Mi relato
EL POTAJITO DE VERDURAS
ha sido publicado en la Revista Literaria Aguaviva.
Aquí se pueden descargar el PDF de la revista
REVISTA LITERARIA AGUAVIVA
Y, próximamente, será editado en formato fanzine.
La huella de carbono de los centros de datos, incluyendo los servicios de nube hoy (3.7%), han superado las emisiones de los vuelos comerciales y otras actividades existenciales que alimentan la economía. Esto representa una gran preocupación para la mayoría de las empresas que tienen entre sus objetivos la reducción de su huella de carbono.
Por ello, muchos proveedores cloud están implementando herramientas para que sus clientes puedan saber más acerca de la huella de carbono de su infraestructura de nube, con el afán de ayudarlos a cumplir sus objetivos de sustentabilidad.
¿Qué causa las emisiones de los centros de datos?
La huella de carbono de un centro de datos se ve afectada por tres factores:
¿Qué podemos hacer para reducir nuestra huella de carbono en la nube?
La arquitectura ARM (Advanced RISC Machines) puede ser nuestra respuesta. Durante años esta arquitectura de procesador que hemos experimentado en nuestros dispositivos más portátiles como smartphones y tablets ha estado evolucionando, madurando y hoy cuenta con un desempeño comparable(arm64) a la arquitectura más tradicional x64.
La intención original de los procesadores RISC era permitir que el sistema procesara un número menor de instrucciones, estos eliminan las instrucciones innecesarias para optimizar las rutas de ejecución. Todo esto con el fin de operar a velocidades más altas, realizando millones de instrucciones por segundo (MIPS) más que sus contrapartes x64.
Debido a sus conjuntos de instrucciones reducidos, los procesadores RISC requieren menos transistores, lo que significa un tamaño más pequeño para los circuitos integrados. También significa que los procesadores RISC consumen menos energía.
El ejemplo más claro ha sido Apple, que presentó las primeras Mac con chips M1 basados en ARM64 en 2020. En junio de 2022, Microsoft lanzó Project Volterra y trabajó en dar soporte al desarrollo de aplicaciones nativas ARM64 en Windows 11.
Si empezamos a migrar cargas de trabajo a arquitectura ARM en la nube no solo reduciremos el consumo energético entre un 25% y 75% (dependiendo del tipo de carga de trabajo) sino que además disminuiremos las emisiones de carbono generadas por nuestros servicios corriendo en la nube con el incentivo económico de la reducción de gasto asociado.
Empresas como DIRECTV, Discovery y Splunk han migrado ya cargas de trabajo en la nube a ARM64 disminuyendo costos y el impacto medioambiental de tener sus servicios corriendo.
En conclusión, es un buen momento para implementar esta arquitectura de procesadores ha puesto sobre la mesa y empezar a identificar las oportunidades que tenemos en nuestros clientes y organizaciones para reducir nuestro consumo energético y por ende nuestra huella de carbono en la nube. No hay mejor reporte que dar que informar que nuestros servicios se ejecutan al mismo nivel de servicio, con la misma latencia, pero al 50% del costo sin cambios estructurales en el código.
Mi relato
EL POTAJITO DE VERDURAS
ha sido publicado en la Revista Literaria Aguaviva.
Aquí se pueden descargar el PDF de la revista
REVISTA LITERARIA AGUAVIVA
Y, próximamente, será editado en formato fanzine.
El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.
Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.
De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.
El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.
Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.
En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.
“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.
📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP