Actualidad
¿QUÉ BENEFICIOS OFRECE LA AUDITORÍA SOSTENIBLE EN LAS EMPRESAS?

*Una tendencia que cada vez es considerada en las distintas industrias
*Las organizaciones quieren comprometerse con el entorno y el impacto en el ambiente
Ante la creciente preocupación global por el cambio climático y las prácticas empresariales sostenibles, las compañías están llamadas a desempeñar un papel activo en la promoción de la sustentabilidad, para ello la Auditoría Sostenible se vislumbra como una herramienta poderosa para evaluar y mejorar el desempeño de una empresa en términos de impacto ambiental, social y económico.
Bajo este contexto, TGS Sarrio & Asociados, una firma auditora global que cuenta con 69 miembros en 60 países fue creada con el firme compromiso hacia la sostenibilidad. TGS, cuyas siglas significan «Think Global Sustainability» (Piensa en la Sostenibilidad Global), refleja este propósito, alineando su trabajo con un conjunto de valores humanos enfocados en la Responsabilidad Social Corporativa. Estos principios guían cada aspecto de sus servicios, promoviendo un impacto positivo tanto en sus clientes como en la comunidad global.
En el contexto actual, la auditoría sostenible ha dejado de ser un tema opcional y se está convirtiendo en un pilar fundamental para todas las organizaciones, especialmente aquellas que cotizan en bolsa. En comparación con la auditoría tradicional, que se enfocaba principalmente en el estado financiero, la auditoría sostenible añade un nuevo enfoque cualitativo, donde la evaluación de riesgos climáticos, impacto ambiental y gestión de recursos se convierte en parte esencial del proceso.
Rodrigo Quezada, director de Finanzas Sostenibles & ESG, explica: “La sostenibilidad ya no es sólo un valor agregado, sino muy pronto será una obligación para ser competitivo en el mercado internacional, que se extiende a todos los niveles de una organización, desde la alta dirección hasta sus operaciones diarias. Ya son varios los países donde se deben reportar, por normativa, dos nuevos capítulos de las NIIF que incluyen informes sobre sostenibilidad social y cambio climático, lo que implica un manejo proactivo de los riesgos y oportunidades relacionados con el medio ambiente”.
Cinco beneficios claves de la auditoría sostenible
- Cumplimiento con normativas internacionales: Las empresas que adoptan auditorías sostenibles están alineadas con los estándares internacionales lo que permite que se posicione dentro de los requisitos exigidos por los mercados globales.
- Mejora de la reputación y confianza: Las organizaciones que incorporan auditorías sostenibles son percibidas por los consumidores como un 30% más confiables, lo que se traduce en una ventaja competitiva en mercados cada vez más exigentes.
- Atraer inversionistas responsables: Las auditorías sostenibles permiten a las empresas acceder a inversionistas interesados en prácticas empresariales responsables, mejorando sus oportunidades de financiación y expansión en mercados internacionales.
- Eficiencia operativa y reducción de riesgos: A través de la identificación de riesgos ambientales y sociales, las empresas pueden optimizar sus operaciones, gestionar eficientemente los recursos y minimizar su impacto negativo en el entorno.
- Acceso a mercados de mayor valor: Las empresas auditadas bajo estos estándares pueden acceder a mercados premium, donde los productos con sellos de sostenibilidad obtienen precios más altos, como es el caso del sector forestal en Europa.
El futuro de la auditoría sostenible
La auditoría sostenible no es sólo un desafío para las grandes corporaciones; las pequeñas y medianas empresas también están comenzando a integrar prácticas de sostenibilidad, impulsadas por la demanda de proveedores responsables. «Lo que hoy parece un valor agregado, pronto será una obligación ineludible para todas las empresas que deseen mantenerse competitivas a nivel global», comenta Quezada.
TGS Sarrio & Asociados, con su amplia red global y experiencia local, está preparado para guiar a las empresas peruanas en este proceso de transformación, ayudándolas a incorporar la sostenibilidad en sus estrategias.
Acerca de TGS Sarrio & Asociados
TGS Sarrio & Asociados es una firma auditora global que ofrece servicios especializados en auditoría, consultoría y gestión de negocios, con un enfoque centrado en la responsabilidad corporativa y la sostenibilidad. Con más de 45 años de experiencia en Perú y una red de más de 69 miembros globales, la firma ha atendido a más de 200 clientes en diversos sectores, siempre con la visión de preservar el valor y mejorar la eficiencia empresarial a largo plazo.
Actualidad
En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.
Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.
El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.
No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad.
Actualidad
MINJUSDH presenta «La Ruta 1348»: una herramienta innovadora para fortalecer los derechos de adolescentes en el sistema de justicia juvenil

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) ha desarrollado «La Ruta 1348: Los derechos del adolescente en la justicia juvenil», un documento que presenta de manera didáctica y accesible los derechos fundamentales de los adolescentes en conflicto con la ley penal, en el marco del Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes.
Esta iniciativa utiliza el formato de historieta para explicar de manera clara y comprensible los procedimientos legales del proceso penal juvenil, incluyendo la investigación preparatoria, etapa intermedia, juicio oral y aplicación de medidas socioeducativas. Para cumplir estos fines incluye personajes emocionalmente identificables y un enfoque centrado en los derechos humanos.
Este documento, financiado por el Proyecto PRODOC, fue elaborado por el Observatorio Nacional de Política Criminal INDAGA de la Dirección General de Asuntos Criminológicos, y ofrece una narración sencilla con un final esperanzador que busca generar confianza en el sistema de justicia juvenil.
La primera presentación regional de «La Ruta 1348» se realizó el 30 de mayo en Puno, en el marco de una estrategia nacional para difundir esta herramienta educativa en todo el país. El cronograma de presentaciones continuará en Tumbes (20 de junio), Iquitos (3 de julio), Madre de Dios (18 de julio) y Piura (25 de julio).
«La Ruta 1348» tiene como base el Decreto Legislativo N° 1348 (2017) que aprueba el Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes, y su reglamento establecido mediante Decreto Supremo N° 004-2018-JUS. Esta normativa regula integralmente el proceso de responsabilidad penal que se sigue a los adolescentes por la comisión de infracciones, desde las actuaciones policiales hasta la ejecución de medidas socioeducativas.
La versión completa, en formato digital, de «La Ruta 1348» está disponible para consulta pública en el portal web del MINJUSDH y puede descargarse aquí.
Esta herramienta representa un paso significativo hacia la construcción de un sistema de justicia juvenil más comprensible, accesible y respetuoso de los derechos fundamentales de los adolescentes en el Perú.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP