Mi relato
EL POTAJITO DE VERDURAS
ha sido publicado en la Revista Literaria Aguaviva.
Aquí se pueden descargar el PDF de la revista
REVISTA LITERARIA AGUAVIVA
Y, próximamente, será editado en formato fanzine.
Cada día más personas buscan nuevos métodos de ahorro, ya sea porque quieren cumplir con la meta de comprarse un inmueble, un auto, planear un viaje familiar, o incluso por el solo hecho de contar con un soporte para el futuro; la búsqueda de alternativas de inversión segura puede ser variada, pero ¿cómo saber cuál es la que me conviene realmente?
Si lo que buscas es un producto financiero que no requiera de muchos trámites, que no cobre mantenimiento y genere ganancias, entonces el DPF – depósito a plazo fijo, es tu mejor opción. Pero antes de tomar la decisión, conozcamos un poco más de este método de ahorro y veamos cuáles son actualmente las mejores opciones del mercado:
¿Qué es el DPF – depósito a plazo fijo?
Es una operación mediante la cual un cliente deposita su dinero en una entidad financiera por un periodo determinado, recibiendo una rentabilidad o retorno fijos previamente establecidos.
Entre sus principales ventajas encontramos que:
· Es el método de ahorro más seguro y con mejor rentabilidad del mercado, ya que desde su apertura podrás escoger el plazo y el monto a ahorrar.
· Tendrás la tranquilidad de que tu dinero está seguro en una entidad financiera.
· A diferencia de una cuenta de ahorros, con el DPF ganas más intereses, ya que su rentabilidad no es variable, es decir que, pase lo que pase, siempre recibirás una cantidad de dinero fija por el monto depositado.
Sin embargo, como toda operación financiera, esta cuenta con algunas limitaciones que se encuentran detalladas en el contrato a firmar:
· Una vez que el DPF es abierto, el monto, la tasa de interés y el plazo de la operación, no pueden ser modificados.
· A diferencia de una cuenta de ahorros, donde se puede disponer del efectivo en cualquier momento, en un DPF se debe respetar el plazo previamente establecido, por lo que los fondos no son de libre disponibilidad.
· Si el DPF es cancelado antes del tiempo previamente establecido, la operación puede estar sujeta a penalidades por retiro anticipado.
¿Qué debo considerar al momento de seleccionar un DPF?
Si decidiste que el DPF es para ti, debes tener en cuenta que actualmente el mercado cuenta con diversas entidades financieras que ofrecen este producto, con plazos y tasas de interés distintos. Según Diego Salazar, gerente de Finanzas de Financiera Oh!, antes de abrir un DPF debes considerar lo siguiente:
· Evaluar la entidad financiera que mejor te convenga, considerando que sea una entidad segura, preferiblemente con un respaldo financiero sólido, como el caso de Financiera Oh!, que pertenece al Grupo Intercorp.
· La entidad financiera debe estar supervisada por la SBS y ser miembro del Fondo de Seguros de Depósito, que protege a los ahorristas en caso la entidad llegue a quebrar.
· Optar por la alternativa que pague la mayor tasa de interés en el menor plazo posible.
· Contar con condiciones ventajosas para la precancelación. Si bien nadie abre un DPF con la finalidad de precancelarlo, poder disponer del dinero de manera rápida y oportuna ante alguna necesidad otorga mayor flexibilidad.
¿Qué requisitos se necesitan y cuál es el proceso para adquirir un DPF?
Abrir un depósito a plazo fijo es sencillo, cualquier persona natural mayor de edad puede hacerlo; sin embargo, algunas condiciones podrían variar según la entidad financiera. Diego Salazar, comenta que entre los principales requisitos están:
· Ser mayor de edad, contar con DNI peruano y tener residencia en Perú.
· Ser titular de una cuenta de ahorros en soles o dólares (de acuerdo con el tipo de moneda que deseas usar para el depósito).
· Tener acceso a correo electrónico para recibir los documentos relacionados al producto.
El proceso puede realizarse de manera presencial o de manera online. En el caso de Financiera Oh!, los pasos son sencillos y rápidos:
· Ingresar a la landing: https://productos.tarjetaoh.pe/deposito-plazo-fijo/registro
· Ingresar tus datos personales, monto y plazo elegido, y otros datos.
· Realizar la validación de identidad.
· Aceptar los términos de contrato y cartilla informativa.
· Realizar el depósito de acuerdo con tu solicitud, para lo cual deberás utilizar los canales de los bancos autorizados: vía canales digitales (app y web) de BBVA, Interbank, BCP y Scotiabank; y de manera presencial, en las agencias de los bancos BBVA, BCP y Scotiabank.
· ¡Y listo! La constancia del depósito llegará al correo electrónico del solicitante al día siguiente útil de realizado el abono.
· En caso quiera realizar alguna consulta con respecto a la apertura, puede comunicarse al correo [email protected], o si tiene alguna duda adicional sobre su depósito a plazo fijo, puede comunicarse al Whatsapp de Tarjeta oh: 989 157 775.
Tener en cuenta que, cada entidad financiera maneja un monto mínimo de apertura diferente, el de Financiera Oh! es de S/ 500 para cuentas en soles o de $ 150 para cuentas en dólares, uno de los montos de apertura más pequeños del mercado.
Top 5 de entidades financieras que ofrecen la mejor tasa a un año
Antes de tomar la decisión final no olvides considerar que, además de contar con una buena tasa, debes asegurarte que tu inversión esté en un lugar seguro. En este caso, Financiera Oh! ofrece una tasa del 8.25 %, una de las mejores del mercado (si inviertes S/ 30,000 en un año, generarás intereses por S/ 2,400) y garantiza la seguridad de la inversión de sus clientes al formar parte del FSD. Para mayor comodidad y hacer que el proceso de apertura sea sencillo y rápido, también brinda la opción de realizar el trámite de manera digital. Además, cuenta con el respaldo del grupo Intercorp.
Así que, si tienes un monto de dinero que no usarás y buscas incrementar su capital en mediano plazo, por ejemplo, el retiro de tus CTS, el fondo retirado de una AFP, la gratificación o un ingreso inesperado, no dudes en optar por el DPF. Para más información revisa las condiciones de cada entidad financiera y elige las que mejor se adapten a tus necesidades.
Mi relato
EL POTAJITO DE VERDURAS
ha sido publicado en la Revista Literaria Aguaviva.
Aquí se pueden descargar el PDF de la revista
REVISTA LITERARIA AGUAVIVA
Y, próximamente, será editado en formato fanzine.
El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.
Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.
De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.
El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.
Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.
En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.
“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.
📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP