Connect with us

Noticias

régimen chino quiere apoderarse de oro y litio extranjero

Webmaster

Published

on


Régimen minero chino planea apoderarse de oro colombiano y litio argentino

Zijin es un monstruo minero estatal perteneciente al régimen chino. Es el brazo ejecutor de la ambiciosa estrategia de Beijing para conseguir recursos naturales en todo el globo a costo bajísimo, sobre todo en aquellos países con leyes permeables. Logró tener presencia en 15 países, la mayoría de América Latina, Asia Central y África.

Esta minera que explota los yacimientos de oro más grandes de Colombia en Buriticá, Antioquia- y que ya tiene un pie en la Argentina en Tres Quebradas, Catamarca para quedarse con parte del litio, el nuevo oro blanco de la industria tecnológica.

Sus lazos con el Partido Comunista son fluidos y permanentes. A tal punto que cuando el presidente de la empresa, Chen Jinghe, tuvo la idea de trasladar la sede de provincia, la autoridad partidaria local lo amenazó: «Si quiere mudarse, tendrá que llevarse también la montaña Zijin a Xiamen», le advirtió. Se refería a la mina local que transformó a la empresa en la primera productora de oro y segunda de cobre del país. Chen prefirió no innovar: dejó su empresa y la montaña en Shanghang, la sede central.

Zijin afirma que sigue al pie de la letra toda normativa del régimen, como cualquier empresa pública. Incluso continúa con ese mandato en el exterior. También describe las tareas que realizan los cinco miembros del Comité Supervisor, el ente interno que se encarga de auditar e informar a sus superiores cada paso de la empresa estatal. El omnipresente Partido Comunista Chino (PCC) está detrás de todas las decisiones, de todo detalle.

Lee más:

Se requieren cambios en Transporte, Energía y Minas, y Economía

Pero al parecer, el comité parece ignorar algunos puntos básicos: las denuncias por contaminación y explotación laboral que suma a lo largo de sus décadas de existencia Zijin Continental Gold en todo el mundo. La minera que explota y sustrae oro en Buriticá donde mantiene un extraño enfrentamiento con mineros locales y hasta con el Clan del Golfo y comienza sus actividades con el litio en Tres Quebradas, suma un historial de escándalos internacionales que trata de dejar en el olvido.

Zijin ha multiplicado sus esfuerzos y recursos para revertir su imagen. Gastó millones de dólares en lobistas y agentes de prensa para que los desastres naturales que ocasionaron sus proyectos mineros quedaran atrapados en la amnesia de la historia.

Pero los conflictos alrededor de Zijin no terminaron allí. Tiene denuncias por explotación laboral en decenas de lugares. Serbia también se anota en ese escándalo. El 14 de enero de 2021 la minera debió soportar una protesta breve pero ruidosa. Una docena de trabajadores se congregó en sus puertas luego de que se conociera que en su interior se producían restricciones de movimientos, jornadas laborales de más de doce horas y hasta retención de pasaportes y documentación. “No somos obreros, somos prisioneros”, dijo uno de ellos bajo la condición de anonimato, en diálogo con BalkanInsight, donde confirmaba los sometimientos de los que eran víctimas.

En Argentina  los problemas con sectores ambientalistas y de derechos humanos que ven una amenaza en la presencia de la corporación en Tres QuebradasCatamarca, crecen. Fiambalá Despierta, una asamblea popular de esa localidad de Tinogasta, denunció la contaminación del agua y avasallamiento de los trabajadores y habitantes de la región. Se cree que el agua ya está contaminada. El gobierno catamarqueño reaccionó: en noviembre pasado clausuró temporalmente la planta por irregularidades en el manejo de residuos.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

MINJUSDH lanza nuevos servicios digitales de Sunarp para proteger el patrimonio de familias y facilitar acceso a la justicia registral

Published

on

“Alerta Registral” y “Apelaciones vía SID-Sunarp” permiten a los ciudadanos prevenir fraudes y ejercer sus derechos desde casa, sin papeleos ni demoras.

1 de julio de 2025 – 10:20 a. m.

En el marco de su política de inclusión y modernización de los servicios públicos, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), a través de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), presentó hoy oficialmente la ampliación del servicio digital “Alerta Registral” y la implementación del servicio de “Apelaciones vía SID-Sunarp” con el objetivo de fortalecer la seguridad jurídica en beneficio de la ciudadanía.

Durante la ceremonia, encabezada por el ministro Enrique Alcántara Medrano, se resaltó que ambos servicios no solo consolidan la digitalización de trámites registrales, sino que fortalecen la seguridad jurídica, previenen actos delictivos como la suplantación de identidad, acercan la justicia al ciudadano y garantizan el acceso igualitario a la justicia.

“No se trata solo de digitalizar, sino de humanizar el servicio público. Hoy acercamos el Estado a la gente con hechos, con prevención, con servicios que simplifican la vida”, subrayó el ministro.

Señaló que este servicio gratuito y 100 % digital permite a los titulares registrales recibir alertas por correo o mensaje de texto ante cualquier movimiento que afecte sus bienes inscritos en Sunarp, desde la presentación de títulos hasta la expedición de publicidad registral. Con sus nuevas funcionalidades, también advierte sobre duplicados de placas (alerta de clonación), inclusión de vehículos como garantías mobiliarias y solicitudes de consulta a través del sistema “Conoce Aquí”.

Refirió que, a la fecha, solo en 2025 se han generado más de 3.2 millones de alertas, lo que evidencia la alta acogida de este servicio como una herramienta efectiva de prevención ante posibles fraudes o transferencias irregulares.

Por su parte, el Superintendente Nacional de la Sunarp, Armando Subauste Bracesco, informó que el servicio de “Apelaciones vía SID-Sunarp” permite, desde junio, que cualquier ciudadano pueda impugnar resoluciones registrales electrónicamente, validando su identidad con la plataforma ID-Perú y utilizando su firma electrónica, sin necesidad de acudir presencialmente a una oficina.

Ambas iniciativas se enmarcan en la política del gobierno que lidera la presidenta Dina Boluarte para procurar una gestión pública moderna, abierta y centrada en las personas. Finalmente, se invitó a todos los ciudadanos a afiliarse al servicio “Alerta Registral” desde https://alertaregistral.sunarp.gob.pe  y a utilizar los nuevos canales digitales que Sunarp ha puesto a disposición para mejorar su experiencia registral y proteger su patrimonio.

Continue Reading

Noticias

Disponen la suspensión de la captura de pota en busca de la sostenibilidad de su pesquería

Published

on

La medida entró en vigor a partir de las 00:00 horas del 30 de junio de 2025 y fue oficializada mediante la Resolución Directoral N.º 00112-2025-PRODUCE/DGSFS-PA.

En una decisión que busca equilibrar las necesidades económicas de la pesca de pota con la sostenibilidad del recurso, el Ministerio de la Producción (Produce) dispuso la suspensión de las actividades extractivas del calamar gigante o pota (Dosidicus gigas), tras un periodo de altos desembarques por la participación de numerosas embarcaciones, lo que fue ocasionado por la gran concentración de este recurso en áreas muy cercanas a la costa, que hicieron más fácil su captura.

“Esta medida no solo obedece a criterios de conservación del recurso, sino también a una gestión responsable que busca garantizar la continuidad de la actividad pesquera en el tiempo. Cuidar la pota es cuidar el sustento de miles de familias peruanas”, señaló el Viceministerio de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos.

De acuerdo con la normativa, solo podrán realizar desembarques aquellas embarcaciones que cuenten con autorización de zarpe emitida antes de la entrada en vigencia del cierre.

La publicación oficial de esta resolución se encuentra en el portal institucional del Ministerio de la Producción, reafirmando así su compromiso con la transparencia y el ordenamiento pesquero.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]