Connect with us

Noticias

Tacna registra desabastecimiento de alimentos por bloqueo de la Panamericana Sur en Ica – Diario Nacional Realidad.PE

Webmaster

Published

on


Debido a que manifestantes han bloqueado varios puntos de la carretera Panamericana Sur, en la jurisdicción de la región Ica, camiones con carga de alimentos y cisternas con combustible no pueden llegar a Tacna para abastecer a la ciudad.

Decenas de vehículos realizan filas en los diferentes grifos de la ciudad, a fin de abastecerse con Gas Licuado de Petróleo (GLP). Sin embargo las gasolineras han establecido un tope en la venta por vehículos, para autos entre S/30 a S/40 , mientras que para mototaxis hasta por un valor de S/20. El costo de balón de GLP es de S/8.20.

Los conductores prefieren hacer largas colas a la espera de abastecerse con GLP, en vez que adquirir gasolina, ya que tiene un mayor costo. El galón de gasolina de 90 octanos cuesta S/19.60, el de 98 octanos a S/22.80 y el diesel a S/19.40. “La gasolina tiene alto costo, lo que nos conviene a nosotros cómo transportistas es el GLP, si este se acaba nos perjudicaría bastante y ya no saldríamos a trabajar”, comentó un mototaxista.

Otra preocupación, principalmente para amas de casa y personas dedicadas a la venta de comida, es la escasez de gas doméstico, el cuál antes de las protestas sociales era ofertado entre S/43 a S/48 el balón de 10 kilos, sin embargo ahora su precio oscila entre S/60 a S/100. Precisamente la empresa Surgas, una de las más grandes distribuidoras en Tacna, era la única que mantenía el precio de S/45 por cada balón, por ello se formaban largas colas en los exteriores de su sede ubicado en la avenida Collpa. Sin embargo actualmente ha cerrado sus puertas y coloco un aviso donde indica que no hay gas hasta nuevo aviso.

Desabastecimiento de alimentos en mercados

Comerciantes del mercado mayorista Miguel Grau, principal centro de abastos de la ciudad heroica, han mostrado su preocupación porque los camiones de carga con fruta provenientes del norte del país aún no han llegado, por lo que temen que en los próximos días no tengan que ofertar a los clientes. Entre las frutas que llegan del norte está el mango, la naranja, chirimoya, pitahaya, maracuyá, limón, entre otros.

No solo habría desabastecimiento de alimentos de origen vegetal, sino también de origen animal, cómo la carne de pollo, ya que no está llegando a Tacna alimento para estas aves. Está situación ha generado que su costo por kilogramo se incremente en la última semana de S/8.30 a S/12. En cuanto a otras carnes, los precios sufrieron un aumento, la carne de res se expenden entre S/16.50 y S/27 y la carne de cerdo a S/14.50.

Terminal nacional no oferta pasajes a Lima

El bloqueo con piedras, rocas y troncos en carreteras, por manifestantes cuyo objetivo es la renuncia de la presidenta Dina Boluarte Zegarra y la convocatoria a nuevas elecciones, ha causado que empresas de transporte interprovincial que laboran en el terminal nacional Manuel A. Odría decidan no ofertar pasajes hacia Lima, sino sólo hacía Moquegua y Arequipa, con un ligero incremento en el precio de cada pasaje, a S/30 y S/50 respectivamente.

Aunque la mayoría de empresas no venden viajes a la capital, algunas de ellas de forma inescrupulosa ofrecen pasajes hasta en S/200, pero advierten a los viajeros que es bajo su responsabilidad, es decir no les aseguran llegar a su destino.

A diferencia del terminal nacional, el terminal Internacional, dónde se brinda servicio de transporte hacia Arica – Chile, viene funcionando con normalidad debido a que las vías hacia la frontera están libres. Similar situación ocurre con el terminal Francisco Bolognesi, donde salen colectivos y buses hacia otras provincias y distritos de la región, así como hacía el litoral de Tacna.



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Impulsan la transformación digital, el consumo de recursos hidrobiológicos y el desarrollo productivo en Ucayali

Published

on

En el marco de una intervención multisectorial orientada a fortalecer el desarrollo económico, productivo y nutricional en la región Ucayali, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), liderado por el ministro Sergio González, desplegó una serie de acciones estratégicas dirigidas a potenciar a las micro y pequeñas empresas (mype), pescadores artesanales, acuicultores y emprendedores del sector forestal.

Como parte de esta agenda, más de 120 empresarios locales participaron en la novena edición de las Sesiones de Entrenamiento Digital (SED MYPE), organizadas por el Programa Nacional Tu Empresa.

Durante la actividad, se promovió el uso de herramientas tecnológicas para elevar la competitividad y productividad del sector. Las capacitaciones incluyeron la creación de tiendas virtuales, fotografía de productos, estrategias de contenido para redes sociales, planes de marketing, entre otros.

Para estas sesiones, PRODUCE estableció alianzas estratégicas con empresas como inDrive, Claro, Interactive Advertising Bureau (IAB) Perú, Serpost y Mercado Libre, reforzando así el enfoque colaborativo e innovador de esta iniciativa.

El titular de PRODUCE reafirmó el compromiso del sector con el proceso de transformación digital de las mype peruanas.
“La transformación digital no es una opción, es una necesidad para el crecimiento de nuestras mype. Desde el Ministerio de la Producción, reafirmamos nuestro compromiso de acompañarlas en este proceso, brindándoles acceso a tecnología y capacitación continua”, subrayó el ministro Sergio González.

En el ámbito de la promoción y comercialización de productos hidrobiológicos, el ministro encabezó la “Gran Feria Mi Pescadería”, iniciativa que permitió comercializar más de tres toneladas de pota, trucha y especies amazónicas a precios accesibles.

La jornada también incluyó la certificación de mujeres líderes de ollas comunes, quienes culminaron con éxito talleres de sensibilización nutricional impartidos por el Programa Nacional A Comer Pescado, consolidando su rol como agentes de cambio en la promoción de hábitos alimentarios saludables.

Asimismo, en coordinación con el Gobierno Regional de Ucayali, el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES) entregó S/ 215 494.20 en créditos supervisados a pescadores y acuicultores de las provincias de Padre Abad y Coronel Portillo. Estos recursos están destinados principalmente a la adquisición de más de 40 mil kilogramos de alimento balanceado, redes e insumos esenciales que permitirán garantizar la continuidad de los ciclos de cultivo de especies como paco y gamitana.

“El alimento balanceado representa el principal costo en la producción acuícola. Con este financiamiento, nuestros productores podrán continuar sus ciclos sin interrupciones, generando más de 27 mil kilos de carne a bajo costo para el consumo local”, destacó el ministro.

Durante su visita, el ministro también recorrió las instalaciones del CITEforestal Pucallpa del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), donde supervisó las acciones de fortalecimiento productivo en favor del sector forestal. En su recorrido por los laboratorios de tecnología de la madera y el showroom de compras públicas, se evidenció el impacto de esta unidad tecnológica en la articulación comercial y la mejora de la competitividad de los empresarios locales.

La jornada concluyó con la visita a la empresa Nii Biri, emprendimiento indígena que promueve negocios sostenibles basados en conocimientos ancestrales y la conservación del bosque amazónico. Esta organización agrupa a 10 comunidades Shipibo-Konibo y Kakataibo de Ucayali y Huánuco, articulándose activamente en cadenas de valor.

Con esta serie de intervenciones, PRODUCE reafirma su compromiso con el desarrollo integral de la Amazonía peruana, priorizando la inclusión productiva, la innovación tecnológica y la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos.

Las actividades contaron con la participación del gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini; la congresista de la República, Jenny López; el director ejecutivo del Programa Nacional Tu Empresa, Christian Flores; la jefa del FONDEPES, Katya Novoa; la directora de la Dirección de Desarrollo Empresarial, Antonella Romero; entre otras autoridades; el Director de Estrategia, Desarrollo y Fortalecimiento de los CITE (DEDFO) del ITP, Henry Espinoza.

Continue Reading

Noticias

RENIEC NO REALIZA LLAMADAS, VIDEOLLAMADAS NI ENVÍA WHATSAPP PARA TRÁMITES

Published

on

  • – ¡NO CAIGAS EN ESTAFAS!

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) alerta a la ciudadanía que NO realiza llamadas, videollamadas ni envía mensajes por WhatsApp a los ciudadanos para ayudarlos en algún trámite de DNI, registro civil, descarga del aplicativos Reniec o para instarlos a concretar trámites ante la institución.Inescrupulosos están comunicándose con ciudadanos mediante estos mecanismos, utilizando nuestro nombre, logotipo e incluso enmascarando sus llamadas como si fueran desde nuestra central telefónica.

El Reniec ya denunció esta situación ante la Dirección de Investigación de Ciberdelincuencia de la PNP y está notificando estos casos a otras instituciones para identificar a los responsables.Invocamos a los ciudadanos a no dejarse engañar por inescrupulosos ni brindar sus datos personales.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]