Connect with us

Lima Norte

Riesgo de retraso en funcionamiento de la Etapa 1A de Línea 2 del Metro de Lima – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Evidencian demora en culminación de obras y falta de cumplimiento de otros requisitos.

La Contraloría General evidenció retrasos en la ejecución de las obras de la Etapa 1A del Proyecto “Línea 2 y Ramal Av.- Faucett – Av. Gambetta de la Red Básica del Metro de Lima y Callao”, lo que sumado a la falta de otros requisitos establecidos en el contrato de concesión para la Puesta en Operación Comercial, podrían demorar el funcionamiento de la referida etapa y el aprovechamiento oportuno de la infraestructura por parte de los usuarios.

En el Informe de Control Concurrente N° 13708-2021-CG/APP-SCC, que comprende el período del 25 de junio al 19 de julio de 2021, se evidenció que el Concesionario no cuenta con el acta de aceptación de las obras de la Etapa 1A, la certificación del material rodante (vehículos que circulan en la vía férrea), ni con el protocolo de pruebas aprobado, condiciones necesarias para iniciar las Pruebas de Puesta en Marcha de la referida etapa.

En una visita de inspección a las Estaciones Evitamiento, Óvalo Santa Anita, Colectora Industrial, Hermilio Valdizán y Mercado Santa Anita, así como al Patio Taller Santa Anita (correspondientes a la Etapa 1A), la comisión de control comprobó que el Concesionario aún viene ejecutando diversos trabajos para culminar con las obras establecidas en los Estudios Definitivos de Ingeniería (EDI) de arquitectura y el equipamiento de las estaciones.

Cabe señalar que el plazo máximo previsto en el Contrato de Concesión para la ejecución de las obras de la Etapa 1A y para el desarrollo de las Pruebas de Puesta en Marcha es el 23 de octubre de 2021.

Además de dicha situación, la comisión de control identificó la falta de aprobación de los Planes de Contingencia, del Reglamento Operativo Interno (ROI), del Plan de Conservación, del Plan de Prestación de Servicio, entre otros, que junto al acta de culminación de las Pruebas de Puesta en Marcha, son requisitos para que el Concesionario pueda dar inicio a la operación comercial de la Etapa 1A del proyecto.

Falta de soluciones técnicas a obstáculos

Por otro lado, la comisión de control evidenció la falta de claridad del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC o Concedente) en relación a la obligación de dar soluciones técnicas a los obstáculos que restringen los trabajos de inserción urbana pendientes de ejecución por parte del Concesionario en las estaciones de la Etapa 1A. Además, se comprobó la falta de coordinación oportuna entre dicho Ministerio, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) y el Concesionario para solucionar las dificultades mencionadas.

Los obstáculos se refieren a la existencia de un pilar del puente peatonal en la Estación Ovalo Santa Anita que impide la construcción de una parte del cuarto carril en la Carretera Central, así como la existencia de un canal de riego que no permite construir una nueva vereda y paradero de vehículos de transporte público en la Estación Mercado Santa Anita. El Concesionario alega que dichos obstáculos deben ser retirados por el Concedente.

Dicha situación podría demorar la culminación de las obras de la Etapa 1A y afectar la calidad del servicio, así como la seguridad peatonal y vehicular.

La Etapa 1A del Metro de Lima Línea 2 comprende el tramo entre las estaciones Mercado Santa Anita y Evitamiento, y forma parte del proyecto del primer metro subterráneo del Perú que reducirá el tiempo de viaje entre Ate y Callao a 45 minutos aproximadamente.

El Informe de Control de la Contraloría fue notificado oportunamente al Ministerio de Transportes y Comunicaciones y a la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) para que adopten las acciones preventivas y correctivas que permitan superar los hechos adversos identificados.

La ciudadanía puede acceder al informe de control que se encuentra publicado en el portal institucional www.contraloria.gob.pe, en la sección “Transparencia e Informes de Control”.

Fuera de juego:

Luego de notificado el Informe de Control Concurrente N° 13708-2021-CG/APP-SCC, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones informó a la Contraloría que tomará las acciones necesarias para superar las situaciones adversas identificadas en el informe.



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]