Connect with us

Actualidad

Se inicia convocatoria de movilización para exigir séptimo retiro de la AFP

Webmaster

Published

on


Para el jueves 9 de noviembre en el Campo de Marte a las 6 p.m

El parlamentario José Luna Gálvez, del partido político Podemos Perú, ha comenzado a llamar a una movilización con el propósito de exigir la retirada de un máximo de S/19.800 (equivalente a 4 UIT) de los fondos de las AFP. Este evento se llevará a cabo el jueves 9 de noviembre a las 6 pm en el Campo de Marte.

Además de esta solicitud, se unirán otras peticiones, como la garantía del Bono de Reconocimiento y la aprobación de la ley que habilitará la devolución de contribuciones al Fonavi.

«Los peruanos no estamos para limosnas ni subsidios, permítanos que, con nuestros propios recursos, salgamos adelante», sostuvo el legislador.

También mencionó que él y su partido político han comenzado a colaborar con varias organizaciones en la planificación de una movilización que tiene como objetivo transmitir a las autoridades del Ejecutivo y del Congreso la solicitud de los ciudadanos peruanos, quienes buscan superar la difícil situación económica utilizando sus propios medios.

Según los resultados de la encuesta más reciente realizada por el Instituto de Estudios Económicos (IEP), el 61% de los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SSP) respalda la idea de permitir un nuevo retiro de fondos. Además, la encuesta revela que la mayoría de los encuestados, un 58%, preferiría destinar esos recursos a inversiones o para iniciar un negocio.

Por otro lado, en la Comisión de Economía, se han presentado más de 15 proyectos de ley relacionados con la autorización de un nuevo retiro de los fondos de las AFP desde el año 2022. No obstante, a partir de octubre de este año, el presidente de dicho grupo de trabajo, César Revilla (Fuerza Popular), ha comenzado a incluirlos en la agenda de las sesiones de manera gradual, dos por vez.

En cuanto al Bono de Reconocimiento, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) debe emitir los requisitos y regulaciones para el traslado de fondos en un plazo máximo de 12 meses, mientras que la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) debe establecer los procedimientos y brindar orientación a los usuarios.

Por lo tanto, a partir de abril de 2024, se iniciarán las transferencias. No obstante, el MEF está considerando presentar una demanda de inconstitucionalidad contra esta medida.

También puedes leer:

Retiro AFP: afiliados que se encuentren desempleados podrían retirar hasta S/9,900

En cuanto al Fonavi, la Comisión Ad Hoc tiene previsto comenzar a efectuar los primeros pagos parciales de la deuda total a partir de la segunda mitad de diciembre. Esto está sujeto a que el Poder Ejecutivo apruebe la ley aprobada en el Congreso que regula esta acción.

Por su parte, Alex Contreras, quien lidera el MEF, afirmó que el Gobierno tiene la intención de rubricar la ley, aunque hasta la fecha no se ha materializado.





Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Las fake news y su impacto en la democracia

Webmaster

Published

on

La propagación de noticias falsas representa un desafío para las democracias modernas, ya que generan desconfianza en la población y debilitan las instituciones.

Las fake news, construidas a partir de hechos tergiversados, afectan gravemente a las democracias al deteriorar la confianza en las instituciones públicas y fomentar la apatía ciudadana. En Perú, el 75% de la población desconfía de instituciones clave como el Congreso y los partidos políticos, según el INEI. Este ambiente de desconfianza limita la participación activa de los ciudadanos en procesos democráticos esenciales.

Al respecto, Miguel Antezana, MBA por la Universidad Politécnica de Madrid y experto en comunicación, explicó que:  «una ‘fake news’ parte de un hecho que puede ser real y lo distorsiona, muchas veces apelando al impacto emocional de las personas para que estas la compartan debido a su indignación”.

Para mitigar el problema de las fake news, Antezana enfatiza la importancia de verificar fuentes oficiales y evitar compartir información sin confirmarla. Estas noticias se distinguen por las «tres F»: fuente, basada en el anonimato o fuentes no identificadas; formato, con audios alarmistas, imágenes descontextualizadas o contenidos que imitan medios formales; y fondo, diseñado para manipular emocionalmente e impulsar su rápida difusión.

“Para evitar ser engañados, primero evaluemos el impacto de la noticia para ver si no resulta inverosímil; luego debemos revisar si la fuente de dicha noticia resulta confiable», destacó el experto.

Fuente: InfoActiva

Continue Reading

Actualidad

Nueva Carretera Central conectará Lima y Junín en solo 2 horas y media: características y beneficios

Webmaster

Published

on

La primera autopista de montaña en Perú, con una inversión de más de S/24.000 millones, promete revolucionar la conectividad entre Lima y la sierra central.

Con un recorrido de 185 kilómetros desde Ate hasta Yauli, pasando por Chaclacayo, Cieneguilla y La Oroya, la Nueva Carretera Central reducirá drásticamente los tiempos de viaje entre Lima y Junín, de más de seis horas a solo dos horas y media. Según Provías Nacional, esta autopista de alta montaña será un hito en la infraestructura vial del Perú, enfrentando desafíos geográficos con 33 kilómetros de túneles y 19 kilómetros de viaductos elevados. “El diseño prioriza la seguridad y la eficiencia, garantizando un tránsito más rápido y seguro tanto para vehículos ligeros como para transporte pesado”, señalaron los encargados del proyecto.

La obra, supervisada bajo un acuerdo de gobierno a gobierno con Francia, incluirá cuatro carriles y diez intercambiadores viales estratégicos, asegurando un flujo constante y descongestionando rutas alternas. Su construcción generará más de 112.000 empleos, directos e indirectos, beneficiando diversos sectores como hospedaje, alimentación y transporte. Además, la infraestructura facilitará el traslado de mercancías desde la sierra central y la Amazonía hacia los principales puertos del país, mejorando la competitividad de la agroindustria y la minería.

El turismo también se beneficiará significativamente con esta autopista. Destinos como el Valle del Mantaro y Huarochirí recibirán un mayor flujo de visitantes, atraídos por el acceso mejorado y las vistas panorámicas de la ruta. Se espera que este incremento impulse las economías locales, consolidando un círculo virtuoso de desarrollo. Con una inversión histórica, la Nueva Carretera Central no solo transformará la conectividad vial, sino también el potencial económico y social de las regiones que atraviesa.

Fuente: La República

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]