Connect with us

Nacional

Rehidrátate, evita la diabetes y aumenta tu libido con la deliciosa y nutritiva sandía – Diario Nacional Realidad.PE

Webmaster

Published

on


Con el aumento de la temperatura en verano sudamos más y es necesario rehidratarnos con más frecuencia, por lo que es clave incorporar a nuestra dieta frecuente la nutritiva, deliciosa y versátil sandía. Este superalimento no solo aporta abundante agua contenida en su pulpa sino también vitaminas, flavonoides y fibra que son esenciales para evitar males como diabetes, hipertensión, accidentes cardiovasculares, estreñimiento y, por si fuera poco, actúa como un viagra natural.

La sandía (Citrullus lanatus) es una deliciosa fruta de origen tropical que pertenece a la familia de las cucurbitáceas, al igual que el melón, la calabaza y el pepino, y es una de las frutas de mayor tamaño y peso dado que puede alcanzar los 10 kilos.

Nutrientes y beneficios para la salud

Uno de sus principales atributos de la sandía es que almacena gran cantidad de agua (alrededor del 90 % de su peso total), por lo que es una excelente fuente de hidratación y tiene efecto saciante por lo que se recomienda consumirla entre las comidas, incluso por la noche, aunque teniendo siempre en cuenta la moderación en la cantidad a consumir.

Además, es una fruta con muy bajo aporte calórico (apenas 30 calorías por cada 100 gramos) y posee también un bajo contenido de azúcar, convirtiéndose en un poderoso aliado para combatir el sobrepeso y sus nocivas consecuencias para la salud.

La sandía, asimismo, es una rica fuente de vitaminas A, C y E, fundamentales para fortalecer nuestro sistema inmune frente a las enfermedades y ayuda a prevenir el cáncer.

La vitamina A es esencial para tener una buena visión, pues favorece el desarrollo de los pigmentos de la retina y ayuda a prevenir la degeneración macular y la ceguera nocturna. Si a ello se suman la luteína y la zeaxantina presentes en la sandía se logra un efecto protector para la vista, reduciendo el riesgo de padecer cataratas y otros males de la vista.

En tanto, la vitamina C es fundamental para prevenir y combatir enfermedades respiratorias como la gripe, el resfriado, el asma y el covid-19, y ayuda también a la cicatrización de heridas internas y externas del cuerpo dado que contribuye a la formación de nuevo tejido conectivo.

La vitamina E presente en la sandía ayuda a inhibir las células tumorales, por lo que su consumo es indicado para prevenir diversos tipos de cáncer como el de mama, próstata, ovarios, mama, pulmón, vejiga, páncreas, entre otros.

Otro de los nutrientes claves de la sandía es el licopeno, un flavonoide o compuesto fitoquímico presente en los vegetales de color rojizo y que posee excelentes propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que reducen el estrés oxidativo de las células y combate a los radicales libres que estimulan las enfermedades. Gracias al licopeno presente en concentraciones importantes, la sandía ayuda a prevenir y tratar males como la arterioesclerosis.

El consumo de sandía también contribuye a reducir los niveles de colesterol malo y los triglicéridos en la sangre, por lo que es un aliado frente a estos factores de riesgo de padecer diabetes, hipertensión, dislipidemia, problemas cardiacos y accidentes cerebrovasculares.

Por si fuera poco, el consumo de sandía es ideal para prevenir el dolor muscular y reducirlo si es necesario después del entrenamiento físico. Ello responde a la citrulina, un aminoácido que protege contra el dolor de los músculos fatigados.

Del mismo modo, la sandía aporta minerales como potasio, clave para una buena salud cardiovascular, y calcio, fundamental para mantener huesos y articulaciones saludables.

Viagra natural

La sandía es considerada también un alimento afrodisíaco o un “viagra natural”, dado que contiene citrulina, un aminoácido que relaja y fortalece los vasos sanguíneos que irrigan el órgano sexual masculino, estimulando la erección y la libido, además de favorecer la resistencia a la fatiga.

Además, la citrulina -presente en la corteza o parte blanca de la sandía- se convierte en arginina, aminoácido involucrado en muchas de las actividades de las glándulas endocrinas y que es considerado precursor o generador de óxido nítrico, una de las moléculas más estudiadas en la fisiología humana y que actúa como neurotransmisor para mejorar el funcionamiento del sistema nervioso, revitalizar los tejidos, reducir la inflamación y eliminar patógenos nocivos para el organismo.

Fruta versátil

La sandía es una fruta muy versátil que puede consumirse cruda y es ideal para la preparación de ensaladas, jugos o zumos, extractos, y viene siendo aprovechada con éxito por la industria alimentaria en la preparación de refrescos, bebidas energizantes, helados, repostería, pulpa congelada, entre otros productos derivados de este maravilloso superalimento.

Regiones productoras

En Perú se cultiva sandía sobre todo en las regiones de Piura, Lambayeque, La Libertad, Lima, Arequipa e Ica, sumando una producción anual que bordea las 10,000 toneladas, según el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.


Visitas 12



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]