Connect with us

Lima Norte

Se hará revisión exhaustiva de hojas de vida de candidatos, anunció Salas – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Para Elecciones Regionales y Municipales 2022

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Luis Salas, señaló que se revisará de manera exhaustiva la declaración jurada de hoja de vida de los candidatos que presenten las organizaciones políticas, a fin de participar en las Elecciones Regionales y Municipales 2022.

Función fiscalizadora

En el Primer Encuentro Binacional de Justicia Electoral, que se realiza en Lima, conjuntamente con el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) del Ecuador, solicitó a las organizaciones políticas el llenado escrupuloso de estos documentos, ya que son un requisito fundamental para participar en el referido proceso electoral.

Refirió que la revisión de las hojas de vida es una labor que se cumple como parte de la función fiscalizadora que le compete constitucionalmente al supremo tribunal electoral.

Salas añadió que esta función, la fiscalizadora, posee otras importantes aristas como la fiscalización de la propaganda electoral, publicidad estatal y de la ley de dádivas, entre otras.

Justicia electoral ante ausencia de representante del CAL

Al desarrollar el tema concerniente al rol constitucional del JNE, Salas Arenas explicó que el organismo electoral también posee atribuciones de impartición de justicia electoral, labor que se realiza mediante un pleno constituido por cinco miembros, cuyo quórum mínimo es de cuatro, de acuerdo a ley.

Sostuvo que el pleno del JNE no cuenta con los cinco miembros, dado que el Colegio de Abogados de Lima (CAL) aún no ha elegido a su representante ante este tribunal, por lo cual se espera que esta situación se resuelva. 

«Si no funcionáramos con un quórum de cuatro miembros no habría recambio democrático y se paralizaría la democracia al dificultarse la realización de los comicios», precisó.

Resoluciones en última instancia

El magistrado manifestó que las decisiones del organismo electoral, conforme a la Constitución, son de carácter definitivo y en última instancia.

Sin embargo, indicó, el Parlamento nacional ha creado una comisión para revisar las decisiones adoptadas por la entidad electoral en las Elecciones Generales 2021, cuyo desarrollo fue avalado por los organismos internacionales.

Labor educativa electoral

Sobre la función educativa, explicó que el JNE contribuye a elevar los niveles de ciudadanía, impulsando programas de formación cívica en período electoral y no electoral.

«En el informe final del Tribunal de Honor que participó en las Elecciones Generales 2021 se recomienda establecer alianzas con el Ministerio de Educación para maximizar la difusión de la educación electoral y eso haremos», agregó la autoridad electoral.

Ecuador

En tanto, el presidente del TCE, Arturo Cabrera, brindó alcances sobre el funcionamiento del sistema electoral en este país. Indicó que desde el 2008 son dos instituciones responsables en este ámbito: el Consejo Nacional Electoral (CNE) y el TCE, la primera de las cuales se encarga de las tareas administrativas y operativas y la otra exclusivamente de la parte jurisdiccional. Esa estructura garantiza la doble instancia.

El magistrado explicó que, por mandato constitucional contra las decisiones del TCE no se puede interponer recurso de tutela constitucional ante las instancias judiciales constitucionales, pero sí una acción extraordinaria por infracción a la ley.

Elecciones internas

De igual forma, se ha resaltado la importancia de contar con elecciones internas y que estas se lleven con un plazo razonable de antelación a la fecha de inscripción de candidaturas que, en el caso del país ecuatoriano, dicho plazo es de 60 días antes del vencimiento de dicho hito legal; plazo que la normativa electoral peruana no contempla de forma expresa.

Así también, resaltó la importancia del derecho de participación política y los parámetros que debe cumplirse conforme a ley, enfatizando en el cumplimiento de requisitos, así como de aspectos tales como la paridad y alternancia.

Mencionó también que con la reforma electoral de 2020 en el vecino país se ha establecido que se debe cumplir con el porcentaje de encabezamiento de listas paritarias (hombre y mujer) en escala gradual, se pasó del voto abierto y cruzado al cerrado y bloqueado, y se implementó la cuota fija de participación de los jóvenes, entre otros.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]