Noticias
TC dispuso aumento de pensión mínima para FF.AA. y policías

Pero Ejecutivo y Congreso incumplen sentencia
La Asociación Nacional de Pensionistas Policial Militar – Anappomil Grupo Coraje presentó en el año 2015 una demanda de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional (TC) promovida por 6000 ciudadanos contra diversos artículos del Decreto Legislativo 1133, que establece el ordenamiento definitivo del Régimen de Pensiones del personal Militar y Policial.
El 19 de abril del 2019 el TC emitió sentencia recaída en el Expediente 0009-2015-PI/TC en cuyo numeral 6 de la Parte Resolutiva dispuso: “Que el Poder Ejecutivo y el Congreso conforme a sus atribuciones promuevan el aumento progresivo de la pensión mínima de los diferentes regímenes pensionarios de acuerdo con los fundamentos 114 y 120 de la Sentencia, en el plazo de 3 años”.
Lee también:
Alcalde de Ventanilla anuncia lucha frontal contra el crimen
Han transcurrido más de 3 años de la emisión de la referida sentencia y ni el Poder Ejecutivo ni el Congreso han realizado, en el plazo dispuesto, las acciones legales, administrativas y presupuestales necesarias para el dar cumplimiento a la Sentencia en Ejecución, afectando la salud y la vida de los pensionistas de las FFAA y la PNP que perciben menos de 1,025 soles-RMV, por tener pensiones No Renovables.
El 17 de mayo del 2023, con Oficio 0086-2023-EF/53.05 remitido a la Presidencia de la Anappomil Grupo Coraje, en el que se adjunta el Informe No. 0177-2023-EF/53.05 elaborado por la Dirección General de Gestión Fiscal de los Recursos Humanos del Ministerio de Economía y Finanzas se señala: “Que, los pensionistas que tienen derecho a pensión no renovable perciben como pensión mensual un monto equivalente a las tantas treintavas partes de la remuneración consolidada establecida en el Decreto Legislativo 1132, lo que es superior a la pensión mínima que se recibe en el Sistema Nacional de Pensiones-SNP”.
“¿Significa acaso que para el MINDEF los militares y policías que perciben hasta 500 soles y menos de 1,025, por tener pensión no renovable, les interesa muy poco o casi nada al Estado peruano?”, se preguntó el comandante PNP en retiro Julio Monar, presidente de Anappomil Grupo Coraje.
“Ese Estado por el cual durante sus años de servicios arriesgaron sus propias vidas, hoy los ignora. Esto contraviene lo dispuesto por el TC en su sentencia del 19 de abril del 2019. ¿Sabrá todo esto el ministro de Economía?”, añadió.
Indicó que mediante R.A. 065-2020 P/TC del 01 de junio del 2020 se crea el Sistema de Cumplimiento de Sentencias del TC y se aprueba su Reglamento, “por lo que solicitamos al TC que ponga en ejecución y dé cumplimiento a su propia resolución, con la finalidad de alcanzar la tutela jurisdiccional efectiva a favor de los pensionistas afectados, esperando señores magistrados se haga justicia”.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Exhortan a pescadores y gremios a actuar con responsabilidad frente a la veda de la pota

Viceministro Barrientos se reunió con la congresista Heydy Juárez, la SNI, SONAPESCAL y la FIUPAP para difundir el fundamento científico de la suspensión de actividades extractivas del calamar gigante
El viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos, sostuvo una intensa jornada de diálogo con la congresista Heydy Juárez, representantes de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), la Sociedad Nacional de Pesca Artesanal del Perú (SONAPESCAL) y de la Federación de Integración y Unificación de los Pescadores Artesanales del Perú (FIUPAP), con el objetivo de difundir el fundamento científico de la suspensión de actividades extractivas del calamar gigante y atender las necesidades de nuevas medidas de ordenamiento, que permitan una gestión responsable y sostenible del recurso.
Barrientos indicó que se está efectuando un balance de la cuota extraída en nuestro Mar, a fin de establecer la existencia de saldos que permita retomar la actividad, dentro de los parámetros indicados por Imarpe. También instó a que, durante la veda, los gremios se sumen activamente al ordenamiento y formalización del sector.
IMARPE explicó que la reciente aparición de pota en la orilla no refleja una sobreabundancia, sino un fenómeno natural vinculado a cambios oceanográficos que ha permitido una alta disponibilidad en algunas zonas, debido principalmente a la búsqueda de alimento de la pota. Advirtieron que, si no tenemos cuidado en las capturas de pota, se podría poner en riesgo su capacidad de reproducción y sobre todo la extracción pesquera del siguiente año,
El viceministro cerró el encuentro con un mensaje directo: “Mantener una actividad extractiva sostenible para la pota es nuestra prioridad. Si no cuidamos el recurso ahora, mañana no habrá pesca que defender. Esa es la responsabilidad que todos debemos asumir hoy”, sostuvo el viceministro Barrientos.
La decisión de aplicar una suspensión de actividades a partir del 30 de junio, responde al deber que tiene el estado de proteger sus recursos hidrobiológicos aplicando el principio precautorio, atendiendo una situación de alta incertidumbre, como es el caso actual. IMARPE tiene el especial encargo de realizar un monitoreo permanente de todas las pesquerías a fin de brindar las recomendaciones pertinentes que garanticen la sostenibilidad de las pesquerías.
Noticias
Firman convenio para fortalecer el desarrollo de las MYPE en el Perú

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) dio un nuevo paso en su estrategia de articulación con el sector privado al suscribir un convenio de colaboración con el movimiento de líderes empresariales Es Hoy, con el objetivo de potenciar el desarrollo de las micro y pequeñas empresas (MYPE) del país.
La firma de este acuerdo representa un esfuerzo concreto para consolidar un ecosistema productivo más inclusivo, competitivo y sostenible, movilizando recursos, capacidades y buenas prácticas, desde el Estado y el sector privado, para generar impacto real en miles de MYPE proveedoras.
“El Perú es un país que avanza cuando sus sectores trabajan unidos. Las MYPE son el corazón de nuestra economía: representan más del 99% de las unidades empresariales y generan millones de empleos. Reconocerlas como socias estratégicas es esencial para construir un desarrollo inclusivo y sostenible”, señaló el viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján.
A través de este convenio, PRODUCE impulsará actividades, eventos, talleres y espacios de capacitación dirigidos a fortalecer competencias, fomentar la articulación productiva e incentivar la consolidación de clústeres regionales. Además, se promoverá un enfoque de mejora continua que permita medir, capacitar y reconocer el desempeño de las MYPE participantes.
En ese marco, se trabajará de forma conjunta en iniciativas como Compromiso MYPE, liderada por Es Hoy, que ya cuenta con la participación de 80 empresas medianas y grandes de 17 sectores económicos, beneficiando a más de 20 mil MYPE proveedoras a nivel nacional.
“Desde PRODUCE, creemos en la importancia de construir políticas públicas que se nutran de experiencias reales y que sumen a los esfuerzos del sector privado para generar cadenas productivas más sólidas y responsables. Esta alianza refuerza nuestra apuesta por un desarrollo económico con igualdad de oportunidades”, agregó el viceministro Quispe.
Por su parte, Es Hoy, movimiento de líderes empresariales que impulsa iniciativas de impacto para contribuir al desarrollo del país, pondrá a disposición del convenio sus metodologías, aprendizajes y redes de empresas aliadas. Asimismo, difundirá buenas prácticas empresariales y contribuirá en la identificación de oportunidades para el desarrollo de cadenas de valor más inclusivas y sostenibles.
“Estamos convencidos de que desde el sector privado podemos hacer aún más por las MYPE. Este convenio consolida una política con impacto sistémico y de largo aliento, con beneficios concretos para las proveedoras que sostienen las cadenas productivas en todo el país”, señaló Verónica Sifuentes, gerente general de Es Hoy.
Con esta alianza, PRODUCE reafirma su compromiso por construir un entorno más favorable para las MYPE peruanas, fomentando la cooperación intersectorial y sumando esfuerzos para cerrar brechas de productividad e inclusión económica en todo el territorio nacional.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP