Connect with us

Noticias

Sunat: recaudación de julio registra un crecimiento de 55.5% – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú

Avatar

Published

on


En julio del 2021, la recaudación alcanzó los 10,340 millones de soles de ingresos tributarios del Gobierno central (descontando las devoluciones de impuestos), informó hoy la Sunat.

Ese importe supera en 3,934 millones de soles el monto registrado en julio del 2020 y en 2,422 millones de soles el de julio del 2019. En ese sentido, representa un crecimiento en la recaudación de 55.5% y de 23.5%, en relación a ambos años, respectivamente.

En términos acumulados, entre enero y julio se han recaudado 76,658 millones de soles, registrando un crecimiento de 41.1% respecto de similar período de 2020 y de 11.2% respecto de similar periodo del 2019.

Los resultados obtenidos respondieron a los siguientes factores:

  • La recuperación de la actividad económica nacional, con importantes crecimientos del PBI y la demanda interna durante el mes de junio, los cuales contrastan con las reducciones registradas el año anterior.
  • Los mayores pagos a cuenta de Impuesto a la Renta, principalmente por parte de empresas mineras, reflejando la buena coyuntura de cotizaciones internacionales, especialmente la del cobre.
  • Los mayores pagos extraordinarios obtenidos en julio del 2021 como resultado del accionar de la Sunat, los mismos que sumaron más de 600 millones de soles. Cabe mencionar que en julio del 2020 solo se obtuvo un monto cercano a los 70 millones de soles.
  • La mayor recaudación de tributos aduaneros asociada al incremento del tipo de cambio y las mayores importaciones, que según datos de la Sunat habrían crecido casi un 60% durante el mes pasado.

Estos resultados favorables se dieron a pesar de las mayores devoluciones de impuestos de julio del 2021 y del efecto estadístico en contra generado porque julio de 2020 fue un mes en el que se recibieron pagos importantes correspondientes tanto a las obligaciones corrientes postergadas durante los meses anteriores, como a la postergación del pago de la regularización anual del Impuesto a la Renta del ejercicio fiscal 2019.

Impuesto a la Renta

En julio del 2021 se recaudaron 4,166 millones de soles por concepto de Impuesto a la Renta, monto que significó 1,789 millones de soles de mayor recaudación con respecto a similar mes del año 2020 y un crecimiento de 68.8%.

A nivel de componentes, ese resultado refleja principalmente los mayores pagos a cuenta del Impuesto a la Renta de Tercera Categoría del Régimen General (RG) y del Régimen Mype Tributario (RMT) que se incrementaron en 151.3%.

En el caso de los pagos a cuenta del RG, el incremento fue de 161,8%, debido principalmente a los mayores ingresos mensuales, mejores coeficientes y menores saldos a favor correspondientes a un grupo de empresas, principalmente mineras. En lo correspondiente a los pagos a cuenta del RMT, se registró un crecimiento de 66.7%, el mismo que refleja principalmente la recuperación sostenida de la economía.

Asimismo, destacaron los mayores pagos por concepto de Rentas de Segunda Categoría, las que crecieron en 346.3% con respecto a julio de 2020. Este crecimiento fue impulsado por las distribuciones de dividendos efectuadas por un grupo de empresas mineras.

Asimismo, los pagos correspondientes a No Domiciliados crecieron 89.7%, impulsados por pagos extraordinarios registrados por alrededor de 170 millones de soles.

De otra parte, también se registraron crecimientos en el resto de los rubros del Impuesto a la Renta: los pagos del Régimen Especial de Renta (RER) se incrementaron en 50.6%, los de la Cuarta Categoría 22.7% y los de la Quinta Categoría 16%.

Finalmente, la recaudación correspondiente a la Regularización del Impuesto a la Renta se contrajo en 26.6% en el mes de julio 2021.

Si bien durante ese mes se recibió un pago extraordinario por 293 millones de soles por parte de una empresa del sector minero, durante julio del 2020 se recibieron importantes pagos por regularización como consecuencia de las postergaciones aplicadas durante marzo y abril, situación que genera un efecto estadístico negativo, al incrementar la base de comparación del año anterior.

IGV y otros impuestos

La recaudación del Impuesto General a las Ventas (IGV) alcanzó los 6,229 millones de soles, monto que representa un incremento de 2,188 millones de soles con respecto al monto registrado en julio del 2020 y un crecimiento de 48.5%.

El IGV Interno se incrementó en 34.1% y recaudó 3,346 millones de soles, importe que superó en 943 millones de soles a lo recaudado en julio del 2020. Julio es el octavo mes consecutivo de crecimiento de IGV Interno, respondiendo principalmente a la recuperación de la economía.

Por su parte, el IGV Importaciones recaudó 2,883 millones de soles, lo que representa un crecimiento de 69.5% asociado a las mayores importaciones registradas (que crecieron casi 60%) y al incremento en el tipo de cambio.

La recaudación por el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) alcanzó los 728 millones de soles, importe que equivale a un crecimiento de 51%. A nivel de componentes, este resultado se explicó tanto por el mayor ISC Interno (22.1%) como el ISC Importaciones (107%).

El incremento observado está motivado por el desempeño de la demanda interna, aunque en el caso del ISC Importaciones, se contó con el impulso adicional de las mayores importaciones y el incremento en el tipo de cambio. Al respecto, es oportuno mencionar que en julio del año pasado la recaudación del ISC se contrajo en 24%.

El rubro de Otros Ingresos registró una recaudación de 1,092 millones de soles, monto que representa un crecimiento de 34.6%. Este resultado positivo se explicó principalmente por los mayores pagos de Multas (398.2%) provenientes de un pago de extraordinario resultado del accionar de la Sunat por cerca de 140 millones de soles.

Asimismo, se presentaron incrementos importantes en los Fraccionamientos (118.7%, vinculado a los pagos de las cuotas del nuevo Régimen de Aplazamiento y/o Fraccionamiento de deudas tributarias establecido por el Decreto Legislativo N° 1487), el Impuesto Temporal a los Activos Netos – ITAN (7.4%) y el ITF (58.6%).

Finalmente, las devoluciones de impuestos realizadas durante julio del 2021 ascendieron a 1,994 millones de soles, monto que representó un crecimiento de 43.1% con respecto de julio del 2020. Destacaron principalmente las mayores devoluciones por concepto de exportadores y Drawback ante la mayor actividad económica.



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Más de mil miembros del Ejército recibirán DNI electrónico gratuito para cumplir con el voto digital

Avatar

Published

on

  • Hasta el momento se ha tramitado cerca de 2 mil DNI electrónicos a integrantes de las FF. AA y PNP.

Como parte de la campaña de gratuidad del DNI electrónico para las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) llegó al Cuartel General del Ejército del Perú para tramitar más de mil documentos de identidad en su versión 3.0 dirigido a miembros de la institución militar.

El contar con el DNI electrónico permitirá a los integrantes de las instituciones castrenses y policial hacer uso del voto digital que implementará la Oficina Nacional de Procesos Electorales en las Elecciones Generales del 2026.

A este trámite gratuito del DNI electrónico accederá personal de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional que aún cuenta con el documento nacional convencional (color azul).

“Agradecemos al Ejército por abrirnos las puertas. Estamos coordinando con las comandancias generales de las instituciones castrenses y policial para que los efectivos estén debidamente identificados con un DNI electrónico que les permitan hacer uso del voto digital”, manifestó Carmen Velarde durante la supervisión de la campaña en el cuartel conocido como el “Pentagonito”.

De acuerdo a estadísticas de la institución, a la fecha se han realizado 1958 trámites gratuitos del DNI electrónico como parte de la campaña en las sedes de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional a nivel nacional.

El DNI electrónico es el único documento válido para ejercer el voto digital en los comicios generales del próximo año y, de acuerdo a la Ley 32270, el Reniec se encargará de entregarlo de manera gratuita al personal militar y policial.

La norma dispone la obligatoriedad del voto digital para los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional que, por razones de servicio, sean desplazados y el día de los comicios se encuentren en un lugar distinto al domicilio registrado en su DNI.

Cabe mencionar que el Reniec autorizó el trámite y la entrega gratuita de 65 mil DNI electrónicos a miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional para que hagan uso del voto digital.

Continue Reading

Noticias

Impulsan en Arequipa la cadena de valor de la alpaca y promueven la creación del parque industrial

Avatar

Published

on

Ministro de la Producción lideró jornada con showroom textil, la firma de convenio clave para el desarrollo industrial de la región. Además, se realizó el lanzamiento del concurso nacional del Pisco.

En el marco del Día Nacional de la Alpaca 2025, la ciudad de Arequipa fue escenario de una agenda de de trabajo encabezada por el ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, quien participó en eventos estratégicos orientados a dinamizar la economía regional con base en la innovación, el fortalecimiento de cadenas productivas y el impulso a la industrialización.

Durante la ceremonia central, realizada en la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, el ministro González destacó el rol estratégico de la alpaca como motor de desarrollo del sur del país, combinando tradición textil, sostenibilidad e innovación tecnológica.

“Hoy celebramos una especie que representa tradición, identidad y futuro. La alpaca no solo nos conecta con nuestra herencia cultural, sino que, gracias a la innovación y el talento regional, se convierte en un motor productivo que nos posiciona en los mercados internacionales. Desde PRODUCE, estamos comprometidos con elevar su valor agregado y potenciar su impacto económico y social”, señaló el titular del sector.

Luego, el ministro Sergio González visitó el “Alpaca Showroom AQP – 2025”, evento organizado por el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), que incluyó espacios de exhibición y galería de diseño, resaltando los trabajos desarrollados por MYPE que cuentan con asistencia técnica de los CITEtextil Camélidos Arequipa y CITEccal Arequipa.

Entre 2024 y junio de 2025, el ITP ha brindado 15 794 servicios de transferencia tecnológica a 1 757 unidades productivas de Arequipa, Cusco y Puno, enfocándose en innovación y desarrollo de productos a base de fibra de alpaca con identidad regional.

PRODUCE y Gobierno Regional firman convenio para parque industrial

En el Auditorio del GORE, el ministro Sergio González y el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, firmaron un Convenio de Cooperación Interinstitucional orientado a promover la creación del Parque Industrial de Arequipa, en el marco del Programa Nacional de Diversificación Productiva (PNDP).

“Este convenio marca un antes y un después para la industrialización del sur del país. Queremos un parque industrial moderno, planificado y competitivo, que permita atraer inversiones, generar empleo formal y fortalecer el tejido productivo local. Desde Produce, estamos comprometidos con el desarrollo de territorios más sostenibles y descentralizados”, indicó el ministro González Guerrero.

El acuerdo permitirá brindar asistencia técnica al GORE Arequipa para la implementación de zonas industriales, con base en estudios técnicos, análisis de demanda y priorización de sectores estratégicos en la región.

Lanzamiento del Concurso Nacional del Pisco 2025

Durante su visita, el ministro también presentó oficialmente el Concurso Nacional del Pisco 2025, relanzado luego de seis años. Participaron 10 productores pisqueros de la región, en una jornada que incluyó degustación de chilcano y cata dirigida por especialistas del Instituto ESDIT y del reconocido catador Martín Torres de la Gala.

En otro momento, el Ministro de la Producción acreditó el nuevo Centro de Desarrollo Empresarial (CDE) Agente en el Gobierno Regional de Arequipa, con el respaldo del Programa Tu Empresa y con el objetivo de ampliar el alcance del proceso de formalización empresarial en la región.

Las actividades de PRODUCE en Arequipa forman parte de una estrategia nacional para fortalecer cadenas de valor, reactivar sectores clave y generar oportunidades económicas con rostro regional.

Las actividades en Arequipa contaron con la participación del viceministro de Mype e Industria, César Quispe, la directora de la Dirección de Desarrollo Empresarial, Antonella Romero, la Directora Ejecutiva del Instituto Tecnológico de la Producción, Kitty Trinidad, la Directora Ejecutiva del Programa Nacional de Diversificación Productiva, Marybel Vidal, el Director Ejecutivo del Programa Nacional Tu Empresa, entre otras autoridades.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]