Jefe de Idea Internacional, Percy Medina, lamentó la suspensión de las elecciones primarias para los comicios regionales y municipales del 2022, para lo cual asegura que con esta medida promulgada por el Ejecutivo “pierden todos”.
El Ejecutivo promulgó este domingo dos normas electorales aprobadas por el Congreso de la República durante el último Pleno descentralizado realizado en Cajamarca, uno de ellos referido a la suspensión de las elecciones primarias para los comicios regionales y municipales del 2022. Al respecto, el jefe del Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (Idea Internacional), Percy Medina, lamentó esta decisión al considerar que lo acordado facilita la venta o negociación de espacios en las listas electorales.
“Pierden todos. Pierden los partidos porque la gente los siente más ajenos y que no ofrecen candidaturas que representen a la ciudadanía. Pierde la ciudadanía porque tiene menos control frente a la oferta electoral. En algunos casos, dado que la selección de las candidaturas está en manos de las dirigencias, hay más espacios para que se vendan o se negocien espacios entre el conjunto de afiliados”, expresó en diálogo con La República.
Entre las disposiciones transitorias promulgadas por el Ejecutivo, se determina que las elecciones primarias “no son de aplicación para las Elecciones Generales del año 2021, ni para las Elecciones Regionales y Municipales del año 2022, debiendo reactivarse su vigencia luego de la conclusión de esta última”, se puede leer en la resolución.
Al entender de Percy Medina, con lo promulgado por el Ejecutivo se pierde una valiosa oportunidad para democratizar la conformación de listas electorales: “Yo creo que es una pena que se hayan eliminado las primarias porque era una oportunidad para democratizar la selección de las candidaturas, pero lo más preocupante de esta reforma es que no se han establecido condiciones para mejorar los mecanismos que existían en el pasado”.
Un grupo pequeño conformaría las listas dentro de los partidos
El jefe de Idea Internacional señaló que existen antecedentes en elecciones pasadas donde un grupo reducido, conformado por menos de 20 personas, termina definiendo la lista de candidatos electorales, lo cual atenta contra una autentica representatividad del total de afiliados de un partido político.
“Lo ideal sería que hubiese reglas más detalladas acerca de cómo se debería dar esta elección interna, incluyendo la existencia de un quórum mínimo en la participación de los afiliados en estas elecciones internas. Ha habido elecciones internas donde han participado menos del 5% de los afiliados de un partido político, eso no garantiza que la lista de candidatos represente la voluntad de los afiliados del partido”, agregó el experto.
Las dos normas electorales promulgadas por el Ejecutivo llevan las firmas de Dina Boluarte y Aníbal Torres, quienes estuvieron encargados del Despacho Presidencial y la Presidencia del Consejo de Ministros, respectivamente, ante la ausencia del país del presidente de la República, Pedro Castillo, por su participación en el VI Gabinete Binacional en Bolivia. La segunda contrarreforma establece la suspensión del artículo 36-C de la Ley de Organizaciones Políticas, que regula la obligatoriedad de los partidos para el pago de multas previo a algún trámite ante el Registro de Organizaciones Políticas (ROP).
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.
Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.
Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.
“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.
El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.