Noticias
Tarapoto, “Ciudad de las Palmeras”, celebra con optimismo su 241 aniversario de fundación – Diario Nacional Realidad.PE

Tarapoto, conocida como la “ciudad de las Palmeras”, es actualmente una de las más turísticas del oriente peruano. Hoy celebra su 241 aniversario de fundación, y sigue siendo una de las urbes más visitadas de la región San Martín. Todos los años durante esta fecha, la población se reúne para conmemorar un año más de su fundación y lo hace en medio de un clima de fiesta y con una agenda llena de actividades.
Tarapoto, fundada el 20 de agosto de 1782, es hoy el principal eje turístico y comercial de la región San Martín. La amabilidad de su gente, sus hermosos atractivos naturales y sus coloridas fiestas patronales hacen de esta ciudad un destino obligatorio para los visitantes.
La metrópoli con una población aproximada de 193 mil habitantes y ubicada a 350 msnm a orillas de los ríos Shilcayo y Cumbaza, tributarios del río Mayo, está rodeada de hermosos paisajes naturales.
Tarapoto es la capital de la provincia de San Martín que comprende los distritos de Tarapoto, Alberto Leveau, Cacatachi, Chazuta, Chipurana, El Porvenir, Huimbayoc, Juan Guerra, La Banda de Shilcayo, Morales, Papaplaya y San Antonio.
El clima de Tarapoto es muy cálido, moderadamente lluvioso. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 21 grados Celsius (° C) a 34°C y rara vez baja a menos de 20 °C o sube a más de 37 °C, respectivamente.
Este domingo 20 de agosto, día principal del aniversario, la ciudad se levantó desde tempranas horas para asistir a la Misa Te Deum en la Iglesia Matriz. Acto seguido se procedió al izamiento del pabellón nacional y desfile cívico en la Plaza de Armas.
También se ha programado la final del primer concurso Nacional de Marinera Norteña y Coreografía, cerrando con broche de oro la participación de la popular agrupación de cumbia Corazón Serrano, desde las 19:00 horas en el Centro de Innovación Tecnológica en la Banda de Shilcayo.
Atractivos turísticos
Los atractivos turísticos de Tarapoto son variados y emocionantes. Desde la Laguna Azul hasta las cataratas de Ahuashiyacu, pasando por la recién inaugurada plaza de armas y las aguas termales Don Grimaldo, los visitantes tienen la oportunidad de explorar una amplia gama de experiencias en esta ciudad amazónica. La Ciudad de las Palmeras, es famosa por su amabilidad y hospitalidad, lo que hace que los viajeros se sientan como en casa mientras exploran sus maravillas.
Los visitantes tendrán la oportunidad de sumergirse en la cultura, historia y belleza natural de esta ciudad, mientras disfrutan de una serie de eventos que resaltarán su posición como un destino imperdible en la Amazonía peruana.
Es la ciudad más buscada en internet
Alessandra Gálvez Ríos, elegida como Señorita Tarapoto 2023, con un carisma único y contagiaste, que habla en forma fluida varios idiomas, espera con el apoyo de todos y, especialmente de las autoridades, potenciar a Tarapoto como una marca a nivel nacional e internacional.
“Tarapoto es la segunda ciudad más buscada en internet y una de las más visitadas dentro de la celebración de su aniversario. Deberíamos poner un poco más de orden en la ciudad para que los turistas puedan acceder a mejores visitas. Somos una ciudad que recién está empezando a florecer, debemos aprender de otras urbes que están más desarrolladas. Uno de los temas primordiales que tenemos que enfocar es el sistema hospitalario, así como la educación para que los turistas puedan llevarse una muy buena experiencia”, consideró.
La gente de Tarapoto es alegre, cálida, pero hay vicisitudes que todavía falta pulir e informar a la población como es el respeto al medio ambiente, empezando con acciones individuales como dejar de botar basura en nuestros ríos y quebradas Estamos rodeados de tanta naturaleza que tenemos que cuidarla porque los que nos visitan quieren ver un Tarapoto verde, expresó
“Tarapoto ofrece una variedad de hoteles y hostales en la ciudad y alrededores para el turista y negociante. El turista puede disfrutar de los hermosos paisajes, de la flora, fauna, cataratas y el turismo de aventura (canotaje, White wáter rafting, expediciones y caminatas). En la Ciudad de Las Palmeras podrán degustar una variedad de comidas típicas y tragos exóticos”, resaltó la Señorita Tarapoto 2023.
Visitas 23
Noticias
Promueven la formalización empresarial en Lima norte con inauguración de Centro de Desarrollo Empresarial

En el marco de las actividades por el 23° aniversario del Ministerio de la Producción, el titular del sector, Sergio González Guerrero, inauguró un Centro de Desarrollo Empresarial (CDE) Agente del Programa Nacional Tu Empresa en la Municipalidad Distrital de Carabayllo.
Con el objetivo de impulsar la formalización empresarial en Lima Norte, el nuevo CDE Agente brindará acompañamiento técnico a emprendedores durante su proceso de formalización, facilitando el acceso a beneficios ofrecidos por el Estado, como créditos financieros, participación en contrataciones públicas, y acceso a nuevos mercados nacionales e internacionales, entre otros.
“En PRODUCE estamos firmemente comprometidos con acercar los servicios del Estado a más peruanos. Lima Norte representa un eje estratégico donde la formalización será clave para dinamizar la economía y ampliar la capacidad productiva”, destacó el ministro González Guerrero, quien lideró la ceremonia junto al alcalde de Carabayllo, Pablo Mendoza, y al director del Programa Tu Empresa, Christian Flores.
El ministro también destacó la articulación entre el Gobierno Nacional y la Municipalidad de Carabayllo como un eje fundamental para impulsar este tipo de espacios que contribuyen a cerrar brechas y promover el desarrollo de ciudadanos con ideas de negocio.
Este nuevo espacio está ubicado en el primer piso de la Municipalidad Distrital de Carabayllo, en la Av. Túpac Amaru N.º 1733, y atenderá de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. Los emprendedores interesados también pueden comunicarse al WhatsApp 914 104 392 para recibir atención remota.
El fortalecimiento de los CDE Agente forma parte de una estrategia integral impulsada por PRODUCE, que no solo busca mantener operativos estos puntos de atención descentralizada, sino también optimizarlos, ampliar su cobertura territorial y fomentar la participación de nuevos actores del ecosistema de formalización empresarial.
Esta red de atención representa una apuesta concreta por acercar los servicios del Estado a más peruanos, eliminando barreras y promoviendo una economía más inclusiva y competitiva.
A la fecha, el Programa Nacional Tu Empresa ha logrado formalizar más de 45 000 unidades de negocio a nivel nacional, lo que ha representado un ahorro económico superior a los S/ 9 millones para emprendedores, consolidando así un acompañamiento técnico alineado a las verdaderas necesidades de las mype en todo el país.
Noticias
Capacitaron a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

Durante mayo, Sanipes realizó 39 actividades formativas que permitieron capacitar a 1030 agentes de la pesca artesanal, la acuicultura y la comercialización, en un contexto de crecimiento sostenido del desembarque pesquero y del aporte del sector al PBI nacional.
En mayo de 2025, la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (Sanipes), organismo adscrito al Ministerio de la Producción, capacitó a 1,030 operadores del sector a través de 39 actividades formativas enfocadas en la normativa sanitaria y la correcta aplicación de buenas prácticas en toda la cadena de valor pesquera y acuícola.
Estas acciones se dirigieron a distintos eslabones del sector: 553 agentes de la pesca artesanal, 128 acuicultores de zonas continentales y marinas, y 349 operadores vinculados a la comercialización, funcionarios públicos y otros actores clave del ecosistema productivo. El objetivo: asegurar productos hidrobiológicos sanos, seguros y de calidad para el consumo humano.
“El crecimiento del desembarque pesquero debe ir de la mano con el cumplimiento riguroso de la normativa sanitaria. La capacitación es un pilar fundamental para asegurar alimentos inocuos y fortalecer la competitividad del sector”, señaló el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos.
Solo en mayo, el desembarque hidrobiológico nacional alcanzó 1,507.9 mil toneladas, mientras que el volumen destinado al Consumo Humano Directo (CHD) registró un incremento del 81.1 %, impulsado principalmente por la mayor extracción de recursos para congelado (+227.9 %) y el crecimiento de especies como la pota (+517.3 %), barrilete (+55.9 %), pejerrey (+177.2 %) y langostino (+0.8 %).
“El trabajo articulado con los operadores del sector garantiza no solo seguridad alimentaria para el país, sino también una mayor proyección de la pesca y la acuicultura en el desarrollo económico nacional”, agregó Barrientos.
Entre enero y mayo de 2025, el desembarque acumulado alcanzó las 3,126.7 mil toneladas, lo que representa un crecimiento del 9.4 % respecto al mismo periodo del año anterior. Este avance se explica por el aumento en los recursos destinados al CHD (+47.8 %), particularmente en productos congelados (+109.1 %) como pota, jurel, concha de abanico y langostino.
Sanipes continuará fortaleciendo las capacidades del sector en diversas regiones del país y proyecta capacitar a más de 15,000 operadores hasta fin de año.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP