Noticias
¿Qué se sabe sobre el asesinato del presidente de Haití? – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú

A pesar de una serie de arrestos, aún reina la confusión sobre el asesinato del presidente de Haité, Jovenel Moise, hace menos de una semana. Esto es lo que se sabe hasta el momento sobre la investigación:
Un médico afincado en EEUU
La policía centra su atención en un ciudadano haitiano con «objetivos políticos» que fue detenido el domingo y acusado de haber reclutado al comando -mayormente compuesto por exmilitares colombianos- que asesinó a Moise en la madrugada del miércoles en su residencia.
Se trata de Christian Emmanuel Sanon, de 63 años y afincado en Florida, Estados Unidos, quien habría llegado a Haití en junio «a bordo de un avión privado», acompañado de ciudadanos colombianos, con el objetivo inicial de «arrestar al presidente de la República», según el director de la Policía Nacional haitiana, Léon Charles
Los colombianos eran originalmente responsables de garantizar la seguridad de Sanon, pero «luego la misión cambió», precisó Charles.
Poca información se ha filtrado sobre Sanon, quien se identifica como un «médico» que «juega un papel de liderazgo para Haití a través de una vida de acción afirmativa y absoluta integridad», señala una cuenta de Twitter que lleva su nombre.
En varios videos subidos en 2011 a un canal YouTube bajo su nombre, se presenta como un líder potencial y critica el poder y la corrupción de los políticos haitianos.
«¿Dónde están los líderes de Haití? En ningún lado. ¿Sabes por qué? Porque son corruptos», asegura. Sin embargo, esta versión oficial parece incompleta y no responde la pregunta de quién pudo financiar el magnicidio.
Sanon, con varias empresas inactivas, se declaró en quiebra, según el diario Miami Herald, en tanto se le impidió ejercer la medicina en Florida. La policía también mencionó a otros dos misteriosos «autores intelectuales», pero sin dar detalles.
Oscuros lazos
Un médico residente en Estados Unidos, «mercenarios» mayoritariamente colombianos … A lo largo de la pesquisa surgen vínculos con el exterior.
La policía haitiana dijo el domingo haber arrestado a 21 personas, incluidos 18 colombianos y 3 haitianos, dos de ellos también con nacionalidad estadounidense.
Bogotá confirmó que gran parte de los detenidos eran exmilitares colombianos, seguramente altamente entrenados tras décadas de luchar contra la guerrilla y el narcotráfico.
La policía haitiana acusó en particular a Sanon de haber reclutado a los 26 miembros del comando utilizando una empresa de seguridad venezolana llamada CTU, con sede en Florida.
Una mujer que afirma ser pareja de uno de los colombianos detenidos, dijo que una empresa le ofreció a su esposo un salario de «2.700 dólares mensuales» para unirse al comando.
Bogotá también investiga varios viajes a Colombia de Dimitri Herard, el jefe de seguridad de Jovenel Moise, quien fue convocado a declarar por la Fiscalía de Puerto Príncipe tras la aparente facilidad con que el comando cometió el magnicidio.
El sospechoso visitó Ecuador, Panamá y República Dominicana en varias ocasiones, vía Colombia, entre enero y mayo de 2021, y actualmente la policía colombiana verifica las actividades que realizó en esos países.
Tras la serie de arrestos, la policía haitiana aún debe encontrar un motivo para el ataque y demostrarlo.
Si se confirma la participación de Sanon, las autoridades deben determinar si el médico fue el autor intelectual del complot o si hay otra persona que desempeña un papel más decisivo.
Embrollo político
Tres hombres parecen competir por el poder en este país caribeño ya sumido en una grave crisis política, económica y de seguridad, a lo cual se suma el embrollo político causado por el magnicidio.
El asesinato ocurrió dos días después de que el presidente nombrara a Ariel henry como nuevo primer ministro, en reemplazo de Claude Joseph.
Poco después del asesinato de Moise, Joseph asumió las riendas y decretó un estado de sitio, aunque rápidamente vio cuestionada su legitimidad.
Ocho de los diez senadores que aún están en el cargo firmaron la noche del viernes una resolución ofreciendo a Joseph Lambert, presidente del Senado, asumir como presidente provisional de la República. Su juramentación, programada para el sábado, se pospuso sine die por falta legisladores.
El país ya estaba inmerso en una crisis institucional: Moise no había organizado elecciones desde que llegó al poder a principios de 2017 y no hay Parlamento desde enero de 2020 debido a que no se celebraron elecciones legislativas.
«La naturaleza y la manera en que el presidente fue asesinado hace de la necesidad de una reconstrucción genuina y el apoyo a la transición democrática en Haití aún más urgente», sostuvo Horace Campbell, profesor de ciencias políticas en la Universidad de Syracuse.
Fuente: AFP
Noticias
PBI pesquero creció 33.7 % en junio de 2025 por la mayor captura de anchoveta

Se estima que en junio el sector pesquero contribuyó desde la parte extractiva y transformativa con S/ 504 millones (a precios constantes), aportando con el 1.0% al PBI nacional.
El Ministerio de la Producción (PRODUCE) anunció que, en junio del 2025, el PBI pesquero extractivo creció en 33.7 %, impulsado por la buena captura del recurso anchoveta para Consumo Humano Indirecto (CHI).
El titular de PRODUCE, Sergio González Guerrero, sostuvo que, gracias a este resultado, se estima que en junio el sector pesquero contribuyó desde la parte extractiva y transformativa con S/ 504 millones de soles (a precios constantes), aportando con el 1.0% al PBI nacional.
Asimismo, indicó que el volumen total del desembarque pesquero en dicho mes alcanzó los 614.5 mil TM, lo que representó un significativo aumento de 69.7 % con respecto al mismo mes del año anterior.
“Este resultado se explica, principalmente, por los incrementos en los desembarques de anchoveta para el Consumo Humano Indirecto (91.5 %) Asimismo, favoreció el importante crecimiento de 26 % en la extracción de recursos para el Consumo Humano Directo (CHD)”, añadió.
Desembarques de CHD y CHI
El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través de la Oficina General de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos, señaló que, respecto al aporte del desembarque para CHI, alcanzó un total de 462.5 miles de toneladas de anchoveta, lo que representó un incremento del 91.5 % respecto a lo registrado en junio de 2024 (241.6 miles de toneladas).
Este crecimiento se debió principalmente a una mayor actividad extractiva en las localidades de Callao (+437.7 %), Supe Puerto (+623.2 %), Tambo de Mora (+770.6 %), Carquín (+1,007.7 %)y Chancay (+4,563.4 %).
En tanto, el desembarque destinado al CHD registró 152 miles de TM, lo que representó un significativo aumento de 26 % con relación al mismo mes del año anterior.
Este crecimiento se debió por la mayor extracción de recursos para la industria de congelado (+65.6%), aunque fue parcialmente contrarrestado por disminuciones en los rubros de consumo en estado fresco (-8.4%), enlatado (-36.9%) y curado (-43.4%).
Noticias
Más de mil miembros del Ejército recibirán DNI electrónico gratuito para cumplir con el voto digital

- – Hasta el momento se ha tramitado cerca de 2 mil DNI electrónicos a integrantes de las FF. AA y PNP.
Como parte de la campaña de gratuidad del DNI electrónico para las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) llegó al Cuartel General del Ejército del Perú para tramitar más de mil documentos de identidad en su versión 3.0 dirigido a miembros de la institución militar.
El contar con el DNI electrónico permitirá a los integrantes de las instituciones castrenses y policial hacer uso del voto digital que implementará la Oficina Nacional de Procesos Electorales en las Elecciones Generales del 2026.
A este trámite gratuito del DNI electrónico accederá personal de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional que aún cuenta con el documento nacional convencional (color azul).
“Agradecemos al Ejército por abrirnos las puertas. Estamos coordinando con las comandancias generales de las instituciones castrenses y policial para que los efectivos estén debidamente identificados con un DNI electrónico que les permitan hacer uso del voto digital”, manifestó Carmen Velarde durante la supervisión de la campaña en el cuartel conocido como el “Pentagonito”.
De acuerdo a estadísticas de la institución, a la fecha se han realizado 1958 trámites gratuitos del DNI electrónico como parte de la campaña en las sedes de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional a nivel nacional.
El DNI electrónico es el único documento válido para ejercer el voto digital en los comicios generales del próximo año y, de acuerdo a la Ley 32270, el Reniec se encargará de entregarlo de manera gratuita al personal militar y policial.
La norma dispone la obligatoriedad del voto digital para los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional que, por razones de servicio, sean desplazados y el día de los comicios se encuentren en un lugar distinto al domicilio registrado en su DNI.
Cabe mencionar que el Reniec autorizó el trámite y la entrega gratuita de 65 mil DNI electrónicos a miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional para que hagan uso del voto digital.

-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP