Connect with us

Noticias

Respuesta a reportaje presenta falsedades e imprecisiones

Webmaster

Published

on


El día miércoles 3 de mayo, aproximadamente a las 11:00 a.m., recibí la llamada de un periodista, Ricardo Velasco, quien realizó varias preguntas, las cuales fueron respondidas en su totalidad. Insistía mucho en que si yo había sido beneficiado con algún bono del Estado por ser investigador Renacyt. Indudablemente, mi respuesta fue que nunca recibí ningún bono. Dicho reportaje fue publicado el día viernes 5 de mayo. Eso significa que el día jueves 4 de se debió preparar todo para la publicación en el semanario Hildebrand en sus trece, por lo que no tuvo el tiempo de corroborar. Por esta razón, el reportaje presenta falsedades, imprecisiones, basándose en un “chisme” de café.

Editorial Barreto, en junio del 2022, tuvo una fuerte crisis debido al problema global del país. Nos encontrábamos en una situación económica muy difícil, regresando del COVID-19, sumándole a esto que el Gobierno anterior le hizo mucho daño al empresariado, al punto de que más de 132 000 Mypes cerraron en el año 2022. A nosotros nos afectó la crisis, más la mala fe de algunos extrabajadores. En ese momento, golpeados por la coyuntura, demorábamos 5 días como máximo para pagar los sueldos.

El 90 % de los trabajadores liderados por el Sr. Juan Giraldo y la Srta. Sara Rojas realizaron una reunión y presionaron a sus compañeros para que dejaran de realizar sus labores y que no se presentaran a trabajar el día 4 y 5 de julio. Esta situación generó abandono de sus puestos de trabajo, empeorando la situación de la empresa.

Han mencionado nombres de docentes a los que no llamaron a corroborar, colocando datos que no corresponden. La Dra. Medina no es abogada, es educadora, y el libro que mencionan no le corresponde, incluso ni siquiera existe. El Dr. Egoavil no trabaja en la universidad que mencionan desde hace más de 8 años. Lo cierto es que no existe delito ni falta de ética en ninguno de los dos casos. Ambos profesionales, de reconocida trayectoria, exigen que la edición de su libro esté bien, del material que ellos mismos desarrollaron y nos confiaron, el cual va dentro de los derechos de privacidad entre el autor y la editorial. Lo que hicimos fue revisión, edición, corrección de estilo y maquetación.

En las conversaciones se habla de las propuestas de portadas e índice; estas son parte del trabajo editorial. En estos casos, el cliente tiene como material de partida una tesis, nosotros le enseñamos a elaborar y desarrollar el índice, y adecuarlo a lo que él quiere publicar. El cliente mismo desarrolla su manuscrito y nosotros revisamos y editamos el libro, de manera que cuente con los estándares de calidad y rigurosidad científica.

Nuestro trabajo es de tan alta calidad que uno de nuestros libros ha ganado premios y otros han sido presentados en los lugares de mayor prestigio internacional, así como nuestras novelas han sido presentadas en las ferias de libros más importantes del mundo.

Nunca tuve 30 redactores. Una editorial funciona con un equipo de trabajo entre los que intervienen redactores, editores, correctores de estilo, maquetadores, diseñadores, ilustradores, etc. Este Sr. Pedro, así como todos los que salen a despotricar, lo hacen porque es parte de su frustración personal al no haber logrado nada en toda su vida y porque desean un beneficio económico. El día 5 de mayo, inmediatamente después del reportaje, recibimos un mensaje del Sr. Giraldo, indicando que ahora sí le pagarían.

Estas denuncias, a pesar de que no hay delito ni falta de ética, muestran la falta de profesionalismo de algunos extrabajadores de la editorial. Al salir a insultar en redes sociales, al crear grupos de Facebook para difamar e insultar, no se dan cuenta del daño que se hacen. Falta de inteligencia emocional, dudo que algún empresario los contrate. Nosotros estamos iniciando las acciones legales contra todos los que nos han difamado. Si una persona piensa que se han vulnerado sus derechos, debe recurrir a los organismos que el Estado otorga como la Sunafil, el Ministerio de Trabajo, etc

Editorial ILAE de Colombia hizo una denuncia en Bogotá, la cual se encuentra en revisión. Aún no ha pasado a fiscalía, es decir, aún no ha sido admitida.

ILAE colocó un aviso en su página web difamando a Editorial Barreto e Innova Scientific. según ellos porque un cliente le dijo que nos había enviado su trabajo y nosotros habíamos reenviado a ILAE. Esa persona que mencionan me envió su trabajo para que yo le realice la bibliometría. Nosotros hicimos la bibliometría y, entre otros aspectos, le sugerimos que la editorial más idónea para su publicación era ILAE, a lo que el cliente accedió a enviar su trabajo. La editorial sugerida pudo haber sido cualquier otra.

ILAE se comunicó con nosotros, incluso envío un representante a nuestras oficinas, las cuales constan en las grabaciones de las cámaras de nuestra empresa, en las que se ve al hermano del Sr. Milla conversando con el Sr. Custodio y dos personas más. En dicha conversación, ellos nos pedían que le diéramos 300 dólares por los trabajos a los que nosotros habíamos hecho la bibliometría, y que con eso retirarían el comunicado, lo cual me pareció una extorsión. En nuestro poder está la grabación e incluso correos que algunos docentes nos proporcionaron donde ILAE les pedía dinero.

Lo que indica el periodista es que nosotros le ofrecimos 100 dólares como coima para que no denuncien. ¡Es falso! La grabación indica lo contrario. Esto yo le conté al periodista y le dije del audio. Sin embargo, su premura por sacar el reportaje le hizo publicar esta mentira. ILAE apertura su oficina en Lima pensando ganaría mucho dinero, con fecha de inscripción el día 19/05/2022 y ruc 20609502682 – ILAE S.A.C.

Al darnos cuenta de que ILAE no retiraría el aviso, decidimos poner una acción de tutela en Colombia, la cual fue admitida por un primer juez. El Sr. Milla: cuando el juez revisaba si era cierta nuestra denuncia, retiraba el aviso (link). El juez, al no encontrar el aviso (Link), rechazaba la tutela. Al día siguiente colocaban otra vez la publicación difamatoria. Nosotros presentamos una segunda acción de tutela y, otra vez, cuando el juez, retiraban el aviso y lo volvían a colocar, engañando al juez de Colombia.

En la tercera acción de tutela presentamos las pruebas de retiro del aviso (link) y cómo, durante dos veces, quitaron y pusieron el aviso. La jueza, al ver la acción de engaño de ILAE y ver las pruebas que presentábamos, les envió una resolución donde les obligaba a retirar el aviso en un plazo máximo de 48 horas, e indicaba la jueza que no veía delito en la denuncia de ILAE, la cual consta en la fiscalía. Este documento yo le envíe vía WhatsApp al periodista. Sin embargo, no lo colocó.

Nosotros, pacientemente, hemos recabado pruebas, y estamos realizando una denuncia penal en contra de ILAE.

Pocas instituciones ofrecen posdoctorados. La Real Academia Española (RAE) no tiene una definición específica de «posdoctorado», ya que este término es un anglicismo que no se encuentra en su diccionario. Sin embargo, en el contexto académico, el término «posdoctorado» se refiere a un período de investigación y formación avanzada que se realiza después de obtener un doctorado.

El posdoctorado no es un grado académico, los grados académicos en el Perú son bachiller, magíster y doctor. El posdoctorado es más bien una experiencia de investigación posterior al doctorado.

En el reportaje indican que nosotros entregamos títulos a nombre de la nación, lo cual es falso porque no estamos autorizados para ello.

En el mundo existen varios tipos de postdoctorados:

Posdoctorado denominado estancia, En el Perú eso no llega ni al 0.01 % de los docentes.

Posdoctorado de Investigación: como el que ofrece la Universidad Simón Bolívar en Ecuador, así como muchas universidades e instituciones de prestigio en el mundo.

El Sr. Monteblanco, de Científicos.pe, es un profesional que vive en Francia hace más de 10 años. Hizo más de cuatro posdoctorados en algunas instituciones bajo la modalidad de estancia. Muy bien, hay que felicitarlo, pero no podemos hacer una norma de una experiencia. Hay otros posdoctorados en el mundo diferentes a los que él realizó.

En cuanto a las ventas de Innova, el periodista menciona que, desde diciembre de 2018 hasta agosto de 2022, hemos facturado 371 000 soles a algunas universidades en capacitaciones. Si se divide esa cantidad entre 45 meses durante esas fechas, esto hace un monto de 8244 soles mensuales, ¿Eso es un buen negocio? Con ese dinero debes cubrir nómina, activos, etc.

Hay algunos personajes, un director de investigación, un médico, así como algunos amigos de ellos, que se han dedicado a difamarnos, insultarnos vía twitter y Facebook, sin conocer nuestro trabajo, basándose en chismes, diciendo que somos una fábrica de manuscritos, lo cual no es cierto, pero sería bueno ser una fábrica de investigación.

Para ellos todo está mal, solo lo que hacen ellos es correcto consideran ser los reyes de la investigación en el Perú. ¡Hipocresía científica! Quizás nos consideran competencia, quizás quieran ser los de mayor producción científica, de repente les molesta que nosotros apoyemos a los docentes de provincia que son los que más necesitan, y que desean aprender y mejorar sus investigaciones.

Hace 3 años estuve en Milán, Italia, con el Dr. Elio Borgonovi, a quien le conté del proyecto que estábamos haciendo en el Perú y Latinoamérica. Este señor, un genio de la investigación, de aproximadamente 77 años, me dijo: así con tu entusiasmo empecé yo; sigue adelante, estoy seguro de que lograrás que tu país mejore en investigación. Paseamos por la Universidad Bocconi de Milán con nuestro director científico, el Dr. Acevedo, nuestro director estudió en esa universidad, y me quedé sorprendido con la forma como llevan la investigación. Un edificio inmenso, jóvenes en aulas investigando en equipos, por cada piso había más de 20 aulas con jóvenes investigando, gente exclusiva en bibliometría, bibliotecas espectaculares, algo maravilloso. Es un sueño llegar a tener algo así en el Perú.

En Innova enseñamos investigación al docente; al mismo tiempo, hacemos bibliometría, estamos creando nuestro laboratorio experimental en la selva; en el año 2024 vendrá un grupo de investigadores asiáticos y europeos a trabajar este proyecto con nosotros. Nos interesa que nuestro país mejore en investigación, por más críticas que tengamos. Parte del crecimiento del país en investigación y en producción científica es gracias a nuestro trabajo.

Sabemos que la situación económica del país no es la mejor, estamos haciendo los ajustes para cumplir con todos nuestros extrabajadores, con los cuales me sentaré a conversar. No es fácil hacer empresa y menos de este tipo de empresa dedicada a la investigación.

Agradecemos a todas las personas que creen en nosotros y que confían en nuestro trabajo. A pesar de todo, en Innova Scientific hacemos ciencia.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Impulsan la transformación digital, el consumo de recursos hidrobiológicos y el desarrollo productivo en Ucayali

Published

on

En el marco de una intervención multisectorial orientada a fortalecer el desarrollo económico, productivo y nutricional en la región Ucayali, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), liderado por el ministro Sergio González, desplegó una serie de acciones estratégicas dirigidas a potenciar a las micro y pequeñas empresas (mype), pescadores artesanales, acuicultores y emprendedores del sector forestal.

Como parte de esta agenda, más de 120 empresarios locales participaron en la novena edición de las Sesiones de Entrenamiento Digital (SED MYPE), organizadas por el Programa Nacional Tu Empresa.

Durante la actividad, se promovió el uso de herramientas tecnológicas para elevar la competitividad y productividad del sector. Las capacitaciones incluyeron la creación de tiendas virtuales, fotografía de productos, estrategias de contenido para redes sociales, planes de marketing, entre otros.

Para estas sesiones, PRODUCE estableció alianzas estratégicas con empresas como inDrive, Claro, Interactive Advertising Bureau (IAB) Perú, Serpost y Mercado Libre, reforzando así el enfoque colaborativo e innovador de esta iniciativa.

El titular de PRODUCE reafirmó el compromiso del sector con el proceso de transformación digital de las mype peruanas.
“La transformación digital no es una opción, es una necesidad para el crecimiento de nuestras mype. Desde el Ministerio de la Producción, reafirmamos nuestro compromiso de acompañarlas en este proceso, brindándoles acceso a tecnología y capacitación continua”, subrayó el ministro Sergio González.

En el ámbito de la promoción y comercialización de productos hidrobiológicos, el ministro encabezó la “Gran Feria Mi Pescadería”, iniciativa que permitió comercializar más de tres toneladas de pota, trucha y especies amazónicas a precios accesibles.

La jornada también incluyó la certificación de mujeres líderes de ollas comunes, quienes culminaron con éxito talleres de sensibilización nutricional impartidos por el Programa Nacional A Comer Pescado, consolidando su rol como agentes de cambio en la promoción de hábitos alimentarios saludables.

Asimismo, en coordinación con el Gobierno Regional de Ucayali, el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES) entregó S/ 215 494.20 en créditos supervisados a pescadores y acuicultores de las provincias de Padre Abad y Coronel Portillo. Estos recursos están destinados principalmente a la adquisición de más de 40 mil kilogramos de alimento balanceado, redes e insumos esenciales que permitirán garantizar la continuidad de los ciclos de cultivo de especies como paco y gamitana.

“El alimento balanceado representa el principal costo en la producción acuícola. Con este financiamiento, nuestros productores podrán continuar sus ciclos sin interrupciones, generando más de 27 mil kilos de carne a bajo costo para el consumo local”, destacó el ministro.

Durante su visita, el ministro también recorrió las instalaciones del CITEforestal Pucallpa del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), donde supervisó las acciones de fortalecimiento productivo en favor del sector forestal. En su recorrido por los laboratorios de tecnología de la madera y el showroom de compras públicas, se evidenció el impacto de esta unidad tecnológica en la articulación comercial y la mejora de la competitividad de los empresarios locales.

La jornada concluyó con la visita a la empresa Nii Biri, emprendimiento indígena que promueve negocios sostenibles basados en conocimientos ancestrales y la conservación del bosque amazónico. Esta organización agrupa a 10 comunidades Shipibo-Konibo y Kakataibo de Ucayali y Huánuco, articulándose activamente en cadenas de valor.

Con esta serie de intervenciones, PRODUCE reafirma su compromiso con el desarrollo integral de la Amazonía peruana, priorizando la inclusión productiva, la innovación tecnológica y la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos.

Las actividades contaron con la participación del gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini; la congresista de la República, Jenny López; el director ejecutivo del Programa Nacional Tu Empresa, Christian Flores; la jefa del FONDEPES, Katya Novoa; la directora de la Dirección de Desarrollo Empresarial, Antonella Romero; entre otras autoridades; el Director de Estrategia, Desarrollo y Fortalecimiento de los CITE (DEDFO) del ITP, Henry Espinoza.

Continue Reading

Noticias

RENIEC NO REALIZA LLAMADAS, VIDEOLLAMADAS NI ENVÍA WHATSAPP PARA TRÁMITES

Published

on

  • – ¡NO CAIGAS EN ESTAFAS!

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) alerta a la ciudadanía que NO realiza llamadas, videollamadas ni envía mensajes por WhatsApp a los ciudadanos para ayudarlos en algún trámite de DNI, registro civil, descarga del aplicativos Reniec o para instarlos a concretar trámites ante la institución.Inescrupulosos están comunicándose con ciudadanos mediante estos mecanismos, utilizando nuestro nombre, logotipo e incluso enmascarando sus llamadas como si fueran desde nuestra central telefónica.

El Reniec ya denunció esta situación ante la Dirección de Investigación de Ciberdelincuencia de la PNP y está notificando estos casos a otras instituciones para identificar a los responsables.Invocamos a los ciudadanos a no dejarse engañar por inescrupulosos ni brindar sus datos personales.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]