Connect with us

Especiales

Sistemas de innovación: ¿Qué factores aseguran una exitosa implementación?

Avatar

Published

on


Para que la inversión en innovación, desplegada por las empresas y organizaciones, logre los resultados es importante construir y articular una cultura creativa, un sistema de gestión de innovación y un constante alineamiento estratégico. Los cambios y desafíos que afronta el mundo, en materia económica y social están motivando a que más empresas transformen sus modelos de negocio. Es así que cada vez los sistemas de gestión de innovación cobran más protagonismo, debido a que permiten a las organizaciones tener un crecimiento sostenido, asegurar que la estrategia de innovación sea aplicable, se sistematicen todos los recursos y se garantice la viabilidad económica, el bienestar creciente y el impacto en sus públicos de interés.

La capacidad de innovación de una empresa la obliga a dar respuesta a los desafíos impuesto por entorno, rastrear nuevas oportunidades e integrar el conocimiento de sus equipos de talento y el aporte proveniente de actores externos claves, con los que interactúan. En ese sentido, un Sistema de Gestión de la Innovación orienta a las empresas a fortalecer su visión, estrategias, política y objetivos, además de definir con mayor precisión los mecanismos para lograr los resultados previstos.

¿En qué consiste el Sistema de Gestión de la Innovación?
Un Sistema de Gestión de la Innovación es el conjunto de elementos que se relacionan entre sí e interactúan de manera constante en un proceso nuevo dentro de la compañía que tiene el objetivo de generar valor. A través de ella, se obtienen parámetros para desarrollar capacidades de innovación, analizar el desempeño y conseguir los resultados previamente planteados.

Estos recursos pueden ir adhiriéndose de forma progresiva y ordenada para implementar un sistema, considerando los aspectos propios de cada cultura empresarial. Los beneficios serán mayores a medida que la implementación de esta se complete en su totalidad. Es importante sistematizar la innovación y que pase a ser un activo de la compañía, no solo de un grupo o propio de solo una experiencia.

ISO 56002: La ruta para la innovación
Dentro del conjunto ISO 56000, norma internacional que acredita el cumplimiento de elevados estándares en torno a calidad, seguridad y eficiencia en procesos organizacionales, se encuentra la ISO 56002 que engloba todo el proceso de la gestión de la innovación. Ello implica la gestión desde la etapa primaria, como es la creación de ideas hasta lograr la implementación del sistema a nivel general.

En este sentido, FutureLab, consultora especializada en innovación que acompaña el desarrollo de sistemas de innovación de distintas compañías, precisa que la aplicación del ciclo PHVA (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar) facilita la mejora continua de estos sistemas porque permite que los procesos de innovación diseñados tengan el respaldo, e integren de manera adecuada todas herramientas para su gestión. La empresa puede así identificar los riesgos y oportunidades que surjan dentro de su entorno y así tomar acciones para mejorar de manera constante su desempeño. En Perú, ya se cuenta con la posibilidad de sistematizar modelos de innovación y certificarlas. Muchas industrias de distintos sectores lo vienen haciendo.

Beneficios de la gestión de la innovación y su certificación
Entre los beneficios que obtiene una empresa, producto de la implementación del Sistema de Gestión de la Innovación y la certificación internacional ISO 56002, destacan la posibilidad de acelerar el crecimiento, obtener mayores ingresos, rentabilidad y competitividad, mejorar la reputación y valoración de la organización; así como las oportunidades comerciales con otros mercado europeos o asiáticos que ya tienen modelos de innovación sistematizados.

Una certificación de este tipo de sistemas busca mejorar las estrategias de sostenibilidad y resiliencia, además de generar mayor satisfacción en los clientes, proveedores y otros actores externos de interés. En ese sentido, un Sistema de Gestión de la Innovación es fundamental para aquellas empresas que buscan mantener el éxito a través del desarrollo y el despliegue de sus competencias para gestionar de manera eficaz actividades de innovación.

Un factor deterinante es el compromiso de los líderes y su visión por intergrar la innovación en el core del quehacer de sus empresas. Un sistema y su debida certificación visibilzan lo integrado que está un modelo de innovación en la estrategia empresarial, así como las sistematización de los recursos y la garantía que existe una cultura que respalda las acciones orientadas a la innovación.

Cabe resaltar que el 19 de noviembre en el hotel José Antonio; FutureLab realizará su primer Simposio de Gerstión de la Innovación, donde se abordará información sobre la norma ISO 56002 y se conocerá la implementación del sistema de gestión de la innovación. En este espacio se intercambiará conocimiento y experiencias por parte de diversos líderes que impulsan la innovación continua en sus organizaciones como: Patrick Spittler, CEO de Alianza Metalúrgica; Cesar Madrid, CEO de Madrid Ingenieros SAC; Alfredo Pérsico, CEO de Futurelab; Cinthy Revilla, líder de Diseño Estratégico del BCP; David Santos, líder del Laboratorio de Innovación la PUCP y David Caballero, Auditor líder de AENOR.



Source link

Continue Reading
Comments

Especiales

Mi relato «EL POTAJITO DE VERDURAS» publicado en la Revista Literaria Aguaviva.

Avatar

Published

on


Mi relato

EL POTAJITO DE VERDURAS

ha sido publicado en la Revista Literaria Aguaviva.
Aquí se pueden descargar el PDF de la revista
REVISTA LITERARIA AGUAVIVA
Y, próximamente, será editado en formato fanzine.




Source link

Continue Reading

Actualidad

Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

Avatar

Published

on

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.

Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida

De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.

El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes

Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”

En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.

“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.


📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]