Actualidad
Serpar lanza sus escuelas deportivas y culturales para noviembre

Inscripciones son hasta el 10 de noviembre en las disciplinas de fútbol, básquet, vóley, taekwondo, danzas folclóricas, ballet, teatro y mimo
A manera de reforzar las habilidades y destrezas deportivas, culturales y artísticas de niños, niñas y adolescentes, el Servicio de Parques de Lima (Serpar) pone a su disposición las escuelas que se dictan en algunos de sus clubes y parques metropolitanos durante este mes de noviembre.
De este modo, tendremos las escuelas deportivas de fútbol, básquet, vóley y taekwondo; mientras que en las culturales contamos con ballet, danzas folclóricas, teatro y mimo, todas a un costo social de S/ 45.
Escuelas deportivas
El desarrollo de las escuelas deportivas va en horarios de lunes a sábado, de dos a tres veces por semana con una hora de duración por clase, a continuación, el detalle de las sedes:
Fútbol: se brinda en los clubes metropolitanos Sinchi Roca (Comas), Lloque Yupanqui (Los Olivos), Cápac Yupanqui (Rímac), Wiracocha (San Juan de Lurigancho), Flor de Amancaes (Villa María del Triunfo) y Huáscar (Villa El Salvador), clubes metropolitanos Los Anillos (Ate) y Coronel Miguel Baquero (Cercado).
Vóley: se encuentra en los clubes metropolitanos Sinchi Roca (Comas), Santa Rosa (Santa Rosa), Lloque Yupanqui (Los Olivos), Flor de Amancaes (Villa María del Triunfo) y Huáscar (Villa El Salvador) y en el parque metropolitano Coronel Miguel Baquero (Cercado).
Básquet: Sinchi Roca (Comas), Santa Rosa (Santa Rosa) y Flor de Amancaes (Villa María del Triunfo; y en el parque metropolitano Coronel Miguel Baquero (Cercado).
Taekwondo: Sinchi Roca (Comas), Santa Rosa (Santa Rosa), Lloque Yupanqui (Los Olivos), Flor de Amancaes (Villa María del Triunfo) y Huáscar (Villa El Salvador) y en el parque metropolitano Coronel Miguel Baquero (Cercado).
Escuelas culturales
Danzas folclóricas: Cahuide (Ate), Wiracocha (San Juan de Lurigancho), Huáscar (Villa El Salvador), Flor de Amancaes (Villa María del Triunfo) y Huayna Cápac (San Juan de Miraflores).
Ballet: Santa Rosa (Santa Rosa)
Teatro y mimo: Sinchi Roca (Comas), Manco Cápac (Carabayllo) y Lloque Yupanqui (Los Olivos).
Las inscripciones para ambas modalidades se realizan en www.serpar.gob.pe; en el caso de las clases presenciales, los interesados también pueden dirigirse a las boleterías de los clubes zonales y parques.
Actualidad
Dina Boluarte: APEC 2024 tendrá una agenda con enfoque inclusivo y sostenible – Realidad.PE

La presidenta de la República, Dina Boluarte, señaló que durante la Presidenta Pro Tempore del Perú del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC), se desarrollará una agenda con enfoque inclusivo y sostenible que impulse el empoderamiento de actores económicos vulnerables.
“Desde nuestra presidencia llevaremos a la agenda APEC temas que favorezcan el empoderamiento de los actores económicos, especialmente de los más vulnerables, mediante un enfoque inclusivo y sostenible y en el empoderamiento de la mujer, claro está, porque como presidenta mujer es lo que vamos a impulsar”, manifestó la mandataria en un video difundido por el Foro APEC.
Asimismo, señaló que se impulsará temáticas “como el comercio, la inversión para un crecimiento inclusivo, la innovación para promover la transición a la economía formal y global y el crecimiento sostenible para un desarrollo resiliente”, además de la iniciativa “APEC Ciudadanos Perú 2024” que acercará los beneficios de este importante organismo a la población peruana.
En esa línea, la Jefa de Estado extendió la invitación a las 21 economías que integran el Foro APEC para visitar el Perú el próximo año y continuar con el diálogo constructivo. “Invito a las economías de APEC a visitar el Perú el próximo año durante nuestra presidencia a fin de continuar desarrollando un diálogo constructivo que contribuya al crecimiento y la prosperidad de nuestros pueblos en el Asia Pacífico”, refirió.
En otro momento, la presidenta agradeció a APEC 2023 por la valiosa experiencia que permitió al Perú “mejorar la formulación y ejecución de políticas públicas en beneficio de nuestro pueblo peruano. Asimismo la confluencia de los sectores públicos, privados y académicos en el marco de APEC es una ventaja crucial para el Perú, así como para todas las economías que lo integran, pues nos ayuda a compartir objetivos comunes con miras a lograr el crecimiento económico y el desarrollo”.
Finalmente, señaló que desde el ingreso de nuestro país a APEC, en 1998, el comercio y las inversiones con las economías integrantes del foro han crecido de manera significativa, insertado a las empresas peruanas en dinámicas y cadenas de valor tanto regionales como globales.
“En efecto, el intercambio comercial del Perú con el resto de las economías de APEC ha crecido en un promedio de 12% por año y aproximadamente el 66% del comercio de bienes en nuestro país ocurre con la región Asia Pacífico”, agregó la Dignataria, señalando que ello ha permitido a más de 1500 pequeñas y medianas empresas peruanas aumenten sus intercambios comerciales con países pertenecientes al foro económico.
“APEC ha sido la plataforma de exitosas negociaciones que culminaron con la adopción de acuerdos bilaterales de libre comercio entre el Perú y economías del foro como Australia, Canadá, Chile, China, Corea, Estados Unidos, Japón, Singapur y Tailandia”, agregó.
Post Views: 44
Actualidad
CONFIEP AFIRMA QUE EL PAÍS NECESITA ORDEN Y SERENIDAD –

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas publicó un comunicado en el que llama a la reflexión de las autoridades sobre la actual situación del Perú.
En un reciente comunicado, la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas, comentó que la actual situación merece un momento de reflexión. “Las organizaciones empresariales y cámaras de comercio de las diversas regiones del país que suscribimos el presente pronunciamiento exhortamos a las autoridades de los tres niveles de gobierno a reflexionar acerca de la difícil situación actual en el Perú, y a actuar con madurez y respeto por el Estado de derecho”, comentaron.
Asimismo, hicieron énfasis en la importancia de la reactivación económica, la paz social y la resolución de la crisis política. “Para activar los motores de la economía y combatir la pobreza, los peruanos necesitamos un ambiente de paz social y estabilidad política, donde las instituciones funcionen, generen confianza y sean garantes del desarrollo de la nación”, finalizaron.
Fuente: Confiep
Estas noticias también te podrían interesar:
-
Especiales2 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Entretenimiento3 meses ago
Se filtró un «presunto» video intimo de Melissa Paredes y estallaron las redes
-
Arte y Cultura2 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Deportes7 meses ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Salud9 meses ago
La prevención como aliado para una mejor salud física y mental