Connect with us

Lima Norte

Refinería de Talara de Petroperú registra un perjuicio económico de 1,115 millones de soles – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


Por demoras en Unidades Auxiliares. Resultado de auditoría a contratación de fase de Unidades Auxiliares y Trabajos Complementarios del PMRT. Se detectó perjuicios de US$ 269.1 millones y S/ 25.9 millones, así como un desfase mayor a tres años en cronograma de ejecución que incrementa los costos del proyecto.

Un millonario perjuicio económico equivalente a 1,115 millones de soles, fue detectado en una auditoría de cumplimiento realizada por un equipo especializado de técnicos de la Contraloría General de la República a  la empresa Petróleos del Perú (Petroperú), como resultado de la demora en la contratación oportuna del componente de Unidades Auxiliares y Trabajos Complementarios del Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara (PMRT), lo que originó y originará gastos y pagos a adicionales a contratistas y proveedores.  

Los hechos detectados provocaron un perjuicio económico de US$ 269’142,874.5 y otro de S/ 25’921,565.5 por pagos realizados a proveedores de servicios alternativos como grupos electrógenos, energía eléctrica, aire comprimido, climatización, entre otros, hasta el 31 de diciembre de 2020

En ese sentido, los resultados de la auditoría de cumplimiento del máximo ente del Sistema Nacional de Control advirtió que ambos perjuicios económicos seguirán incrementándose hasta la entrada en operación de las Unidades Auxiliares y Trabajos Complementarios (cuya función es proveer servicios a los procesos de las unidades para la refinación de petróleo crudo) que fueron adjudicados a un consorcio de empresas privadas.

Cabe señalar que en octubre del 2020, el contralor general, Nelson Shack, realizó una visita al PMRT y anunció una investigación exhaustiva sobre las inversiones realizadas en la nueva refinería de Talara, ya que dicho proyecto empezó con una inversión estimada en US$ 1,300 millones (según el estudio de factibilidad desarrollado por Arthur D. Little INC) y en octubre del año pasado su incremento ya estaría significando más de US$ 5,000 millones, es decir un aumento de 400%.

Según la Auditoría de Cumplimiento N° 15543-2021-CG/MPROY-AC, cuyo período de evaluación es del 1 de enero de 2014 al 31 de diciembre de 2018, funcionarios de Petroperú aprobaron que a través de un “Acuerdo Complementario” se encargue al contratista de las unidades del proceso realizar la selección de contratistas para la tercerización de los Servicios Auxiliares del PMRT, sin analizar las condiciones de contratación ni la conveniencia de su modalidad (Contrato tipo “Construir, Poseer, Operar y Transferir”, o BOOT por sus siglas en inglés) y evitando la aplicación de su Reglamento de Contrataciones.

Sin embargo, este encargo no culminó y tuvo que ser retomado por Petroperú, lo que ocasionó un desfase en el cronograma de ejecución del proyecto de seis meses y un perjuicio por un importe de US$ 56’086,754.73 y S/ 5’415,121.57 debido a pagos realizados por los servicios de tercerización a favor de la empresa encargada de las unidades del proceso, y pagos posteriores al contratista y otros proveedores, derivados de la demora en contratar las Unidades Auxiliares y Trabajos Complementarios.

Posteriormente, la petrolera estatal decidió no continuar con el proceso de tercerización de las Unidades Auxiliares, encargado en el marco del “Acuerdo Complementario”, y en su lugar desarrolló un proceso de contratación directa pero sin realizar un análisis que considere, entre otros, factibilidad técnica, plazos, valoración de riesgos y sin prever las adecuaciones normativas necesarias, lo que conllevó a que no se logre adjudicar ningún paquete e incrementando el desfase en el cronograma de ejecución del proyecto en 11 meses, ocasionando un perjuicio por US$ 99’437,107.49 y otros S/ 9’942,518.29 por gastos diversos a favor de empresas tercerizadas y pagos reconocidos a la empresa encargada de las unidades de proceso.

Ante las idas y venidas del proyecto, se convocó a un nuevo proceso de invitación para la contratación directa de los servicios auxiliares bajo “Lineamientos Específicos” aprobados, pero sin haber subsanado parte de los requerimientos del proceso anterior, por lo que se dispuso suspender el proceso y requerir a la empresa encargada de las unidades de proceso formular su propuesta de conversión para las Unidades Auxiliares y Trabajos Complementarios. Esta situación también provocó una demora de casi seis meses en el cronograma de ejecución y un perjuicio de US$ 50’606,385.06 más otros S/ 5’060,031.63

Pese a ello, la propuesta de conversión para construir las Unidades Auxiliares adicionando los Trabajos Complementarios, no señalaba un plazo y se efectuó al amparo de un “Acuerdo Complementario” que en ese momento resultaba inaplicable. La propuesta no fue aceptada por Petroperú debido a que no contenía los documentos requeridos y el precio ofertado no era aceptable económicamente debido a la falta de acuerdo sobre el estimado de precios para algunas partidas componentes. Nuevamente esta situación aumentó el desfase en el cronograma de ejecución en seis meses y un perjuicio económico por US$ 63’012,627.18 y otro por un importe de S/ 5’503,894.05.

El informe de auditoría señala que todos estos hechos suman un perjuicio por un importe total de US$ 269’142,874.46 y S/ 25’921,565.53, el cual seguirá incrementándose hasta que las Unidades Auxiliares y Trabajos Complementarios entren en operaciones, y existe un desfase acumulado de más de tres años en el cronograma de ejecución del proyecto.

Funcionarios involucrados

La auditoría de la Contraloría determinó presunta responsabilidad administrativa y civil en 44 funcionarios y exfuncionarios de la petrolera estatal quienes participaron en los hechos detectados y entre los cuales figuran tres expresidentes de  Petroperú entre los años 2013 y 2018, así como diversos miembros de sus respectivos directorios.

También se estableció presunta responsabilidad en las personas que ocuparon altos cargos de la empresa pública tales como Gerente General, Gerente Corporativo de Finanzas, Gerente (e) del Departamento Legal, Gerente de Refinación, Gerente Corporativo de Administración y Mejoramiento, Gerente del Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara, entre muchos otros.

El informe recomienda poner los hechos en conocimiento de la Procuraduría Pública encargada de los asuntos judiciales de la Contraloría General de la República para que inicie las acciones legales contra los funcionarios, servidores y exservidores comprendidos en los hechos detectados.

También se recomienda al presidente de Petroperú disponer el inicio de las acciones administrativas para el deslinde de responsabilidades de los funcionarios, servidores y exservidores de la empresa comprendidos en la auditoría. Además se recomienda que las áreas de Petroperú involucradas en contrataciones, dispongan la revisión y adecuación de sus directivas y lineamientos internos relacionados con las contrataciones, a fin de emitir los instrumentos de gestión correspondientes que permitan cumplir con las condiciones mínimas relacionadas con cada modalidad y objeto de las contrataciones.

Fuera de juego:

El PMRT se inició el 24 de mayo de 2014 con la firma del contrato del componente EPC – UP (pre-construcción y construcción) con la empresa encargada de las unidades de proceso por un valor inicial de US$ 2,730’331,602.36, mientras para la fase de Unidades Auxiliares y Trabajos Complementarios se suscribió un contrato por US$ 986’589,527.55 el 30 de enero de 2018.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

Avatar

Published

on

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.

El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578

Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.

Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025

Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.

Continue Reading

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Avatar

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]