Connect with us

Lima Norte

Soto, el atractivo – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


“¿A dónde nos llevará entonces, la presidencia de Soto más allá de sus escándalos y cuestionamientos? O quizá la pregunta más adecuada podría ser: ¿a dónde nos llevan las negociaciones previas a su elección?”.

Semana a semana, tras su designación, el presidente del Congreso de la República, Alejandro Soto, va recolectando nuevas denuncias. La lista es amplia y va desde supuestas infracciones legales y administrativas hasta éticas. En otros tiempos, no muy lejanos, el escándalo habría sido suficiente para su renuncia –recordemos el episodio de Lady Camones, colega de su bancada, que por un audio fue destituida del mismo puesto–.

Claramente, la tolerancia que registran los miembros de APP y del Congreso responde a otro momento político, otro balance de fuerzas, otras negociaciones y pactos. Lo que indica que los editoriales periodísticos podrán gastar más tinta y espacio en Soto, pero su estadía parece aún garantizada, porque como él mismo lo dijo “la prensa no vota en el Congreso”.

Sin embargo, el ruido político alrededor del presidente del Congreso no permite ver cuáles son los estándares de esta nueva mesa directiva y hacia donde nos guiarán en los próximos meses. Sobre todo, teniendo en cuenta cómo es que el populismo legislativo se ha convertido en una herramienta para salvar reputaciones y bajísimos niveles de aprobación.

El contexto merece un seguimiento con lupa puesto que el país enfrentará –con la incapacidad estatal que nos caracteriza– los embates del fenómeno El Niño y las consecuencias que ello traerá en los diferentes sectores. Esta es la oportunidad perfecta para la aprobación de medidas legislativas irresponsables pero populares.

Mientras ello sucede, la narrativa gubernamental nos ha llevado a la discusión de un “plan Boluarte” para mitigar la inseguridad ciudadana y cuyos detalles aún son desconocidos. El presidente del consejo de ministros, Alberto Otárola, ha presentado el proyecto de ley que solicita facultades para legislar en esta materia, pero también el presidente del Congreso, muy en sintonía con la demanda popular, ha convocado próximamente a un pleno extraordinario para debatir estos asuntos. Otra puerta de populismo punitivo estaría próxima a abrirse luego de una fatigosa e infructuosa discusión sobre la aplicación de un “plan Bukele”.

Otro hito que marcará la agenda parlamentaria será la ley de presupuesto. En su columna del sábado, Alejandra Costa nos advirtió sobre cómo un congreso poco moderado puede representar un peligro.

¿A dónde nos llevará entonces, la presidencia de Soto más allá de sus escándalos y cuestionamientos? O quizá la pregunta más adecuada podría ser: ¿a dónde nos llevan las negociaciones previas a su elección? Pues es desde ahí, de donde emana el atractivo de tan controvertido personaje.

La recientemente aprobada ley que repone a 14 mil profesores cesados, omitiendo los mecanismos de meritocracia, es una muestra del camino populista que continuará esta etapa legislativa, pero también, la osadía de algunos congresistas cuando hay pactos de por medio.

Fuente: El Comercio – Mabel Huertas periodista



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]