Connect with us

Nacional

Taza de Excelencia Perú 2023: el mejor café es del productor cajamarquino Yoniser Mego – Realidad.PE

Webmaster

Published

on


El cajamarquino Yoniser Mego Silva es el caficultor que posee el mejor café del país, según la VII Taza de Excelencia Perú 2023, que reconoce al mejor café peruano y al caficultor más destacado del año. El productor se impuso a competidores de 12 regiones.

El café con el que ganó esta competencia es de la variedad Geisha que se cultiva a 1.990 metros sobre el nivel del mar en la finca Alto Mirador, ubicada en el caserío La Victoria del centro poblado La Virginia, en la provincia de Jaén, región Cajamarca.

“Quiero animar a todos los caficultores a que cuiden sus plantas y a que participen en concursos sobre la calidad del café, ya que de esta manera podrán poner a prueba el trabajo que realizan, transmitir sus conocimientos y colocar en alto el nombre de sus regiones y del Perú”, expresó Mego Silva.

El galardonado caficultor se convierte así en el sétimo ganador de esta prestigiosa competencia promovida desde el 2017 por la Central Café & Cacao del Perú, con el apoyo de Usaid, en el contexto del proyecto Comunidad de Cafés Especiales (CCE).

Yoniser tiene 33 años, es hijo de productores y trabaja en su finca junto a su madre Mariana Silva y su esposa Elita Sánchez. Es la segunda vez que participa en esta competencia; el año pasado no logró llegar a finales.

Tras un arduo proceso de selección, en el que participaron 302 muestras de cafés procedentes de 12 regiones, 40 cafés pasaron a la etapa final y fueron evaluadas por 21 catadores de Japón, Estados Unidos, Corea del Sur, Australia, Rusia, China, Tailandia, Países Bajos, Taiwán, Noruega y Perú, liderados por el catador danés y juez líder del evento, Soren Sylvest, de la Alliance for Coffee Excellence (ACE).

De esos 40 cafés, 30 fueron declarados ganadores al obtener 87 puntos a más. El café de Yoniser Mego Silva, que obtuvo 90.74 puntos, encabeza esta prestigiosa lista que representa la calidad e innovación de la industria de los cafés de especialidad en el Perú.

“Yoniser es uno de los productores líderes de la cooperativa Cenfrocafé. Desde hace años ha trabajado en su finca para mejorar la calidad de su café, por lo que este reconocimiento es un premio a su esfuerzo y constancia en cuanto a buenas prácticas agrícolas en el campo, la cosecha selectiva, el buen manejo del fermentado, secado y almacenamiento”, destacó Javier Cahuapaza, gerente general de la Cooperativa.

Cahuapaza recibió el trofeo a nombre de Yoniser durante la ceremonia de premiación que se llevó a cabo la noche del viernes 3 de noviembre en la VII Feria Internacional de Cafés Especiales (Ficafé), en la ciudad de Puno.

El top 10 de los mejores cafés del Perú

En el segundo lugar de la edición de este año de la Taza de Excelencia se ubicó el caficultor Franco Huaches Montalván, también de la región Cajamarca, con un café de la variedad Geisha que logró 90.68 puntos. El tercer lugar fue para Edwin Quea Pacco, de la región Cusco, cuyo café de la misma variedad, obtuvo 90.32 puntos.

Los siete productores que completan el top 10 de mejores cafés del Perú son: Abel Arotaype Huayllas de Cusco (cuarto puesto), Royer Curo Rojas de Junín (quinto puesto), Gilbert Huayllas Huamán de Cusco (sexto puesto), Edilberto Bermeo Guevara de Cajamarca (sétimo puesto), Brian Muñoz Mayta de Junín (octavo puesto), Dwight Aguilar de Cusco (noveno puesto) y José Santos Requejo de Amazonas (décimo puesto).

Geni Fundes Buleje, gerente general de la Central Café & Cacao del Perú y director del proyecto CCE, destacó la alta consistencia en la calidad de los cafés participantes en la sétima edición de Taza de Excelencia, “cuyo esfuerzo permite que el país se trace el objetivo de convertirse en el primer país productor de cafés de especialidad del mundo en un plazo de cinco años”.

“Hemos tenido cafés de 12 regiones productoras, entre las que destaca Ucayali por ser la primera vez que participa en este certamen; y Cajamarca y Cusco, que lideran los primeros puestos de la competencia”, dijo Fundes Buleje.

Resaltó el desempeño de los productores de Puno, la región donde se anunció a los 30 mejores cafés del Perú y de la que proceden tres ganadores de esta lista.

“Es importante reconocer la labor de los caficultores de Puno que, sobreponiéndose a los conflictos sociales que se han registrado en los últimos años en esta región, han logrado convertir a su producción en un catalizador de la innovación y el emprendimiento que contribuye al desarrollo económico del país”, refirió.

Subasta de los 30 mejores cafés

Los 30 cafés ganadores de este concurso serán promocionados en la industria de cafés especiales del mundo para ser parte de una subasta electrónica internacional que se realizará el 30 de noviembre.

El café peruano que ha logrado a la fecha el precio más alto en una subasta de este tipo es el de Juan Heredia, productor de Cajamarca que ganó la Taza de Excelencia Perú 2017. Él vendió 328 kilos de café verde por cerca de 71,000 dólares.

Taza de Excelencia Perú, una de las competencias de cafés especiales más grande del mundo y la más importante del Perú, contó con el apoyo del Gobierno Regional de Puno, PromPerú, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid); y con el auspicio de las empresas Fibtex, FedEx, Hotel Estelar, Humundi, Volcafé, Fogal y Tiyapuy.

Esta competencia se efectúa con el objetivo de incentivar y reconocer a los productores cafetaleros de excelencia, mejorar la imagen del café peruano en la industria de cafés especiales del mundo y aumentar el consumo interno de cafés de alta calidad. Aplica altos estándares en el proceso de evaluación de los cafés con jueces peruanos y jueces internacionales de la industria de cafés de especialidad.

Visitas 5



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]