Actualidad
Requisitos de la visa peruana de trabajo para migrantes

El proceso es virtual y abierto a ciudadanos extranjeros para empleo público y privado
Para vivir y trabajar en Perú siendo venezolano u extranjero, ya sea dependiente o independiente, necesitas solicitar una visa de residencia laboral en la Superintendencia Nacional de Migraciones, a través de un proceso en línea.
Este requisito es para cualquier persona extranjera que busque empleo en sectores público o privado y requiere un contrato o relación laboral en el país.
¿Cuáles son los requisitos para la visa peruana?
Para obtener este documento, aquellos interesados deben estar fuera del país y cumplir con los siguientes requisitos:
– Copia del pasaporte válido.
– Contrato laboral vigente, no mayor a 30 días desde su emisión, aprobado por la autoridad laboral y con duración mínima de un año.
– En caso de representación, seguir los requisitos del Decreto Legislativo N.º 1350, Ley de Migraciones.
– Certificado de antecedentes policiales, penales y judiciales de los últimos cinco años en todos los países donde haya residido antes de llegar a Perú.
– Formulario de solicitud de calidad migratoria disponible en: [enlace].
– Confirmación de pago.
– Declaración jurada con detalles del representante legal de la empresa que contratará al extranjero, con validez de contratación comprobada ante la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).
– Si el contrato se firma en Perú, se requiere calidad migratoria vigente o autorización para firmar documentos, con una validez máxima de 30 días desde su aprobación.
– Para contratos con períodos de prueba o duración menor a un año, se evaluará como solicitud de calidad migratoria.
Lee aquí:
Calor en Lima: ¿Qué temperaturas se esperan hasta finales de noviembre?
Para iniciar este proceso, accede primero a la Agencia Virtual de Migraciones mediante este enlace: https://agenciavirtual.migraciones.gob.pe/agencia-virtual/identidad. En la plataforma web, elige tu tipo de documento de identidad (DNI) e introduce tus datos. En el menú de opciones, selecciona la sede más cercana a tu domicilio.
Para cargar tu foto y firma en el sistema, puedes utilizar el Enrolamiento Móvil Migraciones descargando la aplicación en tu celular. Desde aquí, escanea el código QR que aparece en la página web.
Luego, realiza el pago de S/ 105,70 con el código 07567 en una sucursal del Banco de la Nación. Posteriormente, adjunta los documentos solicitados en formato PDF. Recibirás una respuesta en un plazo máximo de 30 días calendario.
Si olvidas o extravías tu usuario y contraseña, puedes recuperarlos a través del Buzón Electrónico en la sección de la Agencia Virtual.
El nuevo Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) de la Superintendencia de Migraciones ha introducido cambios significativos que benefician a ciudadanos extranjeros provenientes del Mercado Común del Sur (Mercosur). Ahora, estos individuos pueden solicitar empleo e incluso acceder a residencia sin que el vencimiento del Permiso Temporal de Permanencia (PTP) sea un factor determinante.
Es importante destacar que el Mercosur incluye a Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina, sin embargo, los ciudadanos venezolanos no están contemplados en esta disposición. Esta medida fue aprobada mediante el Decreto Supremo N.º 008-2023-IN, publicado en el diario oficial El Peruano.
Adicionalmente, en el caso de los nacionales de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), ahora tienen la posibilidad de solicitar una residencia temporal válida por dos años gracias al Estatuto Migratorio Andino. Además, tienen la oportunidad de iniciar el proceso para obtener residencia permanente dentro de los 90 días previos al vencimiento de su permiso actual.
Recientemente, se ha observado una importante partida de extranjeros desde el territorio peruano a través de la frontera de Tumbes con destino a Ecuador. Según algunas afirmaciones, la mayoría de estos migrantes son de nacionalidad venezolana y tienen previsto hacer una parada en Ecuador antes de continuar hacia su país de origen.
Este acontecimiento, descrito por algunos como un ‘movimiento masivo’, surge luego de que el gobierno nacional estableciera como fecha límite el pasado viernes 10 de noviembre para completar el proceso de solicitud del Permiso Temporal de Permanencia (PTP).
Lee aquí:
Beca 18: Pautas para el Examen Nacional de Preselección este domingo 19
Actualidad
El parque inclusivo más grande y moderno del país ha sido construido en Santiago de Surco

En un amplio espacio de 1133 metros cuadrados, la Municipalidad de Surco ha implementado un nuevo parque que será el orgullo del distrito, el inclusivo Parque para Todos, con accesos y juegos adaptados, donde todos, sin importar sus capacidades físicas, sensoriales o cognitivas, pueden disfrutarlo al máximo.

El nuevo parque, el más moderno del país, posee senderos amplios y accesibles, rampas, pasarelas y 17 juegos adaptados para niños y adultos con movilidad reducida; baños inclusivos y cómodas zonas de descanso, todo pensado para que cada rincón sea una experiencia cómoda, segura y feliz para todos.

En el área del circuito empático sensorial se tiene los siguientes juegos o elementos: el arco de sombras, el bosque de viento, el gusano sonoro, el xilófono, los tambores, el xilófono inclusivo, el campanil de pie inclusivo. También hay bancas, tachos y señalética en Braille.
En tanto, en el circuito inclusivo lúdico se encuentran el columpio inclusivo, el columpio oscilatorio inclusivo mixto, el columpio inclusivo adulto/menor, el carrusel inclusivo mixto, el sube y baja inclusivo mixto, la isla inclusiva y el sube y baja doble.
Este parque no es solo un nuevo espacio público, es un compromiso real con la diversidad, la inclusión y el respeto por todos nuestros vecinos.
El Parque para Todos está ubicado dentro del gran parque de atracciones Voces, ubicado en la intersección de la avenida Los Castillos y el jirón Belisario Suárez. El ingreso es gratuito y el horario de atención es de martes a domingo, de 08:00 de la mañana a 10:00 de la noche.
Actualidad
acusado de abuso sexual, reaparece en Vaticano

La figura del cardenal peruano Juan Luis Cipriani vuelve al centro del escándalo eclesiástico. Esta vez, no por sus férreas posturas conservadoras ni por su controvertida cercanía al Opus Dei, sino por aparecer, vestido con sotana y solideo rojo, frente al féretro del papa Francisco, el mismo pontífice que en 2019 lo sancionó, lo exilió del Perú y le prohibió ejercer públicamente como cardenal.
Las imágenes difundidas desde el Vaticano han causado indignación entre víctimas de abuso clerical, activistas y sectores progresistas de la Iglesia católica. Cipriani —quien fue arzobispo de Lima durante dos décadas y llegó a ser el hombre más poderoso de la Iglesia en Perú— está acusado de haber abusado sexualmente de un adolescente a comienzos de los años 80, cuando el joven tenía entre 16 y 17 años. Él niega los cargos. Su presunta víctima, hoy de 58 años, escribió directamente al papa Francisco en 2018 para denunciarlo.
El papa argentino reaccionó ante la denuncia. En 2019, le ordenó a Cipriani dejar el país, guardar silencio, no portar los símbolos cardenalicios y mantenerse alejado del cónclave. Aunque con 81 años ya no tiene derecho a voto, su sola presencia en las reuniones previas a la elección del nuevo papa —como ha sido reportado— resulta, para muchos, un desafío abierto a la autoridad del fallecido pontífice.

«El hecho de que Cipriani haya sido visto con traje de cardenal en actos oficiales, a pesar de las sanciones, es una afrenta”, afirmó Gareth Gore, experto en el Opus Dei, en declaraciones a la agencia AFP. Para Gore, esto demuestra la fuerza persistente del ala ultraconservadora de la Iglesia, que busca reposicionarse en medio del proceso de sucesión papal.
Organizaciones de víctimas de abusos de parte de sacerdotes también han alzado la voz. “Cipriani y los cardenales que lo permiten revictimizan a la persona denunciante. Es imperdonable”, señaló la Red de Sobrevivientes de Perú. «Su presencia es un mensaje preocupante que daña la confianza en el proceso de elección del próximo papa”.

El Vaticano, por su parte, ha evitado responder preguntas sobre la participación de Cipriani en estos días clave. En una carta abierta, el cardenal asegura que en 2020 recibió autorización del propio Francisco para «reanudar sus tareas pastorales», aunque no menciona la reversión de las restricciones simbólicas.
Para Anne Barrett Doyle, codirectora de la ONG Bishop Accountability, que documenta abusos sexuales en la Iglesia, este episodio revela «una desconexión brutal entre las palabras y las acciones del Vaticano en la lucha contra los abusos”.
Durante las reuniones previas al cónclave, los cardenales han situado el tema de los abusos como uno de los principales desafíos para el próximo pontífice. «La tolerancia cero es un eslogan vacío mientras no esté consagrada en el derecho canónico”, opinó Matthias Katsch, sobreviviente alemán y activista por la transparencia en la Iglesia.

Cipriani no está solo en la controversia. El caso recuerda al del cardenal italiano Angelo Becciu, implicado en un escándalo financiero y también sancionado por Francisco. Ambos casos evidencian que el combate a los abusos y a la corrupción interna sigue siendo un reto pendiente para el Vaticano.
En el Perú, la figura de Cipriani divide profundamente a los fieles. Fue el primer cardenal del Opus Dei, cercano a las élites políticas y económicas, y símbolo del sector más conservador del catolicismo local. Hoy, su legado queda ensombrecido por una acusación que, aunque no ha llegado a los tribunales, ha tenido consecuencias eclesiásticas de gran alcance.
Más noticias:

-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP