Noticias
SAN VALENTÍN 2025: HABRÁ MÁS REGALOS QUE SALIDAS A COMER, SEGÚN ESTUDIO DE LA UID DE IMPULSO

El interés por celebrar el Día del Amor y la Amistad sigue en aumento
Desde 2023, el interés por celebrar el Día del Amor y la Amistad ha mostrado un crecimiento sostenido, consolidándose como una de las fechas más importantes del año en términos de compras y actividades fuera de casa.
Por tercer año consecutivo, la Unidad de Inteligencia de Datos de Impulso ha analizado la actividad digital de los peruanos mediante su metodología Insight Hunting SEO, rastreando intereses, gustos, preferencias y hábitos de compra. El estudio revela que, aunque la búsqueda de regalos y planes para salir ha crecido significativamente en los últimos tres años, el número de personas que planean salir a celebrar ha disminuido en comparación con 2024. En contraste, las búsquedas relacionadas con “comprar obsequios” han aumentado un 23% entre 2023 y 2025.
Los limeños prefieren regalar antes que salir
Según los datos recopilados, el 76.9% de los peruanos optará por comprar un regalo, mientras que el 53.2% buscará opciones para salir. En cuanto a los canales de compra, el comercio electrónico lidera con un 39.8% de preferencia, seguido de tiendas físicas (34.5%). Además, plataformas como Instagram y WhatsApp Business han ganado terreno, con un 22.1% de los consumidores eligiéndolas para sus compras, lo que resalta la creciente relevancia del comercio digital en esta festividad.
Los regalos más populares en San Valentín 2025
- Los “enamorados” tienen claras sus preferencias a la hora de elegir regalos:
- Dulces y chocolates: La opción más popular, con un 32.1% de interés.
- Flores y arreglos florales: En segundo lugar, con un 30.1%.
- Joyería y accesorios: Con un 26.2%, este sector ha ganado popularidad respecto a 2024, impulsado por tendencias en redes sociales y el impacto de creadores de contenido.
Además, el estudio destaca un cambio significativo en la manera en que los peruanos eligen sus obsequios. El 26% ahora recurre a asistentes virtuales como Alexa, ChatGPT, Siri y Meta para obtener recomendaciones personalizadas, una tendencia inexistente en 2024.
¿Para quiénes son los regalos?
El principal destinatario de los obsequios sigue siendo la pareja (novio/a o esposo/a), con un 67.2%. Dentro de este grupo, los hombres lideran la búsqueda de regalos, representando el 62.8%. Otras opciones populares incluyen:
- Regalos para personas con interés romántico (20.1%).
- Regalos para amigos cercanos (16.5%).
Esto refleja una mayor diversidad en la manera en que los peruanos celebran esta fecha especial.
Las salidas más buscadas y las principales preocupaciones
- Para quienes prefieren salir a celebrar, los restaurantes siguen siendo la opción más popular (68.4%), seguidos de cines y teatros (40.7%) y escapadas románticas en hoteles (35.1%). También destacan las experiencias al aire libre, como paseos en miradores y parques (30%) y visitas a cafés con ambiente especial (20.2%).
Sin embargo, el estudio también revela que los peruanos enfrentan ciertas preocupaciones al planear sus salidas:
- Altos precios en restaurantes y hoteles: 34.1%.
- Dificultad para encontrar reservas: 33.9%.
- Congestión en lugares populares: 29.5%.
- Tráfico y calidad del servicio por alta demanda.
- Además, un 24.2% de los encuestados menciona la falta de opciones económicas, y un 20% expresa inquietud por la seguridad en eventos masivos.
Ruth Castillejo, CEO y fundadora de Impulso Corp, resalta la evolución en las tendencias de búsqueda y consumo:“Este estudio nos permitió identificar una transformación en los intereses y preocupaciones de los peruanos en estas fechas. Aunque los hombres siguen liderando la búsqueda de regalos y planes, hemos observado un incremento en el número de mujeres que buscan opciones para regalar en comparación con 2023.”
Con estas tendencias en mente, San Valentín 2025 se perfila como una fecha en la que los peruanos buscan equilibrar los detalles materiales con experiencias compartidas. El chocolate, un símbolo tradicional del amor, sigue siendo el regalo predilecto, mientras que las cenas románticas y escapadas cortas continúan siendo opciones populares para celebrar y crear recuerdos memorables.
Noticias
Impulsan el cultivo de tilapia en Piura con asistencias técnicas

Las actividades, ejecutadas mediante el FONDEPES, se realizaron en el distrito de Castilla y Suyo.
Como parte de sus esfuerzos para fortalecer el cultivo de tilapia (Oreochromis niloticus) en el norte del país, el Ministerio de la Producción, mediante el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), llevó a cabo dos asistencias técnicas en la región Piura entre los días 14 y 15 de marzo del 2025.
La primera se realizó en el Centro de Producción de Semilla de Tilapia del distrito de Suyo, en la provincia de Ayabaca. En la actividad también participó la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (SANIPES) y tuvo como objetivo capacitar sobre la obtención de muestras para la vigilancia de enfermedades de tilapia.
Durante la actividad, un especialista del FONDEPES brindó detalles técnicos y prácticos sobre el cultivo de esta especie. Así, explicó los procedimientos para la toma de muestras, el análisis de enfermedades y la obtención de semilla de tilapia. También abordó temas como la reproducción, incubación de huevos, alimentación de reproductores, alevinaje y la preparación del alimento para la masculinización de los alevines.
La segunda asistencia técnica se realizó en el Centro de Acuicultura Piura, ubicado en el distrito de Castilla, y estuvo dirigida a funcionarios de la Dirección General de Acuicultura del Ministerio de la Producción.
En este evento, se abordaron diversos temas relacionados con el proceso reproductivo, masculinización y producción de semilla de tilapia.
Es importante señalar que la transferencia tecnológica, a través de las acciones de capacitaciones y asistencia técnica, de PRODUCE y FONDEPES buscan promover el desarrollo sostenible de la acuicultura a nivel nacional, contribuyendo al crecimiento económico local y a la seguridad alimentaria en las poblaciones del Perú.
Noticias
Fomentarán la innovación en la Pesca Artesanal con OSPPA ARAHUANA FISH y el Paiche Silvestre

En la región Loreto, 32 familias agrupadas en la asociación “Osppa Arahuana Fish” han logrado transformar sus vidas a través de la pesca artesanal del paiche silvestre, un proceso que, con el apoyo del CITEproductivo Maynas, del Ministerio de la Producción (Produce), a través de Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) PetroTal, Despensa Amazónica, SERNANP y otros aliados, ha evolucionado hacia una producción innovadora y sostenible.
Desde sus inicios, la organización enfrentó varios desafíos, que iban desde la falta de infraestructura y herramientas adecuadas hasta la ausencia de una cadena de frío eficiente, lo que dificultaba el procesamiento y comercialización del paiche.
La falta de una planta de procesamiento en la zona, los obligaba a transportar el paiche a largas distancias, lo que elevaba los costos y ponía en riesgo la calidad del producto. Con estas limitaciones y ante la falta de registro sanitario, se les complicaba su venta.
Sin embargo, con el acompañamiento técnico y la capacitación proporcionada por el CITEproductivo, se han implementado soluciones clave que no solo han beneficiado a las familias involucradas, sino que también han permitido mejorar la calidad de sus productos y abrir nuevas oportunidades de mercado.
Durante un largo proceso de aprendizaje y mejora productiva y de la mano del CITEproductivo, la organización social de pescadores, aumentó sus conocimientos en herramientas de inocuidad y calidad en los procesos, capacitación técnica en cosecha, postcosecha y procesamiento primario del paiche y diseño y desarrollo de producto.
A ello se suma también, el diseño y desarrollo de una unidad flotante para la pesca de paiche y capacitación sobre cadena de frío. Debido a que la asociación no contaba con una planta de procesamiento habilitada, se optó por poner a disposición de ellos, la planta piloto del CITE, la cual cuenta con la habilitación de la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (Sanipes).
Gracias a este trabajo conjunto, los resultados no se han hecho esperar, por lo que hoy en día, las familias de “Osppa Arahuana Fish”, han logrado la instalación de una unidad flotante para la pesca de paiche, mejorando la eficiencia en la captura.
Asimismo, la construcción de una planta de hielo en escama, crucial para la conservación del pescado, mejora en su comercialización en nuevos mercados mediante productos como hamburguesa de paiche, nuggets de paiche, trozos de paiche (cortes especiales) comercializado con la marca King Bretaña.
Con una mejora en sus ingresos brutos, los pescadores de carne de paiche, han pasado a un incremento del 58% al 77% gracias a la aplicación de cortes especiales. Este avance no solo ha permitido el desarrollo de un modelo de gestión eficaz para la pesca artesanal del paiche, sino que también se ha convertido en un referente que podría adaptarse a otras especies pesqueras de la región.
Impacto social
El trabajo comprometido de los pescadores, quienes siguen buenas prácticas de manufactura y cumplen con rigurosos protocolos sanitarios, ha sido clave para estos logros. El CITEproductivo Maynas ha proporcionado el acompañamiento técnico necesario para garantizar que los productos derivados del paiche cumplan con los estándares internacionales.
Con la marca King Bretaña, los integrantes de la asociación han logrado captar la atención de reconocidos restaurantes como La Rosa Náutica, Maido, AWA y La Patarashca, además de ser servidos en los exclusivos cruceros de Aqua Expeditions.
La meta ahora es expandir estos productos a supermercados y tiendas gourmet, tanto a nivel nacional como internacional, llevando el sabor y la calidad del paiche a nuevos horizontes. El proceso vivido por “Osppa Arahuana Fish” refleja un modelo de desarrollo que no solo impulsa la economía local, sino que también promueve la sostenibilidad, la innovación y el trabajo en equipo.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP