Connect with us

Especiales

Sistemas de innovación: ¿Qué factores aseguran una exitosa implementación?

Limaaldia.pe

Published

on


Para que la inversión en innovación, desplegada por las empresas y organizaciones, logre los resultados es importante construir y articular una cultura creativa, un sistema de gestión de innovación y un constante alineamiento estratégico. Los cambios y desafíos que afronta el mundo, en materia económica y social están motivando a que más empresas transformen sus modelos de negocio. Es así que cada vez los sistemas de gestión de innovación cobran más protagonismo, debido a que permiten a las organizaciones tener un crecimiento sostenido, asegurar que la estrategia de innovación sea aplicable, se sistematicen todos los recursos y se garantice la viabilidad económica, el bienestar creciente y el impacto en sus públicos de interés.

La capacidad de innovación de una empresa la obliga a dar respuesta a los desafíos impuesto por entorno, rastrear nuevas oportunidades e integrar el conocimiento de sus equipos de talento y el aporte proveniente de actores externos claves, con los que interactúan. En ese sentido, un Sistema de Gestión de la Innovación orienta a las empresas a fortalecer su visión, estrategias, política y objetivos, además de definir con mayor precisión los mecanismos para lograr los resultados previstos.

¿En qué consiste el Sistema de Gestión de la Innovación?
Un Sistema de Gestión de la Innovación es el conjunto de elementos que se relacionan entre sí e interactúan de manera constante en un proceso nuevo dentro de la compañía que tiene el objetivo de generar valor. A través de ella, se obtienen parámetros para desarrollar capacidades de innovación, analizar el desempeño y conseguir los resultados previamente planteados.

Estos recursos pueden ir adhiriéndose de forma progresiva y ordenada para implementar un sistema, considerando los aspectos propios de cada cultura empresarial. Los beneficios serán mayores a medida que la implementación de esta se complete en su totalidad. Es importante sistematizar la innovación y que pase a ser un activo de la compañía, no solo de un grupo o propio de solo una experiencia.

ISO 56002: La ruta para la innovación
Dentro del conjunto ISO 56000, norma internacional que acredita el cumplimiento de elevados estándares en torno a calidad, seguridad y eficiencia en procesos organizacionales, se encuentra la ISO 56002 que engloba todo el proceso de la gestión de la innovación. Ello implica la gestión desde la etapa primaria, como es la creación de ideas hasta lograr la implementación del sistema a nivel general.

En este sentido, FutureLab, consultora especializada en innovación que acompaña el desarrollo de sistemas de innovación de distintas compañías, precisa que la aplicación del ciclo PHVA (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar) facilita la mejora continua de estos sistemas porque permite que los procesos de innovación diseñados tengan el respaldo, e integren de manera adecuada todas herramientas para su gestión. La empresa puede así identificar los riesgos y oportunidades que surjan dentro de su entorno y así tomar acciones para mejorar de manera constante su desempeño. En Perú, ya se cuenta con la posibilidad de sistematizar modelos de innovación y certificarlas. Muchas industrias de distintos sectores lo vienen haciendo.

Beneficios de la gestión de la innovación y su certificación
Entre los beneficios que obtiene una empresa, producto de la implementación del Sistema de Gestión de la Innovación y la certificación internacional ISO 56002, destacan la posibilidad de acelerar el crecimiento, obtener mayores ingresos, rentabilidad y competitividad, mejorar la reputación y valoración de la organización; así como las oportunidades comerciales con otros mercado europeos o asiáticos que ya tienen modelos de innovación sistematizados.

Una certificación de este tipo de sistemas busca mejorar las estrategias de sostenibilidad y resiliencia, además de generar mayor satisfacción en los clientes, proveedores y otros actores externos de interés. En ese sentido, un Sistema de Gestión de la Innovación es fundamental para aquellas empresas que buscan mantener el éxito a través del desarrollo y el despliegue de sus competencias para gestionar de manera eficaz actividades de innovación.

Un factor deterinante es el compromiso de los líderes y su visión por intergrar la innovación en el core del quehacer de sus empresas. Un sistema y su debida certificación visibilzan lo integrado que está un modelo de innovación en la estrategia empresarial, así como las sistematización de los recursos y la garantía que existe una cultura que respalda las acciones orientadas a la innovación.

Cabe resaltar que el 19 de noviembre en el hotel José Antonio; FutureLab realizará su primer Simposio de Gerstión de la Innovación, donde se abordará información sobre la norma ISO 56002 y se conocerá la implementación del sistema de gestión de la innovación. En este espacio se intercambiará conocimiento y experiencias por parte de diversos líderes que impulsan la innovación continua en sus organizaciones como: Patrick Spittler, CEO de Alianza Metalúrgica; Cesar Madrid, CEO de Madrid Ingenieros SAC; Alfredo Pérsico, CEO de Futurelab; Cinthy Revilla, líder de Diseño Estratégico del BCP; David Santos, líder del Laboratorio de Innovación la PUCP y David Caballero, Auditor líder de AENOR.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

JEE LIMA OESTE 3 RECIBIRÁ INSCRIPCIÓN DE CANDIDATOS A DIPUTADOS POR LIMA METROPOLITANA

Limaaldia.pe

Published

on

Conforme a las competencias asignadas por el Pleno del JNE

A fin de garantizar el adecuado desarrollo de las materias y procedimientos que comprenden las Elecciones Generales 2026

El Jurado Electoral Especial (JEE) Lima Oeste 3 será el encargado de recibir las solicitudes de inscripción de candidatos a diputados que cuenta con un total de 32 escaños por Lima Metropolitana en el marco de las Elecciones Generales 2026, conforme a las competencias definidas por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) mediante la Resolución N.° 0624-2025-JNE.

De acuerdo con la norma, el JEE Lima Oeste 3, con sede en el distrito de Santiago de Surco, tendrá a su cargo la calificación de listas y postulantes, la fiscalización y el procedimiento sancionador respecto de la Declaración Jurada de Hoja de Vida, así como la resolución de tachas y exclusiones.

Asimismo, ejercerá el procedimiento sancionador establecido en el artículo 42 de la Ley de Organizaciones Políticas y la resolución, en primera instancia, de los pedidos de nulidad total vinculados a esta elección dentro del distrito electoral múltiple de Lima Metropolitana.

La determinación de competencias se produce en el contexto del proceso de inscripción de candidaturas, cuya fecha límite es el 23 de diciembre. En este marco, el JEE Lima Oeste 3 asume un rol central para el distrito electoral múltiple de Lima Metropolitana, uno de los más numerosos del país.

El JNE precisó además que los JEE mantienen sus funciones plenas para resolver expedientes de publicidad estatal, propaganda electoral, neutralidad, encuestas electorales, apelaciones contra lo resuelto por las mesas de sufragio sobre impugnaciones de votos e identidad de los electores, pedidos de nulidad, actas electorales observadas, así como para determinar los casos en los que procederá el recuento de votos dentro del ámbito territorial de su respectiva circunscripción de justicia electoral.

Cabe precisar que, el JEE de Lima Centro 1 tendrá como competencia principal recibir las solicitudes de inscripción de fórmulas presidenciales, así como de tramitar la renuncia y retiro de candidatos. En tanto, el JEE Lima Oeste 2 se encargará de la recepción de solicitudes de inscripción de listas de senadores de distrito electoral único.

Continue Reading

Actualidad

El alcalde Renzo Reggiardo, se reunió con el presidente Jerí, para brindar propuestas contra la inseguridad ciudadana

Limaaldia.pe

Published

on

El alcalde metropolitano de Lima, Renzo Reggiardo, sostuvo una reunión con el presidente de la República, José Jerí, junto a más de 30 burgomaestres de Lima Metropolitana, donde presentó una serie de propuestas firmes para enfrentar la ola de inseguridad ciudadana que afecta a la capital. Durante el encuentro, el burgomaestre planteó una medida drástica: imponer cadena perpetua a quienes posean armas ilegales luego de un periodo de amnistía voluntaria.

“Le sugiero al Ejecutivo crear una norma, ya sea por decreto legislativo o solicitando facultades al Congreso, que otorgue un plazo de 30 días para que no haya armas ilegales. Cumplido el plazo, se acabará el recreo para quienes mantengan armas y sean sancionados con cadena perpetua”, enfatizó Reggiardo, al tiempo que instó a los medios de comunicación a desarrollar una campaña de sensibilización nacional para erradicar la cultura de la violencia armada.

Asimismo, el alcalde de Lima reiteró la necesidad de que todas las cámaras de videovigilancia distritales sean integradas al futuro centro de comando C5, que será administrado por la Municipalidad Metropolitana de Lima, y solicitó que el nuevo sistema nacional 911 (que el Ejecutivo planea implementar) sea gestionado directamente por la comuna limeña para garantizar una respuesta más rápida ante emergencias.

En un acuerdo con todos los alcaldes Reggiardo también exhortó al Gobierno a declarar el estado de emergencia en Lima Metropolitana y evaluar la posibilidad de implementar medidas extraordinarias como el toque de queda, el uso temporal obligatorio de chalecos naranjas en motocicletas y vehículos menores, así como la restricción de circulación a una sola persona por moto. Estas medidas, explicó, buscan disuadir el accionar delictivo y fortalecer el control policial en las calles.

El encuentro entre el alcalde de Lima y el presidente Jerí, marca un primer paso en la articulación de esfuerzos entre el Gobierno central y los municipios para recuperar la seguridad en la capital. Reggiardo, reiteró su compromiso de seguir trabajando por un Lima más segura, ordenada y libre de criminalidad, en beneficio de todos los vecinos.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]