Noticias
Sergio Peña continuará su carrera en Suecia

En los últimos días, se dio a conocer la noticia de que Sergio Peña continuará su carrera en Suecia. Malmö FF, el actual campeón sueco, demostró interés por el mediocampista tras su paso por el FC Emmen de Holanda y la selección nacional peruana. La transacción le dejará aproximadamente un millón de euros al club holandés.
El futuro de Sergio Peña
La prensa sueca dio a conocer detalles del fichaje de Sergio Peña. Según numerosas fuentes, Peña tendrá un contrato de tres años y medio, por el que el Malmö FF pagará alrededor de un millón de euros. Si bien la cifra no es muy alta, esto corresponde al año de contrato que le quedaba al mediocampista en el club holandés. Por otro lado, todavía no se dio a conocer el sueldo que cobrará Peña por jugar en el equipo sueco de la ciudad de Malmö.
El Malmö FF
Si te gustan las apuestas de futbol, de seguro quieras saber un poco más sobre el club en el que continuará su carrera Sergio Peña. El Malmö FF es uno de los mejores equipos de Suecia y es el último campeón de la Allsvenskan, la primera división de ese país. Si bien algunos aficionados consideran que esto podría ser un retroceso en la carrera del mediocampista de la selección peruana, lo cierto es que la Allsvenskan tiene un nivel equiparable con la Eredivisie, la máxima categoría del fútbol holandés.
Además de ser el último campeón, con 21 trofeos, el Malmö FF es el equipo que más veces se consagró ganador. En la actualidad, ocupa las primeras posiciones de esta edición de la Allsvenskan y se encuentra disputando las primeras fases de la Champions League. Sin duda, la decisión de Sergio Peña de continuar aquí su carrera es buena. Con su paso por el club sueco, se convertirá en el segundo peruano en vestir la camiseta del Malmö. Recordemos que Yoshimar Yotún, el mediocampista del Cruz Azul mexicano jugó para este club durante tres temporadas, entre las cuales el club se consagró campeón en 2016 y 2017.
El paso de Peña por Holanda
A pesar de que el FC Emmen descendió a la segunda división en la temporada pasada, el paso de Sergio Peña por el club fue bueno. El volante estuvo dos temporadas en Holanda, en las que disputó 60 partidos y marcó 11 anotaciones. A Peña no le costó convertirse en titular del equipo y se espera que tenga la misma suerte en el club sueco. A pesar de que todavía le quedaba un año de contrato, Peña tomó la decisión de seguir su carrera en otro club debido al descenso del FC Emmen. Si bien tuvo ofertas de otros equipos, la más tentadora fue la del Malmö FF.
Luego del descenso del FC Emmen y a pesar de tener un año más de contrato, Sergio Peña tomó la decisión de dejar el club y seguir su carrera en uno de los clubes más importantes de Suecia, el Malmö FF.
Noticias
Más de 16 000 certificados sanitarios emitidos en el primer semestre de 2025 impulsan el comercio hidrobiológico

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través de la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (SANIPES), emitió 16 261 certificados sanitarios durante el primer semestre de 2025, marcando un incremento de 27.83 % frente al mismo periodo de 2024, en el que se otorgaron 12 721.
Este avance ha fortalecido el comercio hidrobiológico nacional e internacional, beneficiando directamente a 463 empresas exportadoras, plantas productoras (congelados, frescos, curados, harina y aceite de pescado), así como importadoras y comercializadoras de recursos hidrobiológicos y piensos para acuicultura.
“Este resultado refleja nuestro compromiso con un sector pesquero competitivo y sostenible. Gracias a la acción de SANIPES, hemos asegurado la inocuidad de más de 929 mil toneladas de productos hidrobiológicos de exportación y más de 72 mil toneladas destinadas a importación, valorizadas en más de 2 226 millones de dólares FOB”, afirmó el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos.
Los certificados emitidos abarcaron empresas de 13 regiones del país, entre ellas Callao, Lima, Piura, Tumbes, Ica, Arequipa, Áncash, La Libertad, Lambayeque, Moquegua, Tacna, Loreto y Ucayali. Entre los principales productos certificados figuran pota, langostino, concha de abanico, perico, caballa, jurel, pulpo, trucha, así como harina y aceite de pescado.
“Este crecimiento no solo mejora la competitividad de nuestras empresas, sino que también refuerza la confianza de los mercados internacionales en la calidad sanitaria de nuestros productos”, añadió Barrientos.
Proyecciones
Para el segundo semestre de 2025, SANIPES proyecta emitir 16 717 certificados adicionales, con lo que se espera cerrar el año con un total de 32 978 certificados, consolidando así la seguridad sanitaria como un pilar estratégico de PRODUCE para la promoción de las exportaciones y el abastecimiento interno.
Desde 2014, SANIPES ha emitido 312 025 certificados sanitarios a nivel nacional, reafirmando el liderazgo de PRODUCE en la protección de la salud pública y el desarrollo del sector pesquero.
Noticias
PBI pesquero creció 33.7 % en junio de 2025 por la mayor captura de anchoveta

Se estima que en junio el sector pesquero contribuyó desde la parte extractiva y transformativa con S/ 504 millones (a precios constantes), aportando con el 1.0% al PBI nacional.
El Ministerio de la Producción (PRODUCE) anunció que, en junio del 2025, el PBI pesquero extractivo creció en 33.7 %, impulsado por la buena captura del recurso anchoveta para Consumo Humano Indirecto (CHI).
El titular de PRODUCE, Sergio González Guerrero, sostuvo que, gracias a este resultado, se estima que en junio el sector pesquero contribuyó desde la parte extractiva y transformativa con S/ 504 millones de soles (a precios constantes), aportando con el 1.0% al PBI nacional.
Asimismo, indicó que el volumen total del desembarque pesquero en dicho mes alcanzó los 614.5 mil TM, lo que representó un significativo aumento de 69.7 % con respecto al mismo mes del año anterior.
“Este resultado se explica, principalmente, por los incrementos en los desembarques de anchoveta para el Consumo Humano Indirecto (91.5 %) Asimismo, favoreció el importante crecimiento de 26 % en la extracción de recursos para el Consumo Humano Directo (CHD)”, añadió.
Desembarques de CHD y CHI
El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través de la Oficina General de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos, señaló que, respecto al aporte del desembarque para CHI, alcanzó un total de 462.5 miles de toneladas de anchoveta, lo que representó un incremento del 91.5 % respecto a lo registrado en junio de 2024 (241.6 miles de toneladas).
Este crecimiento se debió principalmente a una mayor actividad extractiva en las localidades de Callao (+437.7 %), Supe Puerto (+623.2 %), Tambo de Mora (+770.6 %), Carquín (+1,007.7 %)y Chancay (+4,563.4 %).
En tanto, el desembarque destinado al CHD registró 152 miles de TM, lo que representó un significativo aumento de 26 % con relación al mismo mes del año anterior.
Este crecimiento se debió por la mayor extracción de recursos para la industria de congelado (+65.6%), aunque fue parcialmente contrarrestado por disminuciones en los rubros de consumo en estado fresco (-8.4%), enlatado (-36.9%) y curado (-43.4%).
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP