Connect with us

Noticias

Soto debe dar un paso al costado en Mesa Directiva

Webmaster

Published

on


Entrevista a congresista Patricia Chirinos

Pablo Carranza

En declaraciones al diario La Razón, la congresista de Avanza País, Patricia Chirinos, expresó su más absoluto rechazo a la permanencia de Alejandro Soto en la Presidencia del Parlamento, dado que considera que su presencia le está haciendo daño a la imagen, de por sí mellada ante la opinión, de ese poder del Estado. Incluso se atrevió a proponer un nombre para reemplazar a este cuestionado personaje y se trata de la exfiscal de la Nación, Gladys Echaíz.

En otro momento señaló que el líder del partido Alianza Para el Progreso, César Acuña, fue quien puso “a dedo” a Soto en ese importante cargo.

¿Cree que Alejandro Soto pueda tener una oportunidad de seguir en la presidencia del Congreso?

La verdad es que todos días desde hace semanas ya estamos acostumbrados a ver las noticias con información negativa del señor (Alejandro) Soto, lo que le hace daño directamente a la imagen del Congreso de la República. Ya lo he dicho y lo mantengo creo que él debería dar un paso al costado haciendo un acto de reflexión antes de que la situación se agrave más. Si no es así, pues que el señor (César) Acuña que lo puso ahí prácticamente a dedo, podría tomar la decisión de poner a otra persona en la Presidencia del Congreso y se hace un acuerdo con el Bloque Democrático y se vota, pero creo que ya tiene que haber un cambio en ese cargo.

Lee también: 

Fiscalía pide 7 años de prisión efectiva para Ricardo Belmont

Ahora ¿no le llama la atención que haya una cierta campaña mediática contra Soto? porque varios medios de comunicación se están dedicando a revelar su pasado.

Por supuesto, siempre hay ese tipo de cosas, pero lo que pasa es que cuando hay de dónde agarrar, entonces van a haber muchas noticias. Ya ha salido suficiente información, no hay ningún problema con que haya un cambio para que el Congreso pueda comenzar a trabajar en favor de la población. A veces los cambios son para mejor.

¿Quién sugiere usted que pueda reemplazarlo a la altura de las circunstancias en la Mesa Directiva?

Bueno, a mí me encantaría y lo he conversado con ella, pero creo que la doctora Gladys Echaíz sería, de verdad, la mejor imagen para el Congreso de la República, y me mantengo como lo dije el año pasado.

 ¿Y qué pasaría con el resto de la Mesa Directiva y el acuerdo que hubo entre el Fujimorismo y Perú Libre?

Podría incluso mantenerse, no tiene por qué la mesa directiva desmoronarse completamente, solamente sería la cabeza, solamente la presidencia y las vicepresidencias pueden continuar, porque además está la congresista Roselli Amuruz de mi bancada que está haciendo un muy buen trabajo en la tercera vicepresidencia y en la oficina de enlace con el ciudadano.

¿Qué impresión tiene de la llamada “Ley Soto” que también ha favorecido a Vladimir Cerrón?

Sé que a todos nos cae mal que Vladimir Cerrón se esté beneficiando de esta ley, pero así como él se beneficia también hay millones de peruanos que lo hacen. Yo no, pero otras personas sí. Se podría hacer algo al respecto, pero no por una persona, vamos a dejar de benefziciar a otras personas. No estoy en contra de la ley.

¿El adelanto de elecciones ya está descartado por completo?

Bueno, a menos a menos que venga Nano Guerra García otra vez y vuelva a poner el proyecto, pero yo creo que ya ha recapacitado. Si se comprueba un escándalo de corrupción en el gobierno, obviamente no vamos a llegar hasta el 2026, y yo sería una de las primeras en proponer esa moción de vacancia contra Dina Boluarte como lo he hecho antes, pero solo si se comprueba. Aquí no estamos para blindar a nadie.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Perú debe tecnificar el 90% de su riego agrícola para enfrentar sequías, urge Cultivida

Webmaster

Published

on

Proyectos como la presa Chonta (Cajamarca) y la represa Iruro buscan almacenar agua en épocas de lluvia. MIDAGRI licitará cuatro megaproyectos hídricos en julio.

Solo el 60% del agua para riego en Perú se usa eficientemente, por lo que el país debe acelerar la tecnificación al 90%, señaló Rubén Carrasco, director de Cultivida. Proyectos como la presa Chonta (Cajamarca) y la reactivación de Majes Siguas buscan almacenar agua en temporada de lluvias para abastecer zonas agrícolas.

«El agua no puede seguir yéndose al mar mientras los agricultores sufren escasez», afirmó Carrasco. El MIDAGRI licitará en julio los proyectos Chinecas, Cardos, Chonta y Guanábano, que beneficiarán a Áncash, Tacna y Tumbes, con inversiones en infraestructura moderna para asegurar la seguridad alimentaria.

Fuente: AgroPerú

Continue Reading

Noticias

Amplían los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

Published

on

Con la publicación de la Resolución N.º 000005-2025-ITP/PCD, que modifica la RM N.º 147-2016-PRODUCE, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), aprobó la adecuación del CITEpesquero Piura, que a partir de ahora pasará a denominarse “CITEpesquero, acuícola y agroindustrial Piura”.

El ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, indicó que esta transformación permitirá ampliar sus competencias e incorporar la atención a la cadena acuícola y agroindustrial. “De esta manera, se busca responder a las necesidades de innovación y asistencia técnica para las cadenas productivas señaladas, bajo el soporte profesional de los especialistas del hoy CITEpesquero, acuícola y agroindustrial Piura”, añadió.

Recalcó además, que este tipo de intervenciones demuestran cómo el cambio institucional permite ampliar horizontes y mejorar los ingresos de los acuicultores y agroindustriales del norte del país. Entre las nuevas funciones se encuentran:

· Diagnosticar las principales necesidades de capacitación y asistencia técnica de las unidades productivas de las cadenas de pesca, acuicultura y agroindustria.

· Identificar y analizar mercados clave, proporcionando información actualizada para una toma de decisiones comercial estratégica.

· Facilitar el acceso a tecnologías apropiadas para las unidades productivas, adaptadas a sus niveles de desarrollo y especialización.

· Acceso oportuno a información especializada sobre nuevos productos, procesos, maquinaria, tecnologías y tendencias.

· Investigar, desarrollar y ofrecer soporte productivo, mejorando la productividad, competitividad e innovación en las unidades productivas de transformación pesquera, acuícola y agroindustrial, entre otros.

“Existe una potencialidad productiva en las cadenas acuícola y agroindustrial en el departamento de Piura. Por lo tanto, se consideró pertinente ampliar la atención del CITE con el objetivo de impulsar la competitividad, productividad e innovación de las Mypes”, manifestó el director del mencionado CITE, William Rivera Peña.

Cabe precisar que, además de fortalecer el sector pesquero y acuícola, el CITEpesquero, acuícola y agroindustrial Piura priorizará las cadenas productivas de cacao, mango, limón, café, uva, arándano, palta y café.

PRODUCE, mediante el ITP red CITE, continuará articulando esfuerzos con los distintos actores del ecosistema para garantizar la implementación efectiva de estos cambios, beneficiando directamente a los pequeños productores, emprendedores y asociaciones del norte del país.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]