Connect with us

Salud

Seis regiones recibieron asistencia técnica para garantizar el abastecimiento de medicamentos

Webmaster

Published

on


Participaron representantes de Cusco, Apurímac, Arequipa, Junín, Ica y Huancavelica

Con la finalidad de garantizar el abastecimiento de medicamentos y dispositivos médicos en el país, el Ministerio de Salud (Minsa), a través del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), realizó capacitaciones y asistencia técnica a funcionarios de la región de Cusco, Apurímac, Arequipa, Junín, Ica y Huancavelica.

Dentro de estas jornadas se abordaron temas como: abastecimiento a las unidades ejecutoras (Diresa, Geresa, hospitales, institutos especializados), estado financiero 2023, normativas en relación al operador logístico, entre otros, los cuales han servido para socializar la información del funcionamiento y procesos del Cenares.

“Con las visitas a las regiones podemos conocer in situ las inquietudes y necesidades de las unidades ejecutoras para mejorar nuestra cadena de suministro y garantizar el abastecimiento en los establecimientos de salud”, indicó Ana Carmela Vásquez, directora general del Cenares.

En Cusco, el Minsa supervisó los almacenes especializados de medicamentos de la Gerencia Regional de Salud (Geresa) Cusco, del Hospital Antonio Llerena, del Hospital Regional de Cusco, y las redes de salud de Cusco sur y Cusco norte.

Asimismo, la directora general del Cenares sostuvo una reunión con los representantes de la Dirección Regional de Medicamentos, Insumos y Drogas, a fin de fortalecer los conocimientos sobre la distribución de los productos no refrigerados y refrigerados.

Las actividades se realizan en el marco del “Plan de Asistencia Técnica para el Abastecimiento de los Recursos Estratégicos en Salud” que impulsa el Minsa y de la disposición de la ministra Rosa Gutiérrez en supervisar los almacenes a nivel nacional.

Cabe recordar que el sector transfirió el 90 % del Seguro Integral de Salud (SIS) para la compra de medicamentos y así atender de manera oportuna a los pacientes.



Source link

Continue Reading
Comments

Salud

Hospital Hipólito Unanue realiza innovadora fotocoagulación láser en bebé prematuro

Webmaster

Published

on


Desde 2020, el HNHU ha realizado más de 700 tratamientos quirúrgicos, consolidándose como referente en cirugías oftalmológicas para niños prematuros

El Ministerio de Salud (Minsa) destacó que el Hospital Nacional Hipólito Unanue (HNHU) ha llevado a cabo un significativo procedimiento de fotocoagulación láser en un bebé prematuro extremo de 27 semanas diagnosticado con retinopatía del prematuro (ROP). Este tratamiento es crucial para preservar la visión y prevenir complicaciones graves en pacientes con enfermedades retinianas.

La Dra. Ada Apaza Ávila, especialista del Servicio de Oftalmología del HNHU, explicó la importancia de este procedimiento. “El láser lo que va a hacer es cauterizar el área de la retina que no ha crecido, dando oportunidad de detener la enfermedad por completo y lograr que la retina vuelva a la normalidad, regularizando la visión a lo largo del tiempo sin riesgo de sangrado ni desprendimiento de la retina”. 

El paciente, inicialmente tratado con Avastin, requirió esta intervención tras una reactivación de la ROP. La fotocoagulación con láser ocular es esencial en el manejo de la ROP, utilizando un equipo láser Diodo 810 nm, uno de los más específicos para el tratamiento en prematuros. Este equipo fue utilizado en calidad de préstamo, y la gestión actual del hospital está coordinando su adquisición para la disponibilidad permanente de los usuarios. 

“Tener el láser no solamente nos dará posibilidad de tratar muchos pacientes, sino que también es oportuno para el tratamiento”, afirmó la Dra. Apaza. Desde el año 2020, el Servicio de Oftalmología del HNHU ha realizado más de 700 tratamientos quirúrgicos, incluyendo Cirugías de Catarata, Faco Vitrectomía, Cerclaje Faco Vitrectomía, Vitrectomías e Inyecciones Intravítreas. 

Con profesionales altamente capacitados, el HNHU aspira a ser un referente en tratamientos de cirugía en niños prematuros, utilizando técnicas como la fotocoagulación láser, Avastin y vitrectomías, permitiendo una atención oportuna y reduciendo el riesgo de ceguera.



Source link

Continue Reading

Salud

INS: 200 gestores locales del Programa Juntos son capacitados en Programa de Entrenamiento en Salud Pública

Webmaster

Published

on


Entre los temas desarrollados destacan actividades básicas y operativas en el campo Promoción de la Salud, Vigilancia Epidemiológica, Sanitaria y Ambiental

Un total de 200 gestores locales de las regiones de Piura, Cajamarca, Tumbes, Lambayeque y La Libertad, pertenecientes al Programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, fueron capacitados a través del Programa de Entrenamiento en Salud Pública organizado por el Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa).

El programa comprendió un total de 120 horas a lo largo de 20 sesiones, a fin de fortalecer las competencias para el desarrollo de actividades básicas y operativas en el campo Promoción de la Salud, Vigilancia Epidemiológica, Sanitaria y Ambiental.

Además, se incluyeron ejes temáticos orientados a la promoción de la salud, articulación territorial, desarrollo infantil temprano, abordaje de la anemia en gestantes y niños, y el consumo de agua segura.

La clausura se realizó en la ciudad de Cajamarca y contó con la participación del presidente ejecutivo del INS, Víctor Suarez Moreno; el director ejecutivo del Programa Juntos, Dante Fernández Kohatsu; el director de Promoción de la Salud de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Cajamarca, entre otras autoridades.

El Dr. Suarez resaltó la importancia del Programa de Entrenamiento en Salud Publica. “Es una herramienta que contribuye al conocimiento y orientación de las funciones y competencias que desarrolla el gestor local y coordinador técnico zonal, promoviendo el mejor desempeño de su labor a favor de los niños, niñas y gestantes”, expresó.

El INS promueve un mayor conocimiento de los procedimientos técnicos para el servicio de acompañamiento al hogar con gestión territorial, que realiza el gestor local en su trabajo de campo, a través de la visita domiciliaria u orientación telefónica.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]