Connect with us

Ciencia y Tecnología

Ranking de Kantar, revela que las bebidas alcohólicas aumentaron un 50% su valor pese a pandemia – Agencia de Noticias Órbita

Avatar

Published

on


Lima.- Dentro Kantar Brandz, el ranking de las marcas más valiosas del mundo, la categoría de alcohol alcanza un valor de US$245,303 millones y un crecimiento anual total del +49%, por encima de sectores como retail, lujo, cuidado personal y autos.

Este 2021, la marca Moutai, una selecta y costosa bebida alcohólica china fabricada a partir de sorgo, se posiciona en el lugar 11 del ranking global Kantar BrandZ TM con un valor de US$109,330 millones y un crecimiento anual del +103%, mientras que en el Top 20 de la categoría de bebidas alcohólicas ocupa la primera posición.

El estatus premium y la excelencia de Moutai atraen a la creciente clase media china, La marca se ha convertido en uno de los valores más rentables de la bolsa en ese país asiático. Cuando se habla de ella, a veces se habla más por su valor financiero que por su valor de consumo. Se ha convertido en un valor legendario y la gente habla de cuándo compró o lamenta haber perdido la oportunidad de comprar. Esto, curiosamente, retroalimenta el valor de la marca de consumo porque cuando la gente abre una de estas botellas y bebe su licor tiene una verdadera experiencia de lujo.

Durante la pandemia y con tanta competencia, las empresas están utilizando estrategias diferentes para establecer sus marcas como grandes competidores. Algunas han optado por liderar con temas de sabor e innovación. Smirnoff Seltzer, por ejemplo, ofrece paquetes de 12 variedades donde los consumidores pueden probar sabores como naranja, durazno, mora y piña colada. Este “boom” está revolucionando con gran éxito mercados como el de EE.UU., Canadá y Australia. Otras marcas están tratando de enfatizar en una reputación de wellness (bienestar) tratando de atraer a los consumidores que cuidan su alimentación ofreciéndoles bebidas con menos azúcar y calorías para disfrutar sin tanta culpa.

En el mercado peruano “podemos ver que este rubro muestra algunas de las tendencias globales que se han acelerado por la pandemia como la premiumización. Esto debido a que los consumidores buscan aquellas marcas como indulgencia o recompensa, que los hagan sentir mejor en esta coyuntura, principalmente en el hogar y con la familia. Esto, junto con acciones de marketing, ha generado que marcas premium de cervezas en nuestro país hayan fortalecido su Equity”, explica Olivia Hernández, directora de Cliente Kantar División Insights Perú. Ello implicaría que marcas de este rubro busquen otorgar algún valor añadido a sus productos, con la finalidad de ofrecer una experiencia de calidad que satisfaga a los consumidores y consolide su presencia en el mercado.

El año 2020 fue, en resumen, un año extraordinariamente difícil para las marcas de alcohol. La pérdida en el mercado de hotelería y el cierre de bares y restaurantes obligó a las grandes marcas a competir directamente con las marcas artesanales por el espacio en la cesta de la compra de los clientes. En el ámbito del marketing, las marcas ya no podían confiar en los festivales de música y torneos deportivos, en su lugar tuvieron que adaptarse a los rituales y ocasiones cambiantes. Este fue el año en el que era más probable que las bebidas estuvieran en la mesa de una cena casera para dos personas que en una noche de fiesta en la ciudad.

Con los clientes teniendo un mayor acceso a una gran variedad de bebidas en las tiendas de autoservicios, las marcas tienen que trabajar arduamente en sus estrategias de comunicación para destacar y permanecer en la mente del consumidor y así construir una relación significativa con los consumidores en sus hogares.

Este fue un año fuerte para la categoría de alcohol en general y eso incluye a las principales marcas de cerveza. Después de dos años de declive, las marcas de cerveza clasificadas en esta categoría aumentaron su valor en un 8%.

Rank 2021 Brand Country of Origin Brand Value 2021 ($ Mil.) Brand Value 2020 ($Mil.)
1 Moutai China $109,330 $57,755
2 Budweiser US $16,173 $14,654
3 Wu Liang Ye China $14,539 N/A
4 Heineken Netherlands $12,879 $11,136
5 Stella Artois Belgium $10,901 $9,975
6 Bud Light US $9,373 $9,702
7 Corona México $8,893 $7,853
8 Jack Daniel’s US $7,766 N/A
9 Skol Brasil $7,303 $6,819
10 Cass South Korea $7,024 N/A
11 Hennessy France $5,845 N/A
12 National Cellar 1573 China $4,921 N/A
13 Tecate México $4,186 N/A
14 Smirnoff Rusia $4,113 N/A
15 Guinness Ireland $3,846 $3,930
16 Brahma Brasil $3,834 $3,733
17 Yanghe China $3,718 N/A
18 Michelob Ultra US $3,715 N/A
19 Modelo México $3,472 $3,326
20 Asahi Japan $3,472 N/A

El sector de alcohol en cifras

Las principales conclusiones del estudio de este año en la categoría de alcohol son las siguientes:

●Moutai se encuentra en primer lugar en el ranking de la categoría de bebidas alcohólicas con un valor de US$109,330 millones por encima de marcas como Budweiser y Wu Liang Ye, Heineken y Stella Artois.

oWu Liang Ye, también celebra un crecimiento acelerado con un fuerte potencial para unirse a su rival Moutai en el futuro Top 100. La marca de licor chino está valorada en US$14,539 millones y se encuentra posicionada en el lugar número 3 del Top 20 de las marcas de alcohol.

●Por otra parte, la marca mexicana de cerveza Corona reforzó su posicionamiento diferenciado, probablemente apoyado por el éxito de la innovación de la hard seltzer y una comunicación consistente. En México, la empresa afirma que el aumento de las ventas en tiendas de comestibles y licores ha cubierto la caída del 50% en las ventas en restaurantes. En EE.UU., la marca siguió adelante con un lanzamiento de $40 millones de dólares del nuevo Corona Seltzer. Los datos muestran que está posicionada en el lugar número 7 del Top 20 de las marcas de alcohol y está valorada en US$8,893 millones.

●Así mismo, la marca de vodka de origen ruso Smirnoff que figura dentro del ranking es una marca global fuerte con relaciones significativas con los consumidores. Sin embargo, la marca carece de una diferencia clara, en un mercado abarrotado y amenazado por las marcas artesanales y premium. Se ubica en el lugar 14 dentro del Top 20 de marcas de alcohol, valorada en US$4,133 millones.

●Dentro del ranking global Kantar BrandZ TM , el sector de alcohol se ubica con un valor de $245,303 millones de dólares y un crecimiento total del +49%. Posicionándose este 2021 por encima de sectores como Retail, Luxury, Personal Care, y Autos.

La clasificación, el informe y el extenso análisis de las marcas globales más valiosas de Kantar BrandZ para el año 2021 ya están disponibles en www.kantar.com/brandz



Source link

Continue Reading
Comments

Ciencia y Tecnología

sube en ranking global y gana terreno la IA

Avatar

Published

on


Perú pisa fuerte en el terreno del talento digital. Con un número creciente de profesionales apostando por el aprendizaje online, el país comienza a destacarse como un hub de formación tecnológica en América Latina. El auge del interés por áreas como inteligencia artificial generativa, ciberseguridad y ciencia de datos confirma que los peruanos están tomando en serio el desafío de adaptarse a las demandas de la economía digital.

Según el Global Skills Report 2025 de Coursera, el país ocupa el puesto 45 de 109 economías evaluadas, impulsado por avances en áreas como tecnología (puesto 38), ciencia de datos (46) y negocios (54). Este resultado refleja el creciente interés de los profesionales peruanos por fortalecer sus competencias digitales.

El informe, que analiza datos de más de 175 millones de usuarios en todo el mundo, indica que el 7% de la fuerza laboral peruana se capacita activamente a través de esta plataforma de aprendizaje online. Uno de los puntos más relevantes es el auge de la inteligencia artificial generativa (GenAI). Las inscripciones en programas relacionados a GenAI crecieron 243% en el último año, mientras que los cursos de ciberseguridad y las certificaciones profesionales subieron un 33% cada uno.

Diversidad y retos pendientes

Las mujeres representan el 44% de los estudiantes peruanos en Coursera, con participación destacada en cursos de inteligencia artificial generativa (28%), programas STEM (32%) y certificaciones profesionales (13%). Entre las habilidades más demandadas figuran inteligencia de mercado, desarrollo de negocios, marketing de marca y gestión financiera. Estas competencias resultan vitales para cubrir la demanda de perfiles técnicos, estratégicos y con capacidad de liderazgo en sectores productivos.

La digitalización peruana también avanza en sectores como finanzas, educación, salud, comercio, tecnologías de la información y bienes raíces. Más de la mitad de la fuerza laboral de estos rubros ya emplea herramientas de inteligencia artificial, según datos del informe. Perú además figura con una calificación “muy alta” en el Índice de Desarrollo del Gobierno Electrónico de Naciones Unidas. Estos esfuerzos se alinean con la meta de impulsar productividad y reducir la informalidad en la economía.

LEA TAMBIÉN: Bancos repuntan y alcanzan utilidades récord por S/ 5,644 millones: ¿cómo le fue al suyo?

Estadísticas clave de medición 

En este contexto, el reporte de Coursera revela cifras que ayudan a dimensionar el avance del talento digital peruano y el dinamismo de su comunidad de aprendizaje online:

Estudiantes peruanos en Coursera: 1,7 millones
Porcentaje de la fuerza laboral en Coursera: 7%
Edad promedio de los estudiantes: 33 años
Aprendizaje desde dispositivos móviles: 37%
Clasificación global: 45
Clasificación en tecnología: 38
Clasificación en negocios: 54
Mujeres estudiantes en Coursera: 44%
Inscripciones en cursos de GenAI: +243% interanual
Inscripciones en ciberseguridad: +33%
Inscripciones en pensamiento crítico: +18%
Inscripciones en certificados profesionales: +33%

El reporte concluye que para sostener el impulso, el país deberá cerrar brechas de acceso tecnológico, de género y educativas. Inversiones en infraestructura, conectividad y formación específica podrían potenciar el impacto de la inteligencia artificial y de las tecnologías digitales, permitiendo a Perú consolidar una economía del conocimiento más inclusiva y competitiva. Puedes revisar el informe completo del Global Skills Report 2025 en este enlace.

LEA TAMBIÉN: Este hipermercado cambiará de estrategia: apostará por tiendas más pequeñas para crecer



Source link

Continue Reading

Actualidad

En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

Avatar

Published

on

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.

Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.

El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.

No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad. 

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]