Connect with us

Noticias

Se redujo al 42% el índice de inseguridad en Chorrillos

Published

on


Señala el alcalde distrital de Chorrillos, Fernando Velasco

El alcalde de Chorrillos Fernando Velasco le dio una entrevista al diario La Razón al cumplirse nueve meses de su gestión al frente de este histórico distrito, donde se destaca los grandes avances que ha realizado este administrador de empresas de 47 años en materia de lucha contra la delincuencia urbana y de infraestructura de parques y áreas de recreación.

El burgomaestre indicó que la incidencia de delitos como asaltos, robos y atracos se han reducido en un 42%, gracias a que, según el Ministerio del Interior (MININTER), Chorrillos ocupa el segundo lugar de distritos de Lima Metropolitana que hacen más patrullaje integrado con la Policía Nacional del Perú. En esa línea, contó que le dio a la policía una sede para el cuerpo Terna ubicada en avenida El Sol en la urbanización de Cocharcas con 70 camarotes, 10 escritorios, computadores, cocinas, colchas y pijamas.

Lee también:

Rebrota rabia humana en Arequipa, último caso fue hace 8 años

¿Alcalde Fernando Velasco, qué resultados puede ofrecerle al vecino chorrillano en lo que va de su gestión municipal?

Con mi equipo trabajamos bastante desde que comenzó la gestión, nos hemos enfocado en la seguridad ciudadana porque la población se encuentra afectada. Alcanzamos reducir un 42% de índices de robos y asaltos en nueve meses con nuestro esfuerzo. No estamos de acuerdo con el estado de Emergencia por que solo es una medida complementaria. Sin embargo, he visto que los alcaldes piden cosas al Gobierno, pero nunca ponen de su parte para parar a la delincuencia, no hacen patrullajes ni operativos. Deben ponerse a trabajar porque cada alcalde es responsable de lo que pasa en el distrito. Según el ministerio del Interior, ocupamos el segundo lugar de distritos de Lima Metropolitana que hacen el patrullaje integrado, gracias a que adquirimos 70 motos, 15 camionetas 4×4, armamos creamos el escuadrón Olaya para hacer intervenciones especiales.

Cuéntenos del acuerdo interinstitucional que han firmado con el Ministerio del Interior.

Bueno, tenemos un destacamento en el distrito del Grupo Terna de la PNP gracias a un acuerdo firmado con el ministro de Interior, Vicente Romero. Yo le ofrecí todas las facilidades para que me dé una sede terna. Cuando me reuní con él, le dije “No vengo a pedirle nada, tenemos un local de 4 pisos adecuado para una sede policial”. Me acuerdo que después organice un desayuno empresarial con el ministro para ofrecerle que queríamos implementar un establecimiento de cuatro pisos ubicado en Avenida El Sol en la urbanización de Cocharcas con 70 camarotes, 10 escritorios, computadores, cocinas, colchas y pijamas. Esa experiencia nos ayudó a mapear a las empresas fuertes que arreglan carros en el distrito para que nos ayuden arreglando los vehículos de la municipalidad, ya no tenemos ni un carro de la policía que este malogrado.

Vemos que ha inaugurado muchas obras, ¿Cómo lo hace?

Mi promesa de campaña fue hacer una obra por semana y hasta el momento hemos inaugurado 32 obras en el distrito, entre lozas deportivas de grass natural, parques con diseños paisajistas y muchas áreas de esparcimiento. Yo me considero que soy un aliado estratégico para empresarios y de esa manera también los veo a ellos por eso trabajamos juntos con grandes firmas empresariales. Tengo un proyecto de hacer un centro de innovación y tecnología en el colegio José Olaya Baladra y el colegio Cesar Vallejo, que cuente con 40 computadoras donadas por las compañías del distrito. Además, en otro momento pacte con las industrias de la urbanización Los Huertos para que arreglen las pistas y veredas. Las municipalidades cuentan con la normativa para recibir donaciones de empresas en cada sesión de consejo.

¿Cómo está armada la plana gerencial que lo respalda?

Esto es como armar un equipo de fútbol. Cuando gane las elecciones municipales me dedique a buscar a los mejores gerentes municipales de distritos como San Isidro, Surco, Miraflores y otros, por eso damos resultados en tan poco tiempo. Soy administrador de empresas por eso lo más importante para mí es el personal de la municipalidad y los vecinos. Me reúno de lunes a viernes de 8 de la mañana a 10 de la mañana en audiencia vecinal para conocerlos. Mi esposa y mi familia y amigos me dicen que nunca perdí la humildad y eso me hace entender y resolver los problemas de otros.

¿Podría compartir sus conocimientos de gestión con otros alcaldes?

Sí compartiría con otros alcaldes mis conocimientos y métodos de trabajo, nuestra experiencia ha dado resultados, pero cada alcalde debe trabajar. Yo mismo salgo a patrullaje, agarró los ladrones y hago operativos con los serenazgos. También estoy ayudando a una señora que fue atropellada, le damos sueldo y víveres

 ¿Qué les diría a todos los vecinos chorrillanos?

Recuerden al héroe nacional José Olaya que dijo: “si mil vidas tuviera gustoso las daría antes de traicionar a mi patria”. Ahora una forma de traicionar a la patria es no pagando los arbitrios e impuestos, tirando basura o desmonte. Hay muchas formas de traicionar a la patria, y recomendamos a todos que sigan a José Olaya.





Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Impulsan el desarrollo acuícola con modernos centros del FONDEPES en todo el país

Avatar

Published

on

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), actualmente opera seis centros de acuicultura. En estos establecimientos se desarrollan actividades de desarrollo tecnológico de especies acuícolas de importancia comercial, así mismo se transfieren conocimientos a través de actividades de capacitación y asistencia técnica a los productores acuícolas locales con el fin de fortalecer la actividad acuícola en el país.

Ubicación de los centros de acuicultura

A continuación, el detalle de cada uno de los centros de acuicultura del FONDEPES:

El Centro de Acuicultura de Piura se ubica en el interior del campus de la Universidad Nacional de Piura, en el distrito de Castilla. En este centro, se realiza trabajos de desarrollo tecnológico con tilapia gris. Además, se brinda capacitación y asistencia técnica a los productores acuícolas activos y potenciales, con la finalidad de contribuir a mejorar su productividad.

También en la región Piura se encuentra el Centro de Acuicultura de Virrilá (Km 22.5 de la carretera Sechura-Bayovar). En este establecimiento, se lleva a cabo la producción de artemia fresca, así como la evaluación de sistemas de cultivo de esta especie acuícola.

Por su parte, en Tumbes en el distrito de Puerto Pizarro, se sitúa el Centro de Acuicultura Tuna Carranza donde se realizan trabajos para la conservación del cocodrilo americano o cocodrilo de Tumbes y se desarrollan las técnicas adecuadas para su manejo en ambientes controlados.

Asimismo, en Bahía Tortugas en el distrito de Comandante Noel, provincia de Casma, en la región Áncash, se encuentra ubicado el Centro de Acuicultura La Arena. En este centro, se desarrollan tecnologías de cultivo de concha de abanico y ostra del pacifico también se hacen trabajos experimentales con cabrilla, pepino de mar, macroalga parda. También se brinda entrenamiento, capacitación y asistencia técnica en producción de semilla y cultivo suspendido de moluscos bivalvos.

Asimismo, en la región Loreto en el CP Nuevo Horizonte (Km 38.5 del eje carretero Iquitos – Nauta) el FONDEPES cuenta con el Centro de Acuicultura Nuevo Horizonte. En este centro se desarrollan nuevas tecnologías de cultivo de peces amazónicos como paco, gamitana, boquichico, doncella, paiche, arawana, acarahuazú y sábalo cola roja.

Por último, en la región Tacna se ubica el Centro de Acuicultura Morro Sama, en la carretera costanera de Tacna – Ilo. El establecimiento ha generado nuevas tecnologías para el cultivo de lenguado, abalón rojo de California, corvina, chita

Los centros acuícolas del FONDEPES son un importante espacio para promover el desarrollo de la acuicultura a través de la generación y transferencia tecnológica.

Continue Reading

Noticias

Anuncian convocatoria de mype para celebrar el Día del Café Peruano

Avatar

Published

on

– La convocatoria de las mype se realiza vía redes sociales hasta el próximo martes 12 de agosto.

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Programa Nacional Tu Empresa, y la Municipalidad de Magdalena del Mar iniciaron la convocatoria dirigida a micro y pequeñas empresas (mype) para participar en el evento comercial “Perú Produce – Fiesta del Café”, que se llevará a cabo del 22 al 24 de agosto en la Plaza Túpac Amaru, ubicada frente al mercado de Magdalena.

La convocatoria estará abierta hasta el martes 12 de agosto y está dirigida principalmente a mype productoras de café, cafeterías y restaurantes. También se considerarán otros rubros afines, como chocolate, lácteos, panadería, entre otros.

El ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, destacó que este evento busca promover el consumo interno, generar espacios de encuentro entre los actores de la cadena cafetalera y acercar al público a las historias que hay detrás de cada taza de café peruano. “Este evento busca acercar a más personas al consumo interno y crear comunidad en torno a una de las bebidas más representativas del Perú”, señaló.

Las mype interesadas pueden postular a través del siguiente enlace: https://tinyurl.com/45ke66va

Entre los requisitos para participar se encuentran: contar con RUC activo y habido, tener al menos dos años de funcionamiento, ser productores directos, contar con presencia en redes sociales, medios de pago digitales, y ventas anuales mayores a 13 UIT (como criterio prioritario), entre otros.

Las empresas seleccionadas recibirán capacitaciones previas en gestión empresarial, acceso a financiamiento y otros temas clave para potenciar su participación en la feria y fortalecer su desarrollo comercial a largo plazo.

UNA FIESTA ALREDEDOR DEL CAFÉ PERUANO

La feria contará con un espacio especialmente diseñado para que los asistentes vivan una experiencia sensorial única alrededor del café, a través de dinámicas como los coffee party. En un ambiente relajado y festivo, el público podrá disfrutar de distintas preparaciones, aprender sobre métodos de extracción, conocer a baristas invitados y compartir su pasión por el café peruano.

Además, el evento incluirá una variada programación cultural, degustaciones, y venta directa de café de diversas regiones del país, resaltando el trabajo y esfuerzo de las familias caficultoras que sostienen esta importante cadena productiva.

DATO: En lo que va del 2025, PRODUCE, a través del Programa Tu Empresa, ha beneficiado a más de 1 000 mype mediante diversos eventos comerciales realizados a nivel nacional, generando ventas superiores a S/ 2.1 millones.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]