Lima Centro
Siete consejos para proteger a los niños contra accidentes eléctricos en casa – Agencia de Noticias Órbita

La mayoría de aparatos que permiten trabajar, estudiar, conectarse o entretenerse dependen de la energía eléctrica. Sin embargo, así como se valoran los beneficios que brinda la electricidad, es importante conocer los riesgos potenciales al entrar en contacto con ella, sobre todo cuando se tienen pequeños en el hogar.
De acuerdo con Fernando Gainza, Gerente Comercial de CELSA, los peligros asociados con la corriente eléctrica son una preocupación constante para los padres. Debido a que desconocen los efectos de la electricidad, son los infantes quienes están más expuestos a sufrir este tipo de accidentes, por eso es importante adecuar la vivienda y eliminar los riesgos que puedan comprometer la integridad de los menores.
Con la finalidad de reforzar la seguridad eléctrica del hogar y prevenir accidentes, el especialista ofrece siete recomendaciones a fin de proteger a los más vulnerables:
1. Coloque cubiertas de seguridad en enchufes y tomacorrientes. Es una de las primeras medidas que se deben adoptar para evitar que los niños accedan a la electricidad. Estos revestimientos bloquean el ingreso a los contactos eléctricos, impidiendo que el menor introduzca objetos o sus propios dedos en el tomacorriente.
2. Opte por enchufes a prueba de niños. Estos implementos requieren una mayor presión o maniobra para ser utilizados. Además, el mecanismo necesita que se conecten ambas puntas del enchufe al mismo tiempo si se desea desbloquear, lo que dificulta que los pequeños puedan insertar elementos metálicos en los orificios de forma individual.
3. Revise y reemplace cables dañados. Es fundamental inspeccionar regularmente los conductores eléctricos en busca de desgaste o daños. Si localiza alguna avería, no se exponga a empalmes artesanales y sustituya las conexiones defectuosas por productos de calidad y seguridad.
4. Oculte los cables. Si tiene instalaciones expuestas, mantenga los cables fuera del alcance de los niños. Emplee canaletas o fundas protectoras que los escondan de manera segura. Tampoco se exceda en el uso de extensiones, recuerde que estos artefactos no están diseñados para usarse de forma permanente.
5. Utilice interruptores diferenciales. Un elemento que no puede faltar en el tablero general son los diferenciales, también denominados salvavidas. Sirven para proteger a las personas en caso de descargas directas o indirectas. Su función consiste en detectar fugas de corriente y cortar el fluido eléctrico con el fin de evitar electrocuciones potencialmente mortales.
6. Eduque acerca del riesgo eléctrico. Es aconsejable enseñar a los niños sobre los peligros de la electricidad desde una edad temprana. Al proporcionarles información podrán reconocer y evitar situaciones riesgosas relacionadas con la electricidad. No obstante, siempre es importante supervisarlos cuando se encuentren cerca de equipos o enchufes.
7. Consulte con un especialista. Si tiene dudas sobre el estado de sus conexiones eléctricas, llame a un electricista certificado. El profesional podrá evaluar y mejorar la seguridad de sus instalaciones.
“Proteger a nuestros hijos de los accidentes eléctricos en casa no es una opción, sino una responsabilidad compartida por todos los miembros de la familia. La educación y la prevención son las herramientas clave para garantizar la seguridad de los más pequeños en un entorno cada vez más electrificado”, finaliza Gainza.
Lima Centro
Siete secretos para mantener los riñones sanos – Agencia de Noticias Órbita

La presión arterial alta, la diabetes o los antecedentes familiares de insuficiencia renal ponen en mayor riesgo de desarrollar enfermedad renal. Pero incluso si no tiene ninguna de esas categorías de riesgo, es importante cuidar estos órganos de importancia crítica.
Hay varias cosas que puede hacer para mantener sus riñones lo más sanos posible en cada etapa de la vida. Un experto de Cleveland Clinic las detalla:
- Hidrátate, pero no te excedas. «Contrariamente a la creencia popular, ningún estudio ha demostrado que la sobrehidratación sea una práctica efectiva para mejorar la función renal», dice el nefrólogo James Simon, MD. Por lo tanto, aunque siempre es una buena idea beber suficiente agua, beber más de los típicos cuatro a seis vasos al día probablemente no ayudará a que sus riñones hagan su trabajo mejor.
- Coma alimentos saludables. El Dr. Simon señala que la mayoría de los problemas renales surgen de otras afecciones médicas como la presión arterial alta, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares. Debido a esto, sugiere seguir hábitos alimenticios saludables para controlar el peso y la presión arterial. Prevenir la diabetes y la presión arterial alta ayudará a mantener los riñones en buenas condiciones.
- Haz ejercicio regularmente. Al igual que una dieta bien balanceada, la actividad física regular puede evitar el aumento de peso y la presión arterial alta. Pero tenga en cuenta la cantidad de ejercicio que hace, especialmente si no está condicionado. «Esforzarse demasiado cuando no está en buena forma puede provocar problemas graves, especialmente si tiene un alto riesgo de enfermedad cardíaca», dice el Dr. Simon. Si tiene un alto riesgo de enfermedad cardíaca y no hace ejercicio pero desea comenzar, hable con su médico antes de comenzar cualquier nuevo programa de ejercicios.
- Tenga cuidado con los suplementos y los remedios a base de hierbas. Las cantidades excesivas de ciertos suplementos vitamínicos y algunos extractos de hierbas pueden ser perjudiciales para los riñones. Hable con su médico acerca de las vitaminas y hierbas que planea tomar.
- Deja de fumar (¡y vapear!). Fumar puede dañar los vasos sanguíneos, lo que disminuye el flujo de sangre en los riñones. Cuando los riñones no tienen un flujo sanguíneo adecuado, no pueden funcionar a niveles óptimos. Fumar también aumenta el riesgo de presión arterial alta, así como el riesgo de cáncer de riñón. Si bien es posible que el vapeo no exponga a alguien a muchas de las toxinas del humo del tabaco, la nicotina sigue siendo muy adictiva y dura para el cuerpo, dice el Dr. Simon. Además, hay muchos productos químicos en las soluciones de vapeo.
- No te excedas con los medicamentos de venta libre. «Las píldoras comunes de venta libre como el ibuprofeno y el naproxeno (AINE) pueden causar daño renal si se toman con demasiada regularidad durante un período prolongado», dice el Dr. Simon. Si tiene riñones sanos y usa estos medicamentos para el dolor ocasional, probablemente no representen un riesgo. Pero dice que si los toma para el dolor crónico o la artritis, debe hablar con su médico sobre cómo monitorear su función renal o encontrar formas alternativas de controlar su dolor.
- Si estás en riesgo, hazte pruebas de detección de la función renal con regularidad. «Si tiene diabetes, presión arterial alta o enfermedad cardiovascular, su médico debe detectar la disfunción renal como parte de la atención de rutina para esas afecciones», dice el Dr. Simon.
Lo más importante que puede hacer para mantener sus riñones seguros es cuidar su cuerpo para reducir las posibilidades de desarrollar enfermedades que ejerzan presión sobre sus riñones. «Coma de manera saludable, haga ejercicio regularmente y controle su peso», reitera el Dr. Simon. «Estas prácticas saludables no son nuevas y definitivamente no son específicas de la salud renal. Riñones sanos como un cuerpo sano».
HUANCAYO AL DÍA
MIMP informa que 689 niños encontraron un hogar en los últimos cinco años gracias a la adopción

Cada año, cientos de niñas, niños y adolescentes en el Perú esperan la oportunidad de crecer en un hogar lleno de amor y estabilidad. En los últimos cinco años, 689 menores han sido adoptados, permitiéndoles empezar una nueva vida con una familia. Sin embargo, el camino aún es largo, ya que la mayoría de los postulantes buscan bebés o niños pequeños, dejando a muchos adolescentes sin una opción real de adopción.
En el marco del Día Nacional de la Adopción, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, resaltó la importancia de darles una segunda oportunidad a estos menores. «Cada niño merece crecer en un entorno donde se sienta protegido y querido. La adopción no solo cambia la vida del menor, sino también la de quienes deciden abrir su corazón y su hogar», afirmó.
¿Quiénes son los niños que esperan una familia?
Según datos del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), desde el 2020 se han registrado 651 adopciones en el país. De ellas, 322 corresponden a la adopción regular, es decir, niños menores de seis años, y 367 a la adopción especial, que incluye a menores mayores de seis años, adolescentes, grupos de hermanos y niños con discapacidad o problemas de salud.
El mayor reto sigue siendo cambiar la percepción sobre la adopción de niños mayores. Actualmente, el 87 % de las familias interesadas en adoptar prefieren bebés o niños menores de un año, lo que dificulta que los menores mayores y adolescentes encuentren un hogar.
Por ello, el MIMP trabaja en campañas de sensibilización para ampliar las opciones y fomentar la adopción sin restricciones de edad.

«No nos imaginamos la vida sin ellos»
Un ejemplo de amor incondicional es la historia de la familia Garro Zambrano, integrada por Víctor Eduardo Garro y Lourdes Rosario Zambrano, quienes decidieron adoptar a Thiago (11 años) y María Nieves (6 años), provenientes de Cusco y Pucallpa, respectivamente.
«Hubo momentos de sanación, de aceptación, de gratitud y, sobre todo, mucho amor. Hoy no nos imaginamos la vida sin ellos», cuenta Lourdes, quien incluso ha convertido su experiencia en un acto artístico a través del stand-up «Cincuenta y qué», donde refleja con humor y emoción lo que significa construir una familia desde la adopción.
Con testimonios como este, el MIMP busca inspirar a más familias a dar el paso y transformar la vida de un niño o adolescente. Porque #EsTiempoDeAdoptar.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP