Connect with us

Noticias

SAN VALENTÍN 2025: HABRÁ MÁS REGALOS QUE SALIDAS A COMER, SEGÚN ESTUDIO DE LA UID DE IMPULSO

Avatar

Published

on

El interés por celebrar el Día del Amor y la Amistad sigue en aumento

Desde 2023, el interés por celebrar el Día del Amor y la Amistad ha mostrado un crecimiento sostenido, consolidándose como una de las fechas más importantes del año en términos de compras y actividades fuera de casa.

Por tercer año consecutivo, la Unidad de Inteligencia de Datos de Impulso ha analizado la actividad digital de los peruanos mediante su metodología Insight Hunting SEO, rastreando intereses, gustos, preferencias y hábitos de compra. El estudio revela que, aunque la búsqueda de regalos y planes para salir ha crecido significativamente en los últimos tres años, el número de personas que planean salir a celebrar ha disminuido en comparación con 2024. En contraste, las búsquedas relacionadas con “comprar obsequios” han aumentado un 23% entre 2023 y 2025.

Los limeños prefieren regalar antes que salir

Según los datos recopilados, el 76.9% de los peruanos optará por comprar un regalo, mientras que el 53.2% buscará opciones para salir. En cuanto a los canales de compra, el comercio electrónico lidera con un 39.8% de preferencia, seguido de tiendas físicas (34.5%). Además, plataformas como Instagram y WhatsApp Business han ganado terreno, con un 22.1% de los consumidores eligiéndolas para sus compras, lo que resalta la creciente relevancia del comercio digital en esta festividad.

Los regalos más populares en San Valentín 2025

  • Los “enamorados” tienen claras sus preferencias a la hora de elegir regalos:
  • Dulces y chocolates: La opción más popular, con un 32.1% de interés.
  • Flores y arreglos florales: En segundo lugar, con un 30.1%.
  • Joyería y accesorios: Con un 26.2%, este sector ha ganado popularidad respecto a 2024, impulsado por tendencias en redes sociales y el impacto de creadores de contenido.

Además, el estudio destaca un cambio significativo en la manera en que los peruanos eligen sus obsequios. El 26% ahora recurre a asistentes virtuales como Alexa, ChatGPT, Siri y Meta para obtener recomendaciones personalizadas, una tendencia inexistente en 2024.

¿Para quiénes son los regalos?

El principal destinatario de los obsequios sigue siendo la pareja (novio/a o esposo/a), con un 67.2%. Dentro de este grupo, los hombres lideran la búsqueda de regalos, representando el 62.8%. Otras opciones populares incluyen:

  • Regalos para personas con interés romántico (20.1%).
  • Regalos para amigos cercanos (16.5%).

Esto refleja una mayor diversidad en la manera en que los peruanos celebran esta fecha especial.

Las salidas más buscadas y las principales preocupaciones

  • Para quienes prefieren salir a celebrar, los restaurantes siguen siendo la opción más popular (68.4%), seguidos de cines y teatros (40.7%) y escapadas románticas en hoteles (35.1%). También destacan las experiencias al aire libre, como paseos en miradores y parques (30%) y visitas a cafés con ambiente especial (20.2%).

Sin embargo, el estudio también revela que los peruanos enfrentan ciertas preocupaciones al planear sus salidas:

  • Altos precios en restaurantes y hoteles: 34.1%.
  • Dificultad para encontrar reservas: 33.9%.
  • Congestión en lugares populares: 29.5%.
  • Tráfico y calidad del servicio por alta demanda.
  • Además, un 24.2% de los encuestados menciona la falta de opciones económicas, y un 20% expresa inquietud por la seguridad en eventos masivos.

Ruth Castillejo, CEO y fundadora de Impulso Corp, resalta la evolución en las tendencias de búsqueda y consumo:“Este estudio nos permitió identificar una transformación en los intereses y preocupaciones de los peruanos en estas fechas. Aunque los hombres siguen liderando la búsqueda de regalos y planes, hemos observado un incremento en el número de mujeres que buscan opciones para regalar en comparación con 2023.”

Con estas tendencias en mente, San Valentín 2025 se perfila como una fecha en la que los peruanos buscan equilibrar los detalles materiales con experiencias compartidas. El chocolate, un símbolo tradicional del amor, sigue siendo el regalo predilecto, mientras que las cenas románticas y escapadas cortas continúan siendo opciones populares para celebrar y crear recuerdos memorables.

Continue Reading
Comments

Noticias

Mincetur, GORE Amazonas y JICA inician ejecución de proyectos turísticos por más de S/40 millones

Avatar

Published

on

By

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, llegó a Chachapoyas con el fin de impulsar proyectos turísticos y culturales por más de S/40 millones, como parte del programa de inversión “Corredor Turístico del Valle del Utcubamba, Sector Pedro Ruíz – Leymebamba”, región Amazonas.

Durante su visita a Amazonas, la titular del Mincetur, junto al gobernador de Amazonas, Gilmer Horna, y el representante residente de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón en el Perú (JICA), Yukinari Hosokawa, colocó la primera piedra del Museo Regional de Chachapoyas, en las Pampas de Higos Urco.

Este proyecto, que demanda una inversión superior a los S/26 millones, contempla la construcción y equipamiento de un moderno recinto cultural y será liderado por el Gobierno Regional de Amazonas, a través de Proamazonas, con el apoyo de JICA y el respaldo del Mincetur y del Gobierno. La obra beneficiará a más de 174 mil habitantes y contribuirá a difundir los atractivos turísticos y culturales de Amazonas entre visitantes nacionales e internacionales.

“Hoy vivimos un momento histórico para la región Amazonas y también para el Perú, porque esta colocación de la primera piedra de lo que va a ser este museo regional, este centro cultural de Chachapoyas y esta firma de los convenios de inversión forman parte de un esfuerzo mayor. El Programa Integral para el Desarrollo Rural a través del Turismo en el Corredor Turístico del Valle de Utcubamba, Amazonas, valorizado en más de 342 millones de soles”, destacó la ministra León en la ceremonia de lo que será el museo regional.

Ampliación de Aeropuerto de Chachapoyas

La ministra León informó que, tras reunirse con el titular de Transportes y Comunicaciones, se acordó iniciar el estudio técnico para la ampliación del aeropuerto de Chachapoyas. Precisó que “será convocado a fines de septiembre y que concluirá en 2026, para luego dar inicio a la ejecución de la obra”.

Asimismo, se suscribieron tres convenios de transferencia por S/8.9 millones, que permitirán dar continuidad a proyectos emblemáticos como la recuperación de la iglesia y el entorno urbano de Levanto, y la instalación de servicios turísticos en sitios como Yumbilla, Quiocta, Silic y el Qhapaq Ñan.

La actividad también contó con la presencia del alcalde provincial de Chachapoyas, Percy Zuta; así como autoridades universitarias, locales y representantes del sector turismo.

Ruta Qhapaq Ñan – Molino – Tambo Inca

Posteriormente, en el distrito de Levanto, las autoridades también colocaron la primera piedra del proyecto de servicios turísticos en la Ruta Qhapaq Ñan – Molino – Tambo Inca, con una inversión alrededor de los S/14 millones que tendrá 48 424 directos.

“Aquí van a transitar miles de turistas que vienen buscando aventura, naturaleza, historia y sobre todo el espíritu de nuestras comunidades (…) También estamos generando mayor empleo, porque si mejoramos las condiciones del turismo en nuestro país y de nuestras zonas turísticas, por supuesto, que vamos a generar oportunidades de empleo y vamos a mejorar la calidad de vida de nuestras familias”, subrayó la titular del sector.

En esta actividad también participaron el alcalde distrital de Levanto, Alberto Zuta; y el rector de la Universidad Santo Toribio Rodríguez, José Luis Marcelo.

Levanto: obras para un pueblo emblemático

La jornada concluyó en la Plaza de Armas de Levanto, con la inauguración de las obras de embellecimiento y remodelación urbana del distrito. La también coordinadora de la región ante el Ejecutivo, visitó la iglesia matriz, declarada Patrimonio Cultural de la Nación, y presentó el nuevo centro cultural de dos pisos, un espacio destinado a difundir las expresiones artísticas y tradiciones locales.

Este esfuerzo forma parte del Programa Pueblos Emblemáticos, cofinanciado por JICA, el Gobierno del Perú y la Asociación de Turismo Yálape, que ha permitido la conservación y embellecimiento de 130 viviendas y edificaciones históricas en la localidad.

Compromiso con Amazonas y el turismo nacional

La ministra del Mincetur también informó que, a través de la Unidad Ejecutora de Inversiones (antes Plan Copesco), actualmente se ejecutan en Amazonas proyectos de infraestructura turística por cerca de S/39 millones, como el mejoramiento de los servicios turísticos en la catarata de Gocta, el pueblo alfarero de Huancas y la restauración de la iglesia de Tingo.

Con estas iniciativas, el Gobierno del Perú reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible del turismo, proyectando que para el 2025 esta actividad genere más de US$ 5,000 millones en divisas, consolidándose como la tercera fuente de ingresos del país.

Continue Reading

Noticias

Impulsan a las Mype cafetaleras en el lanzamiento oficial de la IX Feria Internacional de Cafés Especiales – FICAFÉ 2025

Avatar

Published

on

El ministro de la Producción, Sergio González, participó del lanzamiento oficial de la IX Feria Internacional de Cafés Especiales – FICAFÉ 2025, que en esta edición se realizará en la ciudad de Chachapoyas, región Amazonas, del 6 al 9 de noviembre.

Este evento, considerado la principal vitrina del café de especialidad en el Perú, reunirá a productores, compradores, tostadores, exportadores e importadores, así como representantes del sector gastronómico, autoridades, inversionistas, asociaciones cafeteras, prensa especializada y público en general.

“FICAFÉ es un espacio que se ha consolidado como la principal vitrina para que nuestros empresarios presenten las cualidades únicas de sus productos. Este evento representa una oportunidad invaluable para que nuestros productores fortalezcan sus posibilidades de comercialización y acceso a nuevos mercados”, destacó el ministro González.

El titular de PRODUCE señaló que la feria permitirá que las mype caficultoras tengan la oportunidad de dar a conocer las principales cualidades de sus productos, además de interactuar directamente con compradores nacionales e internacionales. De esta forma, podrán diseñar estrategias de mercado, identificar nuevas vías de distribución y consolidar su posicionamiento en la cadena productiva del café.

Como parte de la programación, PRODUCE organizará la Rueda de Negocios Nacional de FICAFÉ 2025, que contará con la participación de 60 empresas y 12 compradoras nacionales e internacionales, con una proyección de negocios por más de S/ 12 millones.

El Programa Tu Empresa contará con el Pabellón Perú Produce, un espacio que reunirá a diversas mype cafetaleras de todo el país. Allí, los empresarios presentarán la calidad y diversidad de sus productos ante compradores nacionales e internacionales, con el objetivo de fortalecer sus redes comerciales.

Asimismo, el ministro destacó el trabajo realizado entre 2024 y 2025 por el Programa Nacional Tu Empresa, que fortaleció a las mype del rubro café en todo el país. Durante este periodo, se formalizaron más de 323 negocios de la cadena cafetalera, más de 70 participaron en eventos comerciales nacionales, y 200 mype fueron capacitadas en gestión empresarial, digitalización y acceso a financiamiento, resaltando la participación de mujeres líderes de distintas regiones cafetaleras.

En esa misma línea, PRODUCE viene impulsando la innovación cafetalera a través de la red de Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE), los cuales han desarrollado productos derivados como cócteles, galletas, helados, snacks y licores de café. Estas iniciativas buscan diversificar la oferta y abrir nuevos mercados desde territorios emblemáticos como el VRAEM y Oxapampa.

La ceremonia de lanzamiento contó también con la participación del ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero; el presidente del Congreso de la República, José Jerí; el Congresista de la República y presidente de la Comisión de Producción, Raúl Huamán; el presidente ejecutivo de DEVIDA, Carlos Figueroa; y la vicegobernadora del Gobierno Regional de Amazonas, Leyda Rimarachín, entre otras autoridades nacionales y regionales.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]