Noticias
Seis de cada diez peruanos se sienten agotados por su trabajo

El burnout es el síndrome de agotamiento físico y emocional por el trabajo, la OMS lo considera como un factor de riesgo psicolaboral.
- Es importante detectarlo porque puede tener consecuencias a nivel físico, emocional y psicológico.
El burnout, es un síndrome que se caracteriza por el agotamiento físico y emocional que se produce como resultado de estrés crónico en el trabajo que no ha sido manejado correctamente. Según el reporte de Buk ‘’Burnout Laboral.
¿Cómo prevenir un incendio en las organizaciones?», seis de cada 10 peruanos, 61% de los encuestados, se siente agotado por sus labores.
Gran parte del día de un adulto es destinada al trabajo, las experiencias laborales asociadas al estrés, sensación de sobrecarga laboral, el agotamiento físico y emocional influyen directamente en el bienestar. ‘’Las personas que experimentan burnout tienen hasta tres veces mayores probabilidades de renunciar, la OMS lo considera un factor de riesgo psicolaboral’’, agrega Sebastian Ausin, country manager de Buk en Perú.
En 2021, el 44% de los colaboradores en el mundo percibió estrés asociado al trabajo, cifra que ha aumentado en los últimos 10 años- según la consultora Gallup. Entre las principales posibles causas del burnout se encuentran:
- Mal ambiente laboral: poca relación entre compañeros, ausencia de confianza y compromiso.
- Jefaturas que dan poca autonomía y hacen “micromanagement”.
- No tener claridad del rol en el trabajo, cuáles son las tareas, el nivel de autoridad o las expectativas.
- Sensación de no tener control sobre el trabajo, ya sea por sobrecarga laboral o por exceso de reuniones y poco tiempo para realizar las tareas.
El burnout puede provocar fatiga, insomnio, irritabilidad, abuso de sustancias e incluso problemas cardíacos. De no identificarlo a tiempo, los niveles de estrés pueden aumentar y derivar en problemas de salud mental más graves, como ansiedad, depresión, aislamiento social, entre otros. ‘’Es importante detectarlo porque puede tener consecuencias a nivel físico, emocional y psicológico del equipo de trabajo. Los efectos impactan en la calidad de vida y el desempeño laboral.’’, explica.
Perú en tres dimensiones de evaluación del burnout
- Agotamiento emocional: Dificulta hacer un buen trabajo influyendo negativamente en el bienestar personal. En Perú, un 40% de las personas evaluadas para el estudio de Buk, afirmó que siente pérdida de control por todo lo que tienen que hacer en el trabajo y un 24% detalló que siente ‘’un nudo en el estómago’’ al pensar en ir al trabajo.
- Desempeño laboral: Se experimenta un sentimiento de bajo desempeño y actitud negativa hacia sí mismo (por no cumplir o lograr), hacia el trabajo y otros. Según el estudio mencionado, en Perú un 25% de los encuestados siente que no logra desplegar sus capacidades.
- Despersonalización: Se presenta apatía por la organización y el trabajo, generando una distancia con los proyectos y las personas involucradas, puede iniciar el famoso ‘’quiet quitting’’. En Perú, a un 30% de personas no les entusiasma su trabajo y otro 26% siente que debe trabajar de más porque su equipo no está comprometido.
El ‘’quiet quitting’’, es la renuncia silenciosa, una tendencia donde se trabaja haciendo el mínimo, se limitan a la descripción del cargo, sin interactuar con los equipos ni proponer ideas/proyectos.
De acuerdo a lo evaluado, al 2023, son los jóvenes quienes menos se sienten realizados y comprometidos con su trabajo. ‘’Esto debe tomarse como una oportunidad para los tomadores de decisiones en recursos humanos, la recomendación es enfocarse en el desarrollo y el bienestar del equipo’’, comparte Ausin de Buk.
Buk, especialista en Gestión de Personas, busca fomentar una comunicación abierta y transparente, que valore la opinión de cada individuo y promueva el trabajo en equipo. Por esta razón comparte iniciativas que pueden tomar las organizaciones para combatir el burnout:
- Empoderar a los líderes.
- Medir y analizar: Clima organizacional y desempeño.
- Mejorar sistemas y flujos de comunicación y colaboración.
- Identificar y empoderar a personas “extintores” que calman y ponen perspectiva
- Definir y respetar los límites del trabajo: horarios de reuniones, llamadas, plazos, vacaciones.
- Fomentar culturas sanas: Team building y charlas de bienestar
- Tener un protocolo de apoyo para ofrecer apoyo médico.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Impulsan la transformación digital, el consumo de recursos hidrobiológicos y el desarrollo productivo en Ucayali

En el marco de una intervención multisectorial orientada a fortalecer el desarrollo económico, productivo y nutricional en la región Ucayali, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), liderado por el ministro Sergio González, desplegó una serie de acciones estratégicas dirigidas a potenciar a las micro y pequeñas empresas (mype), pescadores artesanales, acuicultores y emprendedores del sector forestal.
Como parte de esta agenda, más de 120 empresarios locales participaron en la novena edición de las Sesiones de Entrenamiento Digital (SED MYPE), organizadas por el Programa Nacional Tu Empresa.
Durante la actividad, se promovió el uso de herramientas tecnológicas para elevar la competitividad y productividad del sector. Las capacitaciones incluyeron la creación de tiendas virtuales, fotografía de productos, estrategias de contenido para redes sociales, planes de marketing, entre otros.
Para estas sesiones, PRODUCE estableció alianzas estratégicas con empresas como inDrive, Claro, Interactive Advertising Bureau (IAB) Perú, Serpost y Mercado Libre, reforzando así el enfoque colaborativo e innovador de esta iniciativa.
El titular de PRODUCE reafirmó el compromiso del sector con el proceso de transformación digital de las mype peruanas.
“La transformación digital no es una opción, es una necesidad para el crecimiento de nuestras mype. Desde el Ministerio de la Producción, reafirmamos nuestro compromiso de acompañarlas en este proceso, brindándoles acceso a tecnología y capacitación continua”, subrayó el ministro Sergio González.
En el ámbito de la promoción y comercialización de productos hidrobiológicos, el ministro encabezó la “Gran Feria Mi Pescadería”, iniciativa que permitió comercializar más de tres toneladas de pota, trucha y especies amazónicas a precios accesibles.
La jornada también incluyó la certificación de mujeres líderes de ollas comunes, quienes culminaron con éxito talleres de sensibilización nutricional impartidos por el Programa Nacional A Comer Pescado, consolidando su rol como agentes de cambio en la promoción de hábitos alimentarios saludables.
Asimismo, en coordinación con el Gobierno Regional de Ucayali, el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES) entregó S/ 215 494.20 en créditos supervisados a pescadores y acuicultores de las provincias de Padre Abad y Coronel Portillo. Estos recursos están destinados principalmente a la adquisición de más de 40 mil kilogramos de alimento balanceado, redes e insumos esenciales que permitirán garantizar la continuidad de los ciclos de cultivo de especies como paco y gamitana.
“El alimento balanceado representa el principal costo en la producción acuícola. Con este financiamiento, nuestros productores podrán continuar sus ciclos sin interrupciones, generando más de 27 mil kilos de carne a bajo costo para el consumo local”, destacó el ministro.
Durante su visita, el ministro también recorrió las instalaciones del CITEforestal Pucallpa del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), donde supervisó las acciones de fortalecimiento productivo en favor del sector forestal. En su recorrido por los laboratorios de tecnología de la madera y el showroom de compras públicas, se evidenció el impacto de esta unidad tecnológica en la articulación comercial y la mejora de la competitividad de los empresarios locales.
La jornada concluyó con la visita a la empresa Nii Biri, emprendimiento indígena que promueve negocios sostenibles basados en conocimientos ancestrales y la conservación del bosque amazónico. Esta organización agrupa a 10 comunidades Shipibo-Konibo y Kakataibo de Ucayali y Huánuco, articulándose activamente en cadenas de valor.
Con esta serie de intervenciones, PRODUCE reafirma su compromiso con el desarrollo integral de la Amazonía peruana, priorizando la inclusión productiva, la innovación tecnológica y la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos.
Las actividades contaron con la participación del gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini; la congresista de la República, Jenny López; el director ejecutivo del Programa Nacional Tu Empresa, Christian Flores; la jefa del FONDEPES, Katya Novoa; la directora de la Dirección de Desarrollo Empresarial, Antonella Romero; entre otras autoridades; el Director de Estrategia, Desarrollo y Fortalecimiento de los CITE (DEDFO) del ITP, Henry Espinoza.
Noticias
RENIEC NO REALIZA LLAMADAS, VIDEOLLAMADAS NI ENVÍA WHATSAPP PARA TRÁMITES

- – ¡NO CAIGAS EN ESTAFAS!
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) alerta a la ciudadanía que NO realiza llamadas, videollamadas ni envía mensajes por WhatsApp a los ciudadanos para ayudarlos en algún trámite de DNI, registro civil, descarga del aplicativos Reniec o para instarlos a concretar trámites ante la institución.Inescrupulosos están comunicándose con ciudadanos mediante estos mecanismos, utilizando nuestro nombre, logotipo e incluso enmascarando sus llamadas como si fueran desde nuestra central telefónica.
El Reniec ya denunció esta situación ante la Dirección de Investigación de Ciberdelincuencia de la PNP y está notificando estos casos a otras instituciones para identificar a los responsables.Invocamos a los ciudadanos a no dejarse engañar por inescrupulosos ni brindar sus datos personales.

-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP