Desarrollo Económico de la Municipalidad Metropolitana de Lima, Elia Urmeneta, y el director ejecutivo del Programa Nacional Tu Empresa, Christian Flores, junto a emprendedores de diversos sectores.

“Sin emprendedores no hay desarrollo, ustedes son los que construyen el país. Por eso, desde el inicio de su gestión, el ministro Sergio González ha trazado una ruta de apoyo basada en el fortalecimiento de la innovación”, señaló el viceministro Quispe.

Durante su intervención, remarcó la importancia de la formalización como una puerta de acceso a nuevas oportunidades, como créditos y herramientas que permiten hacer crecer los negocios. “Queremos incrementar la productividad y mejorar las ventas de los emprendedores de Ancón, acercándoles servicios que impulsen su transformación digital y su capacidad de gestión”, agregó.

Asimismo, destacó que este nuevo CDE es el resultado del trabajo articulado entre PRODUCE y la Municipalidad Metropolitana de Lima, que comparten una visión común de desarrollo empresarial territorial. “Cuando se unen dos niveles de gobierno, se logran resultados concretos como este, en beneficio de nuestras comunidades”, concluyó.

El nuevo Centro de Desarrollo Empresarial de Ancón está ubicado en el Centro de Formación para Emprendedores – Capacítate Lima, sede Los Rosales (Mz. 4, Lote 10, km 39 de la Panamericana Norte). Atiende de lunes a viernes, de 8:30 a. m. a 5:00 p. m. Para atención remota, los emprendedores también pueden comunicarse vía WhatsApp al 914 104 392.

A la fecha, en lo que va del 2025, el Programa Nacional Tu Empresa ha logrado formalizar más de 46 mil unidades de negocio a nivel nacional, generando un ahorro superior a S/ 9.2 millones para los emprendedores, y consolidando un acompañamiento técnico que responde a las verdaderas necesidades de las MYPE del país.

Actualmente, Tu Empresa cuenta con 32 Centros de Desarrollo Empresarial, 4 Centros MAC en Lima y Callao, y un módulo de atención en el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

Continue Reading

Noticias

Crece la inversión pública, pero la falta de articulación detiene el desarrollo regional

Avatar

Published

on

La falta de coordinación entre planes, programación y presupuesto restringe la ejecución de proyectos y perpetúa las desigualdades territoriales.

En la última década, la inversión pública en Perú casi se ha duplicado, pasando de S/30,123 millones a S/57,309 millones en 2024, lo que ha reflejado un esfuerzo significativo para impulsar el desarrollo del país. Sin embargo, según el reciente informe de Videnza Consultores, Propuesta Metodológica para Mejorar el Desarrollo Territorial, “el aumento en la inversión pública no ha sido suficiente para cerrar las brechas históricas que afectan a diversas regiones”, pues “persisten desigualdades significativas en el acceso a servicios básicos, infraestructura y oportunidades económicas”.

La desconexión entre planificación y presupuesto impide un gasto eficiente y prolonga las desigualdades. Según la consultora, “la articulación entre planificación, programación y presupuesto no siempre se lleva a cabo de manera efectiva”, lo que genera la paralización de obras clave. Aunque la inversión pública ha crecido, la Programación Multianual de Inversiones (PMI) “se ha limitado a identificar necesidades, sin incorporar una visión de largo plazo que permita priorizar y ejecutar inversiones efectivamente”. Además, la falta de carácter vinculante de la PMI impide asegurar que los proyectos priorizados cuenten con recursos adecuados.

El informe también señala que existe una “descoordinación temporal y de objetivos entre planes regionales y locales”, que dificulta la alineación estratégica y la integración con el presupuesto. Para revertir esta situación, es clave que autoridades y ciudadanía exijan una correcta alineación entre planes estratégicos y proyectos de inversión. “Una integración efectiva entre los sistemas de planeamiento, inversión y presupuesto optimizaría el uso de recursos y facilitaría un desarrollo territorial equitativo”, destacó Videnza.

Fuente: InfoActiva

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]