Actualidad
Sector Ambiente entrega vehículos para residuos sólidos

Una inversión que supera los 23,000 soles beneficiará a aproximadamente 1,266,000 habitantes de la ciudad ubicada en la región La Libertad
El Ministerio del Ambiente (Minam), mediante la Unidad Ejecutora 003: Gestión Integral de la Calidad Ambiental, proporcionó a la Municipalidad Provincial de Trujillo el primer conjunto de maquinaria y vehículos valorados en más de 23,000 soles. Estos recursos serán utilizados para mejorar la gestión integral de los residuos sólidos en la ciudad de la región Libertad.
En la entrega inicial de un conjunto de 61 vehículos, se incluyeron 22 camiones compactadores, 2 camionetas 4×4, 2 montacargas, 1 minicargador, 1 camión cisterna, 1 camión volquete y 1 cargador frontal. Todas estas unidades se encuentran completamente operativas y listas para su funcionamiento inmediato.
Este equipamiento forma parte de la primera etapa de intervención del proyecto “Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Limpieza Pública en la Ciudad de Trujillo y Disposición Final de 9 distritos de la provincia de Trujillo-departamento de La Libertad”.
Esta intervención refuerza los elementos de almacenamiento y barrido, recolección y transporte, valorización (mediante una planta de valorización y un centro de acopio), así como la disposición final de residuos sólidos (a través de infraestructura de disposición final). Además, contribuye a la gestión técnica, administrativa, económica y financiera eficiente del servicio de limpieza pública, así como a la promoción de una educación y cultura ambiental adecuadas entre la población.
Lee aquí:
Ministerio de Cultura impulsará la estrategia Perú sin Racismo en Trujillo
Disposición final y segura de residuos
Gracias a este proyecto, Trujillo contará con una infraestructura completa para la disposición final de residuos sólidos municipales, que incluye una planta de valorización para la elaboración de compost y un área dedicada al acondicionamiento de residuos reciclables. La inversión aproximada en este proyecto es de S/ 43,000.
La infraestructura estará ubicada en un terreno de 22 hectáreas, con una vida útil de 5 años en su primera etapa y una capacidad de 5.2 millones de metros cúbicos. Los trabajos comenzaron en septiembre y su ejecución se está llevando a cabo sin contratiempos.
Esta obra beneficiará a los distritos de Trujillo, El Porvenir, Huanchaco, Salaverry, Esperanza, Víctor Larco Herrera, Moche, Laredo y Florencia de Mora.
Además, en etapas posteriores, se incorporarán a la operatividad los siguientes vehículos: 20 trimóviles, 4 motocicletas, 2 camiones volquete de 18m3, 4 camiones compactadores y 1 camión volquete de 15m3.
Lee aquí:
Perú Compras: entidades públicas de Puno adquieren bienes por más de S/ 45 millones
Actualidad
Senamhi prevé un verano más cálido

El siguiente verano, que comenzará el 21 de diciembre, mostrará condiciones más cálidas de lo habitual en Lima Metropolitana, según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
Bremilda Sutizal, portavoz del Senamhi, explicó que este aumento inusual de la temperatura se debe al Fenómeno El Niño (FEN) presente en las costas norte y central.
«Se han registrado desviaciones de temperatura, algunas hasta de 3, 4 e incluso 5 grados por encima de lo normal a principios del otoño de este año, y es probable que, bajo la influencia de El Niño, estas desviaciones se intensifiquen, sobre todo en febrero y marzo», dijo a la agencia Andina.
Señaló que desde principios de año Lima ya ha experimentado temperaturas superiores a lo normal y se espera que esta tendencia continúe durante el próximo verano.
«Aunque puede haber periodos con más nubosidad o sensación de frío, tanto las temperaturas máximas como mínimas se mantendrán por encima de lo habitual», explicó.
Sutizal no descartó la posibilidad de que se repita el calor extremo experimentado en 2015 durante el próximo verano, siempre y cuando el pronóstico a largo plazo de condiciones cálidas anómalas se mantenga constante.
Lee aquí:
El cambio climático ha hecho desaparecer más de la mitad de los glaciares en Perú
Fin de semana
El experto predice que el próximo fin de semana, que comienza el viernes 8 de diciembre, habrá temperaturas cálidas en distritos como San Martín de Porres, Carabayllo, La Molina, Chosica y Cieneguilla en Lima centro y este.
Se espera un clima similar en Cercado de Lima y Los Olivos, con posibles temperaturas de hasta 27 grados y periodos soleados al mediodía o al principio de la tarde.
Aunque se aconseja vestir ligero durante el día, Sutizal advierte sobre las temperaturas nocturnas, especialmente ahora, que aún estamos en la recta final de la primavera.
«Estamos terminando la primavera, una temporada que trae vientos que pueden generar sensación de frío por las noches», puntualizó.
Lee aquí:
Lima este registra los niveles más altos de contaminación: Descubre la razón detrás de esto
Actualidad
LUIS MIGUEL CASTILLA ADVIERTE QUE HAY UNA GRAN DESCONEXIÓN ENTRE LA ENTREGA DEL PRESUPUESTO PÚBLICO Y EL CIERRE DE BRECHAS –

El director ejecutivo de Videnza Instituto, comentó que es importante revisar la ejecución del presupuesto público en el marco de la aprobación del nuevo monto para el siguiente año.
En tiempos de discusión de Presupuesto Público 2024, resulta importante medir los impactos que ha generado su ejecución y el dotar de mayor presupuesto a acciones concretas. Así lo sostiene Luis Miguel Castilla, quien reveló detalles sobre el Índice de Gestión de la Inversión Pública. “Hay gran cantidad de obras públicas paralizadas de gestiones previas y esto hace cuestionar el buen manejo de los recursos públicos, sino que alimenta expectativas que son difíciles de cumplir”, explicó.
Por otro lado, el director ejecutivo de Videnza Instituto indicó que la solución está en la mejora de capacidades del sector público. “Casi el 60%de la inversión pública la realizan los gobiernos locales y regionales y este año ha sido uno de desplome en la ejecución. Pero hay problemas de fondo que tienen que ver con el periodo corto de un gobierno local o regional que son cuatro años, y eso cambia los incentivos a obras de menor envergadura y que puedan terminarse en el periodo de gestión”, detalló.
Finalmente, sobre el panorama regional, comentó que no hay un patrón claro ni uniforme en el gasto público. “Si es que uno cruza el avance de la inversión pública tradicional y luego lo contrastas con un ranking que reflejan las fases de formulación, contratación, ejecución y operación de una obra logras ver los que lideran en ejecución caen y los que están bajos en ejecución suben. Esto permite tener métricas más precisas sobre qué temas abordar”, finalizó.
Fuente: El Comercio
Estas noticias también te podrían interesar:
-
Especiales2 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Entretenimiento3 meses ago
Se filtró un «presunto» video intimo de Melissa Paredes y estallaron las redes
-
Arte y Cultura2 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Deportes7 meses ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Salud9 meses ago
La prevención como aliado para una mejor salud física y mental