Connect with us

Actualidad

Surco: accidente de ómnibus deja nueve heridos

Webmaster

Published

on


El conductor del vehículo atribuyó la pérdida de control del autobús a las pistas mojadas

En Surco, al menos nueve pasajeros, entre ellos una mujer embarazada, resultaron heridos en un choque entre un ómnibus de transporte público y otro de la empresa Rutas de Lima. El accidente ocurrió en el túnel de Benavides, cerca del kilómetro 9.5 de la Panamericana Sur.

La rápida intervención del Cuerpo de Bomberos y la Policía Nacional permitió rescatar a más de 40 pasajeros del ómnibus de la empresa El Rápido. Cuya unidad operaba en la ruta Carabayllo-Villa María del Triunfo.

Te puede interesar:

Golpe contra la promoción de Sendero Luminoso en Trujillo

El conductor del vehículo, Celso Quispe, atribuyó la pérdida de control del autobús a las pistas mojadas, resultado de la lluvia que cayó durante la madrugada. El incidente involucró una colisión con el vehículo de Rutas de Lima, que estaba realizando trabajos de mantenimiento en la carretera en ese momento.

«La carretera estaba mojada, y no pude mantener el control del vehículo, lo que provocó que el autobús se tambaleara. Solo intenté minimizar el impacto», comentó Quispe.

Asimismo, Quispe confirmó que el vehículo estaba cubierto por un Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), que se encargará de cubrir los gastos relacionados con la atención médica de los heridos, quienes fueron trasladados a la Clínica San Pablo de Surco.

El chofer se comprometió a colaborar con las investigaciones en la comisaría de Monterrico para esclarecer las causas del accidente y descartó que la velocidad haya sido un factor en el incidente.

El cierre temporal del By Pass debido al accidente se levantó después de aproximadamente dos horas. El túnel de Benavides permite cruzar la Panamericana Sur, conectando directamente con los distritos de Lima Sur.

Aumento de accidente de tránsitos

Es importante destacar que los accidentes de tránsito han aumentado en los primeros meses de 2023. El Observatorio Nacional de Seguridad Vial del MTC informó que entre enero y mayo, 1,143 personas perdieron la vida en accidentes de tránsito. Las regiones con mayor número de accidentes incluyen Lima con 41,095, Arequipa con 5,017, La Libertad con 4,450 y Piura con 3,947.





Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Tecnología y IA: herramientas clave para combatir la inseguridad en Perú

Webmaster

Published

on

Especialistas proponen el uso de inteligencia artificial, videovigilancia interconectada y análisis de datos para predecir y prevenir delitos como extorsiones y sicariato.

Ante el aumento de la criminalidad en Perú, que lo ubica entre los 10 países con peor índice de inseguridad, expertos destacan el potencial de la inteligencia artificial (IA) para fortalecer la lucha contra el delito. Frank Casas, analista en seguridad, explicó que la IA puede identificar patrones de comportamiento criminal mediante el procesamiento de datos como ubicaciones, denuncias y registros policiales. «Permitirá mejorar las investigaciones y evitar la liberación de delincuentes por falta de pruebas», señaló.

Empresas como Hikvision ya implementan cámaras con IA que detectan comportamientos sospechosos en tiempo real. Sin embargo, Casas advirtió que la falta de interconexión entre sistemas municipales y policiales limita su eficacia. «No basta con tener tecnología; debe integrarse con una estrategia clara», afirmó. Otras soluciones incluyen sensores perimetrales y control biométrico, usados en hospitales y empresas para prevenir accesos no autorizados.

En el transporte público, afectado por extorsiones y ataques, se recomiendan botones de pánico y videovigilancia. Aunque muchos buses ya usan cámaras, su desconexión con las autoridades dificulta respuestas inmediatas. Para negocios, tecnologías como alarmas con humo blanco actúan como disuasivos. Mientras el gobierno evalúa medidas, la IA surge como un aliado clave, pero su éxito dependerá de una implementación coordinada.

Fuente: El ComercioEspecialistas proponen el uso de inteligencia artificial, videovigilancia interconectada y análisis de datos para predecir y prevenir delitos como extorsiones y sicariato.

Ante el aumento de la criminalidad en Perú, que lo ubica entre los 10 países con peor índice de inseguridad, expertos destacan el potencial de la inteligencia artificial (IA) para fortalecer la lucha contra el delito. Frank Casas, analista en seguridad, explicó que la IA puede identificar patrones de comportamiento criminal mediante el procesamiento de datos como ubicaciones, denuncias y registros policiales. «Permitirá mejorar las investigaciones y evitar la liberación de delincuentes por falta de pruebas», señaló.

Empresas como Hikvision ya implementan cámaras con IA que detectan comportamientos sospechosos en tiempo real. Sin embargo, Casas advirtió que la falta de interconexión entre sistemas municipales y policiales limita su eficacia. «No basta con tener tecnología; debe integrarse con una estrategia clara», afirmó. Otras soluciones incluyen sensores perimetrales y control biométrico, usados en hospitales y empresas para prevenir accesos no autorizados.

En el transporte público, afectado por extorsiones y ataques, se recomiendan botones de pánico y videovigilancia. Aunque muchos buses ya usan cámaras, su desconexión con las autoridades dificulta respuestas inmediatas. Para negocios, tecnologías como alarmas con humo blanco actúan como disuasivos. Mientras el gobierno evalúa medidas, la IA surge como un aliado clave, pero su éxito dependerá de una implementación coordinada.

Fuente: El Comercio

Continue Reading

Actualidad

Empresa minera impulsa 16 proyectos mineros para ampliar producción de cobre y oro

Webmaster

Published

on

La compañía minera explora cinco yacimientos de cobre y siete de oro en ocho regiones del Perú, destacando su compromiso con energías renovables.

Compañía de Minas Buenaventura anunció el desarrollo de 16 proyectos de exploración, entre los que destacan San Gabriel (oro) y Trapiche (cobre), con inversiones que buscan consolidar al Perú como líder minero global. «Si queremos desarrollo, debemos poner en producción nuestros recursos», afirmó Roque Benavides, presidente de la empresa, durante un desayuno organizado por el IIMP.

Benavides resaltó que la empresa opera con energía 100% renovable gracias a su central hidroeléctrica en Santa Eulalia. Además, defendió el aporte minero al país: «Generamos empleo formal, pagamos impuestos y descentralizamos la economía». Citó a Moquegua como ejemplo, donde proyectos como Quellaveco han impulsado su competitividad.

El ejecutivo también pidió agilizar los trámites de permisos para evitar retrasos. «En Yumpag ya operamos, pero enfrentamos trabas burocráticas», precisó. La minería representa el 50% del consumo eléctrico nacional y es clave para la reactivación económica.

Fuente: Revista Economía

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]