Connect with us

Ciencia y Tecnología

Saturday Night Live llega a Latinoamérica en exclusiva por universal + – Agencia de Noticias Órbita

Avatar

Published

on


SATURDAY NIGHT LIVE, el legendario show de sátira política y sketches, llegará en enero de 2024 totalmente en vivo desde Nueva York a Latinoamérica, a través de Universal+

El programa de comedia, que desde 1975 ha entretenido a la audiencia semana a semana con los más grandes actores y actrices de Hollywood, estrenó este año su temporada 49 teniendo grandes invitados como Bad Bunny, Timothée Chalamet y Emma Stone.

ACÁ TODO LO QUE NECESITAS SABER SOBRE SATURDAY NIGHT LIVE ¿LISTOS PARA ESTE SUCESO TELEVISIVO?

  1. Cada episodio cuenta con el elenco habitual de actores cómicos del programa, así como con un presentador invitado y un invitado musical. El programa comienza siempre con un monólogo de apertura por parte del presentador invitado que termina con la frase característica: “Live, from New York, it is Saturday Night!” La primera persona en decir la frase al arrancar el show fue Chevy Chase.
  2. El show se caracteriza por parodiar todo, desde hechos de la cultura pop hasta eventos actuales.
  3. Algunas estrellas de Latinoamérica que han formado parte de SNL son: Salma Hayek, Sofía Vergara, y recientemente Ana de Armas, Pedro Pascal y Oscar Isaac; además de Bad Bunny y Karol G en el segmento musical. En su elenco habitual, cuatro actores de ascendencia latinoamericana han aparecido en el programa: Melissa Villaseñor, Fred Armisen, Horacio Sanz, y recientemente, Marcello Hernández.
  4. SNL se transmite en directo los sábados por la noche, a las 23.30 en los estudios de NBC, en el emblemático 30 Rock (Rockefeller Center) en Nueva York. 
  5. El cast original del show, creado por Dick Ebersol y Lorne Michaels, quien aún funge como escritor y productor ejecutivo; estaba compuesto por Dan Aykroyd, John Belushi, Chevy Chase, Jane Curtin, Garrett Morris, Laraine Newman y Gilda Radner.
  6. El programa ha ganado más de 90 premios Emmy´s y ha influido en la música popular, el cine e incluso la política. Se dice que SNL tiene un efecto en los votantes de las elecciones estadounidenses y en los candidatos presidenciales. En torno a las elecciones presidenciales de 2008 surgió la teoría del «Efecto SNL», según el cual el contenido que los votantes veían en SNL afectaba su voto en las elecciones. (Fuente: Purdue University)
  7. Candidatos presidenciales, ya sean antiguos, actuales o futuros, han fungido como anfitriones. Además de Donald Trump y Al Gore, estuvieron Ralph Nader (1977), Jesse Jackson y George McGovern (ambos en 1984), Steve Forbes (1996), Rudy Giuliani (1997), John McCain (2002) y Al Sharpton (2003). Incluso Barack Obama (2008) y Hillary Clinton (2016) han tenido apariciones especiales.
  8. El show ha tenido momentos memorables como en 2015, al celebrar 40 años al aire de forma ininterrumpida, donde Jimmy Fallon y Justin Timberlake interpretaron la popular canción “D—- in a Box”, que en su momento rompió el internet. Además de otras controversias como cuando la cantante Sinnead O’Connor rompió la foto del Papa Juan Pablo II en vivo durante el show.
  9. Incontables estrellas de cine y televisión han iniciado su carrera en SNL: Bill Murray, Eddie Murphy, Julia Louis-Dreyfus, Robert Downey, Jr., Dennis Miller, Dana Carvey, Phil Hartman, Chris Rock, David Spade, Chris Farley, Sarah Silverman, Mike Myers, Adam Sandler, Molly Shannon, Will Ferrell, Jimmy Fallon, Tina Fey, Amy Poehler, Andy Samberg, Jason Sudeikis, Kristen Wiig, y Kate McKinnon, entre otros.
  10. El segmento de fake news de SNL – Weekend Update – le brinda especial relevancia a los actores que han participado en él como Chevy Chase, Dan Akroyd, Tina Fey, Jimmy Fallon, Amy Pohler y Seth Meyers, entre otros.






Source link

Continue Reading
Comments

Ciencia y Tecnología

sube en ranking global y gana terreno la IA

Avatar

Published

on


Perú pisa fuerte en el terreno del talento digital. Con un número creciente de profesionales apostando por el aprendizaje online, el país comienza a destacarse como un hub de formación tecnológica en América Latina. El auge del interés por áreas como inteligencia artificial generativa, ciberseguridad y ciencia de datos confirma que los peruanos están tomando en serio el desafío de adaptarse a las demandas de la economía digital.

Según el Global Skills Report 2025 de Coursera, el país ocupa el puesto 45 de 109 economías evaluadas, impulsado por avances en áreas como tecnología (puesto 38), ciencia de datos (46) y negocios (54). Este resultado refleja el creciente interés de los profesionales peruanos por fortalecer sus competencias digitales.

El informe, que analiza datos de más de 175 millones de usuarios en todo el mundo, indica que el 7% de la fuerza laboral peruana se capacita activamente a través de esta plataforma de aprendizaje online. Uno de los puntos más relevantes es el auge de la inteligencia artificial generativa (GenAI). Las inscripciones en programas relacionados a GenAI crecieron 243% en el último año, mientras que los cursos de ciberseguridad y las certificaciones profesionales subieron un 33% cada uno.

Diversidad y retos pendientes

Las mujeres representan el 44% de los estudiantes peruanos en Coursera, con participación destacada en cursos de inteligencia artificial generativa (28%), programas STEM (32%) y certificaciones profesionales (13%). Entre las habilidades más demandadas figuran inteligencia de mercado, desarrollo de negocios, marketing de marca y gestión financiera. Estas competencias resultan vitales para cubrir la demanda de perfiles técnicos, estratégicos y con capacidad de liderazgo en sectores productivos.

La digitalización peruana también avanza en sectores como finanzas, educación, salud, comercio, tecnologías de la información y bienes raíces. Más de la mitad de la fuerza laboral de estos rubros ya emplea herramientas de inteligencia artificial, según datos del informe. Perú además figura con una calificación “muy alta” en el Índice de Desarrollo del Gobierno Electrónico de Naciones Unidas. Estos esfuerzos se alinean con la meta de impulsar productividad y reducir la informalidad en la economía.

LEA TAMBIÉN: Bancos repuntan y alcanzan utilidades récord por S/ 5,644 millones: ¿cómo le fue al suyo?

Estadísticas clave de medición 

En este contexto, el reporte de Coursera revela cifras que ayudan a dimensionar el avance del talento digital peruano y el dinamismo de su comunidad de aprendizaje online:

Estudiantes peruanos en Coursera: 1,7 millones
Porcentaje de la fuerza laboral en Coursera: 7%
Edad promedio de los estudiantes: 33 años
Aprendizaje desde dispositivos móviles: 37%
Clasificación global: 45
Clasificación en tecnología: 38
Clasificación en negocios: 54
Mujeres estudiantes en Coursera: 44%
Inscripciones en cursos de GenAI: +243% interanual
Inscripciones en ciberseguridad: +33%
Inscripciones en pensamiento crítico: +18%
Inscripciones en certificados profesionales: +33%

El reporte concluye que para sostener el impulso, el país deberá cerrar brechas de acceso tecnológico, de género y educativas. Inversiones en infraestructura, conectividad y formación específica podrían potenciar el impacto de la inteligencia artificial y de las tecnologías digitales, permitiendo a Perú consolidar una economía del conocimiento más inclusiva y competitiva. Puedes revisar el informe completo del Global Skills Report 2025 en este enlace.

LEA TAMBIÉN: Este hipermercado cambiará de estrategia: apostará por tiendas más pequeñas para crecer



Source link

Continue Reading

Actualidad

En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

Avatar

Published

on

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.

Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.

El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.

No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad. 

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]