Noticias
Seis de cada diez peruanos se sienten agotados por su trabajo

El burnout es el síndrome de agotamiento físico y emocional por el trabajo, la OMS lo considera como un factor de riesgo psicolaboral.
- Es importante detectarlo porque puede tener consecuencias a nivel físico, emocional y psicológico.
El burnout, es un síndrome que se caracteriza por el agotamiento físico y emocional que se produce como resultado de estrés crónico en el trabajo que no ha sido manejado correctamente. Según el reporte de Buk ‘’Burnout Laboral.
¿Cómo prevenir un incendio en las organizaciones?», seis de cada 10 peruanos, 61% de los encuestados, se siente agotado por sus labores.
Gran parte del día de un adulto es destinada al trabajo, las experiencias laborales asociadas al estrés, sensación de sobrecarga laboral, el agotamiento físico y emocional influyen directamente en el bienestar. ‘’Las personas que experimentan burnout tienen hasta tres veces mayores probabilidades de renunciar, la OMS lo considera un factor de riesgo psicolaboral’’, agrega Sebastian Ausin, country manager de Buk en Perú.
En 2021, el 44% de los colaboradores en el mundo percibió estrés asociado al trabajo, cifra que ha aumentado en los últimos 10 años- según la consultora Gallup. Entre las principales posibles causas del burnout se encuentran:
- Mal ambiente laboral: poca relación entre compañeros, ausencia de confianza y compromiso.
- Jefaturas que dan poca autonomía y hacen “micromanagement”.
- No tener claridad del rol en el trabajo, cuáles son las tareas, el nivel de autoridad o las expectativas.
- Sensación de no tener control sobre el trabajo, ya sea por sobrecarga laboral o por exceso de reuniones y poco tiempo para realizar las tareas.
El burnout puede provocar fatiga, insomnio, irritabilidad, abuso de sustancias e incluso problemas cardíacos. De no identificarlo a tiempo, los niveles de estrés pueden aumentar y derivar en problemas de salud mental más graves, como ansiedad, depresión, aislamiento social, entre otros. ‘’Es importante detectarlo porque puede tener consecuencias a nivel físico, emocional y psicológico del equipo de trabajo. Los efectos impactan en la calidad de vida y el desempeño laboral.’’, explica.
Perú en tres dimensiones de evaluación del burnout
- Agotamiento emocional: Dificulta hacer un buen trabajo influyendo negativamente en el bienestar personal. En Perú, un 40% de las personas evaluadas para el estudio de Buk, afirmó que siente pérdida de control por todo lo que tienen que hacer en el trabajo y un 24% detalló que siente ‘’un nudo en el estómago’’ al pensar en ir al trabajo.
- Desempeño laboral: Se experimenta un sentimiento de bajo desempeño y actitud negativa hacia sí mismo (por no cumplir o lograr), hacia el trabajo y otros. Según el estudio mencionado, en Perú un 25% de los encuestados siente que no logra desplegar sus capacidades.
- Despersonalización: Se presenta apatía por la organización y el trabajo, generando una distancia con los proyectos y las personas involucradas, puede iniciar el famoso ‘’quiet quitting’’. En Perú, a un 30% de personas no les entusiasma su trabajo y otro 26% siente que debe trabajar de más porque su equipo no está comprometido.
El ‘’quiet quitting’’, es la renuncia silenciosa, una tendencia donde se trabaja haciendo el mínimo, se limitan a la descripción del cargo, sin interactuar con los equipos ni proponer ideas/proyectos.
De acuerdo a lo evaluado, al 2023, son los jóvenes quienes menos se sienten realizados y comprometidos con su trabajo. ‘’Esto debe tomarse como una oportunidad para los tomadores de decisiones en recursos humanos, la recomendación es enfocarse en el desarrollo y el bienestar del equipo’’, comparte Ausin de Buk.
Buk, especialista en Gestión de Personas, busca fomentar una comunicación abierta y transparente, que valore la opinión de cada individuo y promueva el trabajo en equipo. Por esta razón comparte iniciativas que pueden tomar las organizaciones para combatir el burnout:
- Empoderar a los líderes.
- Medir y analizar: Clima organizacional y desempeño.
- Mejorar sistemas y flujos de comunicación y colaboración.
- Identificar y empoderar a personas “extintores” que calman y ponen perspectiva
- Definir y respetar los límites del trabajo: horarios de reuniones, llamadas, plazos, vacaciones.
- Fomentar culturas sanas: Team building y charlas de bienestar
- Tener un protocolo de apoyo para ofrecer apoyo médico.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Promueven la formalización empresarial en Lima norte con inauguración de Centro de Desarrollo Empresarial

En el marco de las actividades por el 23° aniversario del Ministerio de la Producción, el titular del sector, Sergio González Guerrero, inauguró un Centro de Desarrollo Empresarial (CDE) Agente del Programa Nacional Tu Empresa en la Municipalidad Distrital de Carabayllo.
Con el objetivo de impulsar la formalización empresarial en Lima Norte, el nuevo CDE Agente brindará acompañamiento técnico a emprendedores durante su proceso de formalización, facilitando el acceso a beneficios ofrecidos por el Estado, como créditos financieros, participación en contrataciones públicas, y acceso a nuevos mercados nacionales e internacionales, entre otros.
“En PRODUCE estamos firmemente comprometidos con acercar los servicios del Estado a más peruanos. Lima Norte representa un eje estratégico donde la formalización será clave para dinamizar la economía y ampliar la capacidad productiva”, destacó el ministro González Guerrero, quien lideró la ceremonia junto al alcalde de Carabayllo, Pablo Mendoza, y al director del Programa Tu Empresa, Christian Flores.
El ministro también destacó la articulación entre el Gobierno Nacional y la Municipalidad de Carabayllo como un eje fundamental para impulsar este tipo de espacios que contribuyen a cerrar brechas y promover el desarrollo de ciudadanos con ideas de negocio.
Este nuevo espacio está ubicado en el primer piso de la Municipalidad Distrital de Carabayllo, en la Av. Túpac Amaru N.º 1733, y atenderá de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. Los emprendedores interesados también pueden comunicarse al WhatsApp 914 104 392 para recibir atención remota.
El fortalecimiento de los CDE Agente forma parte de una estrategia integral impulsada por PRODUCE, que no solo busca mantener operativos estos puntos de atención descentralizada, sino también optimizarlos, ampliar su cobertura territorial y fomentar la participación de nuevos actores del ecosistema de formalización empresarial.
Esta red de atención representa una apuesta concreta por acercar los servicios del Estado a más peruanos, eliminando barreras y promoviendo una economía más inclusiva y competitiva.
A la fecha, el Programa Nacional Tu Empresa ha logrado formalizar más de 45 000 unidades de negocio a nivel nacional, lo que ha representado un ahorro económico superior a los S/ 9 millones para emprendedores, consolidando así un acompañamiento técnico alineado a las verdaderas necesidades de las mype en todo el país.
Noticias
Capacitaron a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

Durante mayo, Sanipes realizó 39 actividades formativas que permitieron capacitar a 1030 agentes de la pesca artesanal, la acuicultura y la comercialización, en un contexto de crecimiento sostenido del desembarque pesquero y del aporte del sector al PBI nacional.
En mayo de 2025, la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (Sanipes), organismo adscrito al Ministerio de la Producción, capacitó a 1,030 operadores del sector a través de 39 actividades formativas enfocadas en la normativa sanitaria y la correcta aplicación de buenas prácticas en toda la cadena de valor pesquera y acuícola.
Estas acciones se dirigieron a distintos eslabones del sector: 553 agentes de la pesca artesanal, 128 acuicultores de zonas continentales y marinas, y 349 operadores vinculados a la comercialización, funcionarios públicos y otros actores clave del ecosistema productivo. El objetivo: asegurar productos hidrobiológicos sanos, seguros y de calidad para el consumo humano.
“El crecimiento del desembarque pesquero debe ir de la mano con el cumplimiento riguroso de la normativa sanitaria. La capacitación es un pilar fundamental para asegurar alimentos inocuos y fortalecer la competitividad del sector”, señaló el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos.
Solo en mayo, el desembarque hidrobiológico nacional alcanzó 1,507.9 mil toneladas, mientras que el volumen destinado al Consumo Humano Directo (CHD) registró un incremento del 81.1 %, impulsado principalmente por la mayor extracción de recursos para congelado (+227.9 %) y el crecimiento de especies como la pota (+517.3 %), barrilete (+55.9 %), pejerrey (+177.2 %) y langostino (+0.8 %).
“El trabajo articulado con los operadores del sector garantiza no solo seguridad alimentaria para el país, sino también una mayor proyección de la pesca y la acuicultura en el desarrollo económico nacional”, agregó Barrientos.
Entre enero y mayo de 2025, el desembarque acumulado alcanzó las 3,126.7 mil toneladas, lo que representa un crecimiento del 9.4 % respecto al mismo periodo del año anterior. Este avance se explica por el aumento en los recursos destinados al CHD (+47.8 %), particularmente en productos congelados (+109.1 %) como pota, jurel, concha de abanico y langostino.
Sanipes continuará fortaleciendo las capacidades del sector en diversas regiones del país y proyecta capacitar a más de 15,000 operadores hasta fin de año.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP