Connect with us

Especiales

Seis recomendaciones para ahorrar electricidad en navidad – Agencia de Noticias Órbita

Avatar

Published

on


Con la llegada de las fiestas de fin de año, miles de familias deciden decorar sus hogares con luces navideñas y adornos que expresen su emoción por estas fechas. No obstante, en ocasiones, el uso de estos ornamentos implica un aumento en el consumo de energía eléctrica y la consiguiente alza en el recibo a pagar.

De acuerdo con Fernando Yupanqui, Jefe de Ingeniería de Producto de CELSA, “diciembre es un mes en el que el presupuesto familiar tiene que afrontar múltiples gastos, sin embargo, en el caso del uso de la electricidad, existen muchas maneras de optimizar este recurso para que no impacte en la economía del hogar. Desde controlar el tiempo y la forma en la que se utiliza la decoración, hasta el empleo de nuevas tecnologías que reducen los kilovatios consumidos”.

En esa línea, el especialista de CELSA ofrece seis consejos prácticos para que la tradición de iluminar las viviendas no afecte su bolsillo:

  1. Revisar las conexiones eléctricas. El primer paso antes de instalar las luces y la decoración de navidad es verificar el buen funcionamiento del sistema eléctrico de la vivienda. Los cables defectuosos, expuestos o antiguos pueden sobrecalentarse con el aumento de la tensión. Si se detecta alguna alteración es preferible reemplazar el cableado por conductores de cobre que ofrezcan calidad y seguridad.
  2. Encender la iluminación lo más tarde posible. Con la llegada del verano, la luz natural permanece por más tiempo. Esto permite extender la hora en la que se prenden, tanto la luminaria de casa como las luces de navidad.
  3. Utilizar focos LED. A diferencia de los juegos de luces incandescentes, las guirnaldas con focos LED ofrecen una mayor vida útil con un menor consumo. Por regla general, estos productos requieren hasta un 80% menos energía que las versiones antiguas.
  4. Desconectar la decoración antes de ir a dormir. Además de ser un gasto innecesario, el olvidar las luces encendidas durante la noche es un peligro, ya que las conexiones pueden sobrecargarse y provocar cortocircuitos o incendios. Del mismo modo, si se va a salir de vacaciones, es importante desconectar todos los enchufes de casa y dejar únicamente el refrigerador y el sistema de seguridad.
  5. Emplear nuevas tecnologías. En la actualidad existen productos o gadgets que facilitan el ahorro de electricidad, entre ellos tenemos los temporizadores, que permiten programar el horario de encendido y apagado de la iluminación, o los juegos de luces alimentados a través de paneles solares que se recargan durante el día.
  6. No dejar la decoración después de las fiestas. Un error muy común es el no retirar los adornos luminosos a tiempo. Esto no solo incrementa el consumo injustificado de energía, sino que incluso reduce el tiempo de vida de los productos.

“Las decoraciones con luces son un clásico de las fiestas navideñas y no tienen por qué convertirse en un problema. Por eso, además de aprender a utilizarlas de forma responsable, es importante adquirirlas en lugares de confianza que brinden las garantías de calidad”, finaliza Yupanqui.



Source link

Continue Reading
Comments

Especiales

Mi relato «EL POTAJITO DE VERDURAS» publicado en la Revista Literaria Aguaviva.

Avatar

Published

on


Mi relato

EL POTAJITO DE VERDURAS

ha sido publicado en la Revista Literaria Aguaviva.
Aquí se pueden descargar el PDF de la revista
REVISTA LITERARIA AGUAVIVA
Y, próximamente, será editado en formato fanzine.




Source link

Continue Reading

Actualidad

Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

Avatar

Published

on

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.

Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida

De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.

El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes

Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”

En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.

“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.


📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]