Nacional
Salón del Cacao y Chocolate regresa este jueves 15 de julio en edición especial blended o mixta

El Salón del Cacao y Chocolate, el más importante encuentro de este sector industrial en el país, retorna este jueves 15 de julio con nuevos bríos y acorde con los avances sanitarios para controlar la pandemia, mediante una edición especial blended o mixta: primero, con una versión digital y, luego, con la presencial, anunció hoy su comité organizador.
La etapa virtual de este XII Salón del Cacao y Chocolate 2021 “Edición especial blended”: virtual.salondelcacaoychocolate.pe arranca este jueves 15 de julio al mediodía, con la participación de más de 100 marcas expositoras de chocolate, cacao, proveedores e instituciones, que mediante la tecnología, podrán acceder a las oportunidades de mercado con su oferta diversificada y posicionar sus productos, desde un solo espacio y con amplio alcance de comunicación.
Se informó que esta versión online será empalmada con una presencial, del 30 de setiembre al 03 de octubre, en el Centro de Convenciones de Lima, del distrito de San Borja, donde los productores expositores y el público visitante contarán con un estricto cumplimiento de los protocolos de bioseguridad que garantizarán el desarrollo del evento.
Este XII Salón del Cacao y Chocolate 2021 es muy especial porque en su etapa inicial se desarrollará en el marco de celebraciones de las Fiestas Patrias y del Bicentenario de nuestra Independencia, ocasión para también rendir homenaje a uno de los más importantes productos bandera del país a cargo de 100 mil productores cacaoteros ubicados en 16 regiones.
Para su primera etapa, es decir la virtual, el Salón, ha programado actividades que generen oportunidades comerciales como la Rueda de Negocios Internacional a cargo de PROMPERÚ, la exposición de productos y servicios públicos-privados, a través de los stands virtuales; salas virtuales de Networking, salas de conferencias virtuales, demostraciones en línea de chocolatería (choco-demos), juego educativos para niños (choco kids), entre otras.
Durante la etapa presencial, en el Centro de Convenciones de Lima de San Borja, del 30 de septiembre al 03 de octubre, en el marco del “Día del Cacao y Chocolate Peruano”, se desarrollará el III Foro Latinoamericano de Cacao y Chocolate, la Rueda de Negocios Nacional 2021, el Sexto Concurso Nacional de Chocolate Peruano, y el XV Concurso Nacional de Cacao Peruano. En esta etapa se repetirán los choco-demos y choco-kids, que gozan de gran aceptación de los niños y padres de familia.
El comité organizador del XII Salón del Cacao y Chocolate 2021 “Edición especial blended”está conformado por la Asociación Peruana de Productores de Cacao (APPCACAO), la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), a través de su socio implementador Alianza Cacao Perú (ACP), la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA), la Comisión para la Promoción de las Exportaciones y el Turismo del Perú (PROMPERÚ), el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), el Programa de Naciones Unidas (PNUD), Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y el El Ministerio del Ambiente (MINAM).
EL CACAO EN CIFRAS
En la última década, las exportaciones de cacao tienen una tasa de crecimiento del orden del 15,7% anual. Durante el año 2020 se registró un decrecimiento del 7% debido principalmente al cierre de fronteras por la pandemia.
La producción en el Perú de cacao en grano se incrementa sostenidamente desde hace 10 años, a una tasa del 14% promedio anual. A partir del 2010 se aprecia un crecimiento de la producción de 46,6 mil toneladas, en el 2014 sube a 81,6 mil toneladas, en el 2016 se ubica en 107,9 mil toneladas y en el 2020 registra la cifra récord de 160, 289 toneladas de cacao en grano, con un incremento de 8.8% respecto al 2019 (141,8 mil t), principalmente por mejores prácticas culturales, manejo de cosecha y postcosecha. En este mismo periodo (2010-2020) se evidencia el crecimiento de la superficie en 9,7% anual.
Entre las regiones como importantes centros de producción de cacao en grano destacan: San Martín con 68 mil toneladas, siendo el principal productor regional (43% participación), seguido por Junín con 27,5 mil toneladas (17%), Ucayali con 21,7 mil toneladas (14%), Huánuco con 14 mil toneladas (9%) y Cusco con 7,5 mil toneladas (5%). Estas 5 regiones representan alrededor del 87% de la producción total del país.
De acuerdo a calificación de la ICCO, el 75% de las exportaciones peruanas es cacao fino y de aroma, siendo un atributo diferenciador ante el cacao africano o asiático. Es importante señalar que, si el cacao sobrepasa el puntaje de cata ordinaria, el precio por kilo del grano se incrementa.
El 60% de la biodiversidad de cacao existente en el mundo (material genético) se encuentra en nuestro país, y se producen variedades de grupos genéticos de cacao: Trinitario 53,3% (Junín), Forastero amazónico 37,3% (Cusco y Ayacucho) y Criollo 9,4% (zona norte de San Martín, Amazonas y Cajamarca).
La creciente demanda de “cacaos especiales” para la elaboración de chocolates con alta diferenciación, tanto por el mercado europeo, americano y asiático ofrece claras oportunidades para que países como Ecuador, Colombia y Perú, incrementen y diversifiquen sus exportaciones de cacao a mercados de alto valor. Para esto, se hace necesario estandarizar procesos, incorporar la variable de trazabilidad, garantizar la separación de variedades y mejorar la calidad, con un enfoque de mercado.
CONGRESO
Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
Actualidad
San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.
Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.
En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP