Connect with us

Lima Centro

Siete consejos para proteger a los niños contra accidentes eléctricos en casa – Agencia de Noticias Órbita

Webmaster

Published

on


La mayoría de aparatos que permiten trabajar, estudiar, conectarse o entretenerse dependen de la energía eléctrica. Sin embargo, así como se valoran los beneficios que brinda la electricidad, es importante conocer los riesgos potenciales al entrar en contacto con ella, sobre todo cuando se tienen pequeños en el hogar.

De acuerdo con Fernando Gainza, Gerente Comercial de CELSA, los peligros asociados con la corriente eléctrica son una preocupación constante para los padres. Debido a que desconocen los efectos de la electricidad, son los infantes quienes están más expuestos a sufrir este tipo de accidentes, por eso es importante adecuar la vivienda y eliminar los riesgos que puedan comprometer la integridad de los menores.  

Con la finalidad de reforzar la seguridad eléctrica del hogar y prevenir accidentes, el especialista ofrece siete recomendaciones a fin de proteger a los más vulnerables:

1. Coloque cubiertas de seguridad en enchufes y tomacorrientes. Es una de las primeras medidas que se deben adoptar para evitar que los niños accedan a la electricidad. Estos revestimientos bloquean el ingreso a los contactos eléctricos, impidiendo que el menor introduzca objetos o sus propios dedos en el tomacorriente.

2. Opte por enchufes a prueba de niños. Estos implementos requieren una mayor presión o maniobra para ser utilizados. Además, el mecanismo necesita que se conecten ambas puntas del enchufe al mismo tiempo si se desea desbloquear, lo que dificulta que los pequeños puedan insertar elementos metálicos en los orificios de forma individual.

3. Revise y reemplace cables dañados. Es fundamental inspeccionar regularmente los conductores eléctricos en busca de desgaste o daños. Si localiza alguna avería, no se exponga a empalmes artesanales y sustituya las conexiones defectuosas por productos de calidad y seguridad.

4. Oculte los cables. Si tiene instalaciones expuestas, mantenga los cables fuera del alcance de los niños. Emplee canaletas o fundas protectoras que los escondan de manera segura. Tampoco se exceda en el uso de extensiones, recuerde que estos artefactos no están diseñados para usarse de forma permanente.

5. Utilice interruptores diferenciales. Un elemento que no puede faltar en el tablero general son los diferenciales, también denominados salvavidas. Sirven para proteger a las personas en caso de descargas directas o indirectas. Su función consiste en detectar fugas de corriente y cortar el fluido eléctrico con el fin de evitar electrocuciones potencialmente mortales.

6. Eduque acerca del riesgo eléctrico. Es aconsejable enseñar a los niños sobre los peligros de la electricidad desde una edad temprana. Al proporcionarles información podrán reconocer y evitar situaciones riesgosas relacionadas con la electricidad. No obstante, siempre es importante supervisarlos cuando se encuentren cerca de equipos o enchufes.

7. Consulte con un especialista. Si tiene dudas sobre el estado de sus conexiones eléctricas, llame a un electricista certificado. El profesional podrá evaluar y mejorar la seguridad de sus instalaciones.

“Proteger a nuestros hijos de los accidentes eléctricos en casa no es una opción, sino una responsabilidad compartida por todos los miembros de la familia. La educación y la prevención son las herramientas clave para garantizar la seguridad de los más pequeños en un entorno cada vez más electrificado”, finaliza Gainza.






Source link

Continue Reading
Comments

Lima Centro

Marhnos fomenta en Perú los proyectos de APP – Agencia de Noticias Órbita

Webmaster

Published

on


Marhnos, empresa líder en desarrollo de infraestructura e inmobiliaria ratifica la importancia de los proyectos APP como un método que permite el desarrollo de obras, a través de acuerdos entre el sector público y el sector privado, un trabajo en conjunto que permitirá garantizar que parte de los servicios que son responsabilidad del sector público, puedan ser suministrados por el sector privado bajo los términos establecidos por ambas partes.

 Datos del Ministerio de Economía y Finanzas confirman que existe una brecha en infraestructura en el Perú en el corto plazo de aproximadamente 117 mil millones de soles, ante esto, organismos gubernamentales como los Ministerios de Educación y Salud se encuentran activos en la búsqueda de oportunidades que permitan acortar esta brecha y un claro ejemplo para poder cumplir con este objetivo es el fomento de las Asociaciones Público Privadas (APP), que no sólo se encargan de la ejecución de las obras, sino también a hacerlas sostenibles, mantenerlas y operarlas por el tiempo de concesión que puede durar entre 20 a 30 años.

Los ministerios cuentan con un presupuesto  reducido, por lo cual cubrir esa brecha con recursos propios puede significar una limitante, por ello la presencia de inversionistas que puedan tener la capacidad de financiar este tipo de obras facilita el proceso desde el diseño hasta la construcción, una vez que el estado recibe la obra con las condiciones pactadas en el contrato, se comienzan a hacer los pagos y se apalancan por el periodo de construcción, de este modo ambos actores lograrán cumplir y beneficiar a la sociedad, ya sea en sectores como educación o salud, que son los que más necesitan este tipo de obras y en los que Marhnos tiene interés.

“Marhnos, con casi 70 años en el mercado, tiene la experiencia y capacidad para hacer proyectos exitosos, sobre todo en los últimos 15 años, en el que nos hemos enfocado en este esquema de proyectos, a través de la colaboración con los gobiernos de los países en los que estamos presentes, y en Perú hay una muy buena apertura a estas propuestas, buscando crear bienestar en la sociedad y garantizar el bien común de las próximas generaciones”, comentó Luis Miguel Cadena Gerente General de Marhnos en Perú.

Las entidades como ProInversión y el Ministerio de Educación de Perú (MINEDU) han sido muy activos en la atracción de la inversión extranjera hacia proyectos educativos como es el caso de los tres colegios de Alto Rendimiento (COAR) en las localidades de Chontabamba (Pasco), Ascensión (Huancavelica) y Oropesa (Cusco), proyecto en el cual Marhnos ganó la licitación a fines del 2022, en beneficio directo de 900 estudiantes sobresalientes de tres niveles de educación secundaria, cada año.

Este proyecto, COAR Centro, es el primero en la modalidad de Asociación Público-Privada en el sector educativo en Perú, un proyecto que en conjunto con el Estado Peruano garantizará la calidad de la enseñanza. Con este esquema APP, los directores y docentes de estos tres colegios podrán concentrarse en la gestión educativa y pedagógica para mejorar los indicadores educativos;  dejando de lado la preocupación del mantenimiento o reparaciones de la infraestructura o el mobiliario.

El esquema Asociación Público-Privadas (APP), es un mecanismo de desarrollo de Infraestructura, que además de realizar la ejecución de obra de infraestructura, lo ve con una visión operativa, ya que la construcción es una fase importante del esquema, pero el objetivo final es la Operación y Mantenimiento de la infraestructura por un periodo de concesión pactado con el gobierno. Con este esquema APP, los directores y colaboradores del estado, podrán concentrarse en la gestión de su materia de profesión (Educación o Salud); sin preocuparse por la operación , mantenimiento de la infraestructura, que estará en manos de un privado, que es supervisado por el estado, bajo niveles de servicio óptimos.






Source link

Continue Reading

Lima Centro

Municipalidad de La Victoria recuperó espacios públicos en exteriores del Mercado de Frutas  – Agencia de Noticias Órbita

Webmaster

Published

on


La Municipalidad de La Victoria continúa con la recuperación de espacios públicos en los exteriores del Mercado Modelo de Frutas y Mercado Mayorista de Frutas, ubicados en la avenida Pablo Patrón, donde a pedido de los vecinos, los comerciantes instalaron rejas entre las cuadras tres y seis con la finalidad de evitar que camiones y ambulantes generen informalidad y propicien mafias.

Estas infraestructuras fueron colocadas en horas de la madrugada por personal del municipio victoriano y se contó con el apoyo de la Policía Nacional del Perú (PNP). Dichas infraestructurtas se instalaron en el cruce de las avenidas Pablo Patrón con Circuvalación, La Floral y con el jirón Antonio Alarco, que son vías de ingreso a los centros de abastos.

El personal de serenazgo brinda la seguridad durante el ingreso y salida de los vehículos y camiones, que dejarán su mercadería en un horario establecido. De esta manera, se impone el principio de autoridad en la zona por parte del municipio victoriano.

Tras las instalaciones de las rejas, se procedió a la limpieza de la zona desde las cuadras tres hasta la seis por parte del personal edil, comerciantes del Mercado Modelo Frutas y Mercado Mayorista de Frutas, así como los comerciantes modulados autorizados y estibadores.

Finalmente, los vecinos y dirigentes de ambos mercados saludaron el cumplimiento del acalde Rubén Cano y afirmaron que estas rejas son necesarias para garantizar la seguridad de las personas que acuden a diario a comprar sus productos.

Cabe precisar, que esta es la primera vez que una gestión atiende con celeridad el clamor de este grupo de vecinos y comerciantes que reclamaban desde hace muchos años la instalación de rejas. Asimismo, se informó que próximamente se ejecutará en dicha zona la construcción de una alameda, la cual mejorará el ornato y la calidad de vida de nuestros vecinos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a webmaster@limaaldia.com