Connect with us

Lima Norte

Se detecta riesgo de duplicidad de pagos y trabajos no ejecutados en rehabilitación de puentes – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


Por casi 68 millones de soles. Alertas sobre obras en Ayacucho, Huancavelica y Piura fueron comunicadas al MTC. También se advirtió retraso en trabajos, deficiencias en almacenamiento de material excedente y modificaciones técnicas sin sustento.

La Contraloría General alertó al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), como resultado de diversos informes de control simultáneo, sobre una serie de hechos que ponen en riesgo la ejecución de obras para la rehabilitación de puentes en tres regiones del país, valorizadas en S/ 67’860,260.00 aproximadamente, entre los cuales figuran principalmente la duplicidad de partidas y pagos por trabajos no realizados, lo cual afectaría la correcta liquidación de la ejecución de los trabajos y la oportuna culminación de la rehabilitación de diez puentes que mejorarán el tránsito vehicular en las zonas involucradas.

A través del Informe de Hito de Control N° 027-2023-OCI/5304-SCC, cuyo período de evaluación va del 14 al 20 de junio de 2023, se alertó que en el expediente técnico de la obra de rehabilitación de los puentes Wañuda Vado (región Ayacucho), Ccellohuayco y Quichua (ambos en la región Huancavelica), y sus respectivos accesos, se consideraron gastos de manera duplicada.

La duplicidad se observa en los “Gastos Generales del Presupuesto de obra” de los tres puentes, considerado en el expediente técnico, donde se incluyeron recursos requeridos tales como: nivelador, topógrafo, nivel topográfico, estación total completa y grupo electrógeno, que ya habían sido considerados entre el costo directo. 

La obra de rehabilitación de los tres puentes tiene un avance físico acumulado de 32.07 % en siete valorizaciones por un monto de S/ 9’949,344.00 de los cuales el MTC ha pagado la suma de S/ 9’454,488,00 vale decir alrededor del 95 %. Cabe señalar que el contrato para la elaboración del expediente técnico y ejecución de la obra de rehabilitación del Puente Wañuda Vado y accesos, Puente Ccellohuayco y accesos, y Puente Quichua y accesos fue suscrito el 10 de diciembre de 2019 entre el MTC y el Consorcio CREC Puentes 5, integrado por China Railway N° 10 Engineering Group Co. Ltd Sucursal del Perú y China Railway Eryuan Engineering Group Co. Ltd., por el monto de S/ 31’226, 298.00 pero luego se incrementó a S/ 31’242,165.00 luego de aprobarse los expedientes en octubre de 2021.

Asimismo, la revisión de la comisión de control permitió advertir que el acero usado para el refuerzo de pilotes en el puente Wañuda Vado no estaba almacenado de acuerdo a las especificaciones técnicas señaladas en el expediente técnico, ya que se encontraba sobre la superficie, a la intemperie y con presencia de corrosión. 

Otro riesgo alertado fue la presencia de material suelto depositado en el margen derecho e izquierdo del río Wañuda, pese a que el expediente técnico y el Manual de Carreteras – Especificaciones Técnicas Generales para la Construcción del MTC establecen que los materiales excedentes deben estar en lugares acondicionados y debidamente autorizados. 

En el caso del puente Ccellohuayco y sus accesos, el informe de Contraloría alertó que el material excedente (acero) de la obra se encuentra sobre una quebrada, no se ha compactado y no se colocaron muros de contención, por lo que existe el riesgo de afectar la propiedad de terceros y al medio ambiente.

Mientras que durante la ejecución de la obra del puente Quichua se pudo constatar que en la valorización N° 7 de junio de 2022, aprobada con un monto de S/ 2’663,044.00 la Contraloría alertó que el MTC efectuó el pago parcial de partidas por S/ 2’168,188.00 (dejando un saldo de S/ 494,856.00), pese a que en dicho mes no se realizaron trabajos, según lo señalado en el cuaderno de obra. También se advirtió que el MTC pagó el 100 % de la partida de topografía y georreferenciación pese a que la obra solo tuvo un avance 23.31 %, lo que podría generar una afectación económica a la entidad.

Puentes en Piura

La Contraloría también emitió el Informe de Hito de Control N° 031-2023-OCI/5304-SCC, cuyo período de evaluación fue del 10 al 14 de julio de 2023, y alertó que el presupuesto de la obra de expediente técnico y ejecución de la rehabilitación de los puentes El Higuerón y accesos, Sondorillo y accesos, y Chalaco y accesos (todos en Piura), presenta recursos que se repiten en el costo directo y en los gastos generales, lo genera el riesgo de duplicidad de pagos y eso ocasionaría una afectación económica a la entidad. 

Cabe recordar que en noviembre de 2019 se suscribió el contrato entre el MTC y el Consorcio Puentes del Norte, formado por las empresas China Construction Third Engineering Bureau Co. Ltd., CCCC del Perú S.A.C. y China Railway First Survey & Design Institute Group Co. Ltd. Sucursal del Perú, para la elaboración del expediente técnico y la ejecución de los tres puentes por un monto de S/ 18’314,062.00 sin embargo, dicho presupuesto aumentó a la suma de S/ 18’364,655.00 en el expediente técnico aprobado en agosto de 2021.

Los auditores de Contraloría advirtieron que en el expediente técnico definitivo de la obra de rehabilitación de los puentes El Higuerón, Sondorillo y Chalaco se incluyó dentro del volumen 6, denominado “Presupuesto de obra”, una lista de insumos tales como topógrafo, estación total y grupo electrógeno, que fueron considerados en el costo directo, y también en los gastos generales sin sustento técnico. Esta obra tiene un avance físico acumulado de 22.18 % en 16 valorizaciones por un monto ascendente a S/ 4’073,432.00 pero que han estado incluyendo la duplicidad de recursos en las partidas y subpartidas del costo directo y en los gastos generales. 

Al respecto, el informe precisa que el Decreto Legislativo N° 011-79-VC establece que en el presupuesto de gastos generales solo se consideran aquellos recursos que no pudieron incluirse en las partidas de la obra, sin embargo, los recursos como topógrafo, grupo electrógeno y equipos topográficos ya se encuentran contenidos en el costo directo, por lo que no debieron incluirse en los gastos generales.

Demora en culminación de obra

Asimismo, el Informe de Hito de Control N° 037-2023-OCI/5304-SCC, cuyo período de evaluación fue del 20 al 30 de junio de 2023, advirtió que la ejecución de la obra de rehabilitación del Puente Chilique y accesos, Puente QuebradaPillo y accesos, Puente Sicchez II y accesos, y Puente Jililí y accesos (todos en ubicados en Piura), cuyo valor es de S/ 18’253.440.00 no ha sido culminada por el Consorcio Puentes del Norte pese a haber transcurrido 252 días calendario desde la fecha de culminación programada (22 de octubre de 2022).

Durante la visita de inspección física, realizada los días 20 y 21 de junio de 2023, el residente de obra señaló a la comisión de control que se están realizando trabajos con normalidad en el puente Chililique (avance físico de 84.24%) y Sicchez II (avance de 56.29 %) luego de superarse la falta de disponibilidad de terrenos. Respecto al puente Jililí, no se estarían realizando trabajos debido a que un huayco, ocurrido en abril del presente año, interrumpió las excavaciones y por eso su avance es de 29.84 %. Mientras que en el puente Quebrada Pillo, que tiene un nivel de avance de 34.87 %, la falta de liberación de terrenos por parte del MTC, no permite realizar trabajos en la margen derecha de dicho puente. 

La Contraloría recomendó informar al titular del MTC sobre los riesgos detectados para que adopte las medidas que correspondan para garantizar la adecuada ejecución de las obras y su oportuna culminación, en beneficio de la población ubicada en sus zonas de influencia. Al respecto, la entidad informó al Órgano de Control Institucional (OCI) que se adoptarán acciones para corregir las situaciones adversas vinculadas al deficiente almacenamiento de materiales en los puentes Wañuda Vado y Ccellohuayco.



Source link

Continue Reading
Comments

Lima Norte

Fiesta de la Porciúncula congrega a miles de fieles en convento Los Descalzos. – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


Devotos reviven tradición franciscana con misa y reparto de la sopa milagrosa del perdón.

Miles de fieles acudieron al convento Los Descalzos, en el tradicional distrito del Rímac, para participar en la Fiesta de la Porciúncula, también conocida como El Perdón de Asís, una celebración religiosa que cada 2 de agosto reúne devotos en torno a la espiritualidad franciscana.

Desde muy temprano, voluntarios y colaboradores comenzaron la preparación del emblemático puchero en grandes ollas, con ingredientes donados por la comunidad. El alimento, que es distribuido gratuitamente, es considerado por los asistentes una “sopa milagrosa”, capaz de brindar salud espiritual y física, especialmente entre los adultos mayores, que forman el grupo mayoritario en este evento.

La jornada se inició con la misa central en el templo del convento, presidida por los padres franciscanos, quienes también ofrecieron la tradicional bendición de los alimentos. Posteriormente, cientos de personas formaron largas filas para recibir una porción de esta comida, que simboliza la caridad, el perdón y el espíritu de comunidad.

El tradicional “puchero franciscano” es una sopa elaborada a base de zapallo, cebolla, zanahoria, papas, choclo, col, fideos y yuca. Además, incluye carne de pollo, res y cerdo.

Historia

La Fiesta de la Porciúncula conmemora la indulgencia plenaria que san Francisco de Asís obtuvo del papa Honorio III en 1216 para quienes visitaran la pequeña capilla de la Porciúncula, en Asís (Italia), o cualquier templo franciscano del mundo cada 2 de agosto, cumpliendo ciertos requisitos de confesión, comunión y oración.

En Lima, esta tradición ha encontrado un arraigo especial en el convento Los Descalzos, un recinto histórico fundado en el siglo XVI, que cada año recibe a miles de creyentes en busca de perdón, consuelo y fe.

Cabe destacar que el Ministerio de Cultura declaró a la Fiesta de la Porciúncula Patrimonio Cultural de la Nación, el 2019. La decisión obedece a que esta festividad religiosa es una expresión de los valores de comunión y solidaridad entre sus diversos participantes, siguiendo los principios que animaron al fundador de la orden franciscana; y por ser una tradición vinculada desde sus inicios a la historia y cultura de uno de los distritos más antiguos de la ciudad capital.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading

Actualidad

Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

Avatar

Published

on

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.

El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578

Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.

Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025

Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]