Connect with us

Noticias

Separan a Policías de Auxilio Rápido por hacer fiesta en comisaría

Webmaster

Published

on


En Pomalca, Chiclayo, comando PNP dictó sanción ejemplar

Dos agentes de la Policía Nacional, adscrito al grupo especializados de Puesto de Auxilio Rápido (PAR), adscritos a la Comisaría de Pomalca (Chiclayo, región Lambayeque) fueron separados de sus cargos por haber sido sorprendidos realizando una fiesta con amigos en su puesto de trabajo.

Se trata de los suboficiales de segunda Jordi Sánchez Patasca y César Vargas Cieza, quienes laboraban en el Puesto de Auxilio Rápido de la citada localidad y fueron puestos al descubierto por vecinos que alertaron al comando policial de la región policial y estos procedieron a ponerlos al descubierto.

Lee también:

Adolescente asesinó a su padre mientras dormía en SJL

Según dijo el jefe de la II Macroregión Policial de Lambayeque, general Marlon Antícona Julca, tras la falta cometida por los agentes policiales, la Inspectoría de la PNP abrirá una investigación por tratarse de una sanción grave.

“Inspectoría tendrá que realizar su trabajo y determinará su responsabilidad de los agentes policiales”, dijo Antícona.

El general Anticona aseguró que se trata de determinar si los efectivos policiales estuvieron en estado etílico, por lo que, cuando el equipo de investigación se constituyó al PAR, los involucrados, al parecer alertado, ya no se encontraban en el lugar. Aseveró que, en caso se compruebe de que los agentes cometieron una falta grave, serán sancionados.

El alto mando policial precisó que en dicho PAR trabajan tres suboficiales; y que solo dos de ellos participaron de dicha reunión social con ciudadanos civiles.

 

Universitaria fue víctima de acoso sexual en un bus

Un sujeto que se sentó al lado de una joven universitaria, la rozó y en seguida se masturbó dentro de un bus de transporte público. El acto fue grabado por la víctima y al hacer la denuncia en la comisaría de Santoyo, le dijeron que no había nada por hacer, ya que el agresor no está identificado.

El hecho ocurrió el lunes, 19 de junio en el interior de un bus, luego de haber abordado el vehículo en la avenida La Marina, a la altura de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), en San Miguel.

Al verse descubierto y filmado, el pervertido bajó apuradamente de la unidad y fugó.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

PRODUCE: Economía peruana crece 4,07 % en enero, impulsada por la pesca y la manufactura

Published

on

El crecimiento supera las expectativas y reafirma la recuperación económica del país

La economía peruana inició el año con un desempeño sólido. En enero, el Producto Bruto Interno (PBI) registró un crecimiento del 4,07 %, superando las proyecciones y consolidando la reactivación económica. Este resultado responde al dinamismo de casi todos los sectores, con un crecimiento destacado en pesca del 23,5 % y manufactura con un 5,5 %, pilares fundamentales de la actividad productiva nacional.

“El crecimiento de la pesca y la manufactura refleja el impulso de políticas que fortalecen la producción y el empleo formal en el país”, señaló el ministro de la Producción, Sergio González. “Estamos viendo un sector pesquero más competitivo y una industria que responde con mayor inversión e innovación”, agregó.

Además, la inversión productiva mostró un avance significativo, con un incremento del 17,6 % en la compra de bienes de capital, lo que evidencia una mayor adquisición de maquinaria, equipos y tecnología por parte de las empresas. Este indicador refleja el fortalecimiento de la confianza empresarial y la consolidación de un entorno favorable para el crecimiento económico.

“El compromiso del Gobierno es garantizar un crecimiento sostenido y equilibrado, promoviendo el desarrollo de los sectores estratégicos sin descuidar la estabilidad económica. Y es que estos resultados demuestran que el país avanza con bases sólidas y con oportunidades para todos los peruanos”, enfatizó el ministro González.

Con estos resultados, el Perú reafirma su recuperación económica y sienta las bases para un crecimiento estable y sostenido, con sectores productivos en expansión y una economía que responde a los desafíos con hechos concretos.

Continue Reading

Noticias

PRODUCE capacita a acuicultores de la costa en el cultivo de peces amazónicos

Published

on

A través del FONDEPES, se brindará seguimiento técnico al cultivo de paco en la provincia de Cañete.

El Ministerio de la Producción, a través del FONDEPES, continúa impulsando la acuicultura en el país. Como parte de este esfuerzo, participó en la jornada de capacitación denominada “Aspectos Técnicos en el Cultivo de Paco (Piaractus brachypomus)”, organizada por la Dirección Regional de la Producción (DIREPRO) del Gobierno Regional de Lima.

El evento se llevó a cabo en el local comunal de la localidad de La Unión en el distrito de Quilmana, ubicado en la provincia de Cañete. En la jornada, participaron 27 miembros de la Asociación de Productores de Tilapia Diamante, quienes han iniciado recientemente el cultivo de paco, una de las principales especies de peces amazónicos. Esta iniciativa representa una de las primeras experiencias en la crianza de esta especie en la costa peruana y debe pasar por un periodo de validación y consolidación.

La capacitación se desarrolló en dos etapas. La primera fue teórica e incluyó los requisitos técnicos y la viabilidad económica del cultivo. La segunda consistió en una visita a la unidad acuícola, donde se evaluaron las condiciones del proceso productivo y se brindaron recomendaciones para su mejora.

Durante el evento, FONDEPES y la DIREPRO Lima asumieron el compromiso de realizar un seguimiento técnico a la iniciativa, considerando que su éxito podría representar una alternativa para fortalecer la acuicultura en la franja costera del país.

La articulación entre instituciones del sector es clave para fortalecer la cadena acuícola. En ese sentido, el evento contó con la participación del equipo técnico de la DIREPRO Lima, liderado por el Fernando Bisso Bustamante e integrado por los ingenieros Cristal Quispe, Jubila Bustamante y Pedro Bernal.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]