Ciencia y Tecnología
Ranking de Kantar, revela que las bebidas alcohólicas aumentaron un 50% su valor pese a pandemia – Agencia de Noticias Órbita
Lima.- Dentro Kantar Brandz, el ranking de las marcas más valiosas del mundo, la categoría de alcohol alcanza un valor de US$245,303 millones y un crecimiento anual total del +49%, por encima de sectores como retail, lujo, cuidado personal y autos.
Este 2021, la marca Moutai, una selecta y costosa bebida alcohólica china fabricada a partir de sorgo, se posiciona en el lugar 11 del ranking global Kantar BrandZ TM con un valor de US$109,330 millones y un crecimiento anual del +103%, mientras que en el Top 20 de la categoría de bebidas alcohólicas ocupa la primera posición.
El estatus premium y la excelencia de Moutai atraen a la creciente clase media china, La marca se ha convertido en uno de los valores más rentables de la bolsa en ese país asiático. Cuando se habla de ella, a veces se habla más por su valor financiero que por su valor de consumo. Se ha convertido en un valor legendario y la gente habla de cuándo compró o lamenta haber perdido la oportunidad de comprar. Esto, curiosamente, retroalimenta el valor de la marca de consumo porque cuando la gente abre una de estas botellas y bebe su licor tiene una verdadera experiencia de lujo.
Durante la pandemia y con tanta competencia, las empresas están utilizando estrategias diferentes para establecer sus marcas como grandes competidores. Algunas han optado por liderar con temas de sabor e innovación. Smirnoff Seltzer, por ejemplo, ofrece paquetes de 12 variedades donde los consumidores pueden probar sabores como naranja, durazno, mora y piña colada. Este “boom” está revolucionando con gran éxito mercados como el de EE.UU., Canadá y Australia. Otras marcas están tratando de enfatizar en una reputación de wellness (bienestar) tratando de atraer a los consumidores que cuidan su alimentación ofreciéndoles bebidas con menos azúcar y calorías para disfrutar sin tanta culpa.
En el mercado peruano “podemos ver que este rubro muestra algunas de las tendencias globales que se han acelerado por la pandemia como la premiumización. Esto debido a que los consumidores buscan aquellas marcas como indulgencia o recompensa, que los hagan sentir mejor en esta coyuntura, principalmente en el hogar y con la familia. Esto, junto con acciones de marketing, ha generado que marcas premium de cervezas en nuestro país hayan fortalecido su Equity”, explica Olivia Hernández, directora de Cliente Kantar División Insights Perú. Ello implicaría que marcas de este rubro busquen otorgar algún valor añadido a sus productos, con la finalidad de ofrecer una experiencia de calidad que satisfaga a los consumidores y consolide su presencia en el mercado.
El año 2020 fue, en resumen, un año extraordinariamente difícil para las marcas de alcohol. La pérdida en el mercado de hotelería y el cierre de bares y restaurantes obligó a las grandes marcas a competir directamente con las marcas artesanales por el espacio en la cesta de la compra de los clientes. En el ámbito del marketing, las marcas ya no podían confiar en los festivales de música y torneos deportivos, en su lugar tuvieron que adaptarse a los rituales y ocasiones cambiantes. Este fue el año en el que era más probable que las bebidas estuvieran en la mesa de una cena casera para dos personas que en una noche de fiesta en la ciudad.
Con los clientes teniendo un mayor acceso a una gran variedad de bebidas en las tiendas de autoservicios, las marcas tienen que trabajar arduamente en sus estrategias de comunicación para destacar y permanecer en la mente del consumidor y así construir una relación significativa con los consumidores en sus hogares.
Este fue un año fuerte para la categoría de alcohol en general y eso incluye a las principales marcas de cerveza. Después de dos años de declive, las marcas de cerveza clasificadas en esta categoría aumentaron su valor en un 8%.
Rank 2021 | Brand | Country of Origin | Brand Value 2021 ($ Mil.) | Brand Value 2020 ($Mil.) |
1 | Moutai | China | $109,330 | $57,755 |
2 | Budweiser | US | $16,173 | $14,654 |
3 | Wu Liang Ye | China | $14,539 | N/A |
4 | Heineken | Netherlands | $12,879 | $11,136 |
5 | Stella Artois | Belgium | $10,901 | $9,975 |
6 | Bud Light | US | $9,373 | $9,702 |
7 | Corona | México | $8,893 | $7,853 |
8 | Jack Daniel’s | US | $7,766 | N/A |
9 | Skol | Brasil | $7,303 | $6,819 |
10 | Cass | South Korea | $7,024 | N/A |
11 | Hennessy | France | $5,845 | N/A |
12 | National Cellar 1573 | China | $4,921 | N/A |
13 | Tecate | México | $4,186 | N/A |
14 | Smirnoff | Rusia | $4,113 | N/A |
15 | Guinness | Ireland | $3,846 | $3,930 |
16 | Brahma | Brasil | $3,834 | $3,733 |
17 | Yanghe | China | $3,718 | N/A |
18 | Michelob Ultra | US | $3,715 | N/A |
19 | Modelo | México | $3,472 | $3,326 |
20 | Asahi | Japan | $3,472 | N/A |
El sector de alcohol en cifras
Las principales conclusiones del estudio de este año en la categoría de alcohol son las siguientes:
●Moutai se encuentra en primer lugar en el ranking de la categoría de bebidas alcohólicas con un valor de US$109,330 millones por encima de marcas como Budweiser y Wu Liang Ye, Heineken y Stella Artois.
oWu Liang Ye, también celebra un crecimiento acelerado con un fuerte potencial para unirse a su rival Moutai en el futuro Top 100. La marca de licor chino está valorada en US$14,539 millones y se encuentra posicionada en el lugar número 3 del Top 20 de las marcas de alcohol.
●Por otra parte, la marca mexicana de cerveza Corona reforzó su posicionamiento diferenciado, probablemente apoyado por el éxito de la innovación de la hard seltzer y una comunicación consistente. En México, la empresa afirma que el aumento de las ventas en tiendas de comestibles y licores ha cubierto la caída del 50% en las ventas en restaurantes. En EE.UU., la marca siguió adelante con un lanzamiento de $40 millones de dólares del nuevo Corona Seltzer. Los datos muestran que está posicionada en el lugar número 7 del Top 20 de las marcas de alcohol y está valorada en US$8,893 millones.
●Así mismo, la marca de vodka de origen ruso Smirnoff que figura dentro del ranking es una marca global fuerte con relaciones significativas con los consumidores. Sin embargo, la marca carece de una diferencia clara, en un mercado abarrotado y amenazado por las marcas artesanales y premium. Se ubica en el lugar 14 dentro del Top 20 de marcas de alcohol, valorada en US$4,133 millones.
●Dentro del ranking global Kantar BrandZ TM , el sector de alcohol se ubica con un valor de $245,303 millones de dólares y un crecimiento total del +49%. Posicionándose este 2021 por encima de sectores como Retail, Luxury, Personal Care, y Autos.
La clasificación, el informe y el extenso análisis de las marcas globales más valiosas de Kantar BrandZ para el año 2021 ya están disponibles en www.kantar.com/brandz
Actualidad
Las fake news y su impacto en la democracia
La propagación de noticias falsas representa un desafío para las democracias modernas, ya que generan desconfianza en la población y debilitan las instituciones.
Las fake news, construidas a partir de hechos tergiversados, afectan gravemente a las democracias al deteriorar la confianza en las instituciones públicas y fomentar la apatía ciudadana. En Perú, el 75% de la población desconfía de instituciones clave como el Congreso y los partidos políticos, según el INEI. Este ambiente de desconfianza limita la participación activa de los ciudadanos en procesos democráticos esenciales.
Al respecto, Miguel Antezana, MBA por la Universidad Politécnica de Madrid y experto en comunicación, explicó que: «una ‘fake news’ parte de un hecho que puede ser real y lo distorsiona, muchas veces apelando al impacto emocional de las personas para que estas la compartan debido a su indignación”.
Para mitigar el problema de las fake news, Antezana enfatiza la importancia de verificar fuentes oficiales y evitar compartir información sin confirmarla. Estas noticias se distinguen por las «tres F»: fuente, basada en el anonimato o fuentes no identificadas; formato, con audios alarmistas, imágenes descontextualizadas o contenidos que imitan medios formales; y fondo, diseñado para manipular emocionalmente e impulsar su rápida difusión.
“Para evitar ser engañados, primero evaluemos el impacto de la noticia para ver si no resulta inverosímil; luego debemos revisar si la fuente de dicha noticia resulta confiable», destacó el experto.
Fuente: InfoActiva
Actualidad
LA INNOVACIÓN REDEFINE EL SECTOR INMOBILIARIO EN PERÚ: MADRID INMOBILIARIA LIDERA EL CAMBIO
La innovación en el sector inmobiliario ya no es opcional, se está convirtiendo en una necesidad estratégica. En un mercado cada vez más dinámico, las empresas del sector apuestan por transformarse para atender las demandas de un público que busca sostenibilidad, eficiencia y calidad de vida. En este contexto, Madrid Inmobiliaria se posiciona como uno de los principales referentes en el país al implementar iniciativas que impactan en la forma de concebir y desarrollar proyectos habitacionales, creando más hogares felices.
Una de las áreas donde se percibe este cambio es el proceso de la transformación digital. Madrid Inmobiliaria ha desarrollado soluciones como Plataforma MI y Plan GO, herramientas digitales que permiten centralizar la gestión de proyectos y monitorear hitos claves de manera eficiente. Además, un sistema de información geolocalizada (GIS) que optimiza la evaluación de terrenos, integrando datos urbanos y normativas para garantizar proyectos sostenibles.
Gracias al desarrollo de la Plataforma MI, Madrid Inmobiliaria recibió un reconocimiento por parte del CONCYTEC en el marco de la «Ley N° 30309 – Ley que promueve la Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación Tecnológica (I+D+i)». Este proyecto representa una innovación significativa en el sector inmobiliario al introducir una plataforma especializada que aborda de manera integral las necesidades específicas de este campo. A través de diversos módulos, la plataforma no solo gestiona eficientemente los proyectos, sino que también optimiza aspectos comerciales y de marketing clave, impulsando la transformación tecnológica del sector al centralizar herramientas de manera accesible y priorizando la experiencia del usuario.
Este enfoque de innovación y transformación digital| no solo agilizan procesos, sino que también mejoran la capacidad de respuesta ante un mercado en constante evolución.
Innovación colaborativa
La innovación no es solo un esfuerzo interno. La colaboración entre empresas, academia, startups y el Estado se ha convertido en un factor clave para enfrentar los desafíos comunes del sector inmobiliario. Un ejemplo destacado es el Inmovation Summit, el primer evento organizado por y para inmobiliarias, que busca crear un ecosistema donde compartir experiencias y mejores prácticas sea el motor del progreso.
Este evento sentó un precedente en el sector, reuniendo a destacadas marcas inmobiliarias, startups, bancos y universidades con un objetivo común: impulsar la innovación y la sostenibilidad para fortalecer la competitividad del sector. Pero construir un ecosistema innovador no solo se trata de reunir actores clave, sino también de desarrollar una cultura organizacional que fomente la creatividad y el aprendizaje continuo.
César Madrid, CEO de Madrid Inmobiliaria, enfatizó: “La innovación no es un fin, sino un proceso continuo que abarca desde la transformación digital hasta el fortalecimiento de una cultura organizacional basada en la creatividad y el aprendizaje. A través de iniciativas como MadridLab y jornadas internas de innovación, la empresa fomenta un entorno que coloca a las personas y sus necesidades en el centro del desarrollo”.
Sin embargo, en un mundo cada vez más consciente del impacto ambiental, la innovación no puede desligarse de la sostenibilidad. Madrid Inmobiliaria trabaja en el desarrollo de proyectos que priorizan el uso eficiente de recursos y el respeto por el entorno, basándose en estándares internacionales como la certificación de innovación ISO 56001 y alineándose con principios de sostenibilidad inspirados en la ISO 14001, relacionados con la gestión ambiental y la huella de carbono compensada. Estas acciones buscan ofrecer soluciones habitacionales que no solo beneficien a las familias, sino que también generen un impacto positivo en el medio ambiente y las comunidades donde se implementan.
Mirada hacia el futuro
El sector inmobiliario peruano enfrenta retos significativos, desde la adaptación a nuevas tecnologías hasta la necesidad de construir viviendas sostenibles y accesibles. Sin embargo, las acciones emprendidas por empresas como Madrid Inmobiliaria demuestran que la innovación puede ser la clave para transformar estos desafíos en oportunidades.
Este enfoque colaborativo y orientado al futuro es un ejemplo de cómo la industria puede evolucionar para no solo responder a las necesidades actuales, sino también anticiparse a las demandas de las generaciones venideras.
-
Especiales3 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología3 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP