Ciencia y Tecnología
Teatro de Lucía presenta «En tránsito», un problema de pareja en pandemia con un final inesperado – Agencia de Noticias Órbita

Tras estar paralizado casi año y medio por la pandemia, el Teatro de Lucía retoma nuevamente sus propias producciones teatrales y presenta la obra virtual En Tránsito, con los reconocidos Sandra Besnasconi y Gustavo Mayer.Esta comedia cuenta con la dirección del también reconocido Lucho Tuesta y la dramaturgia de Gino Luque y es apta para público mayor de 14 años. Las entradas se pueden obtener en Joinnus
(https://live.joinnus.com/lima-en-transito-43212) y va hasta fines de agosto, siendo una de las cuatro producciones que el Teatro de Lucía piensa estrenar en lo que resta del año.La obra se ubica en enero del, 2021, en plena emergencia sanitaria por la pandemia Covid 2020. En algún aeropuerto del mundo, María y Mario, junto a su recién nacido Mariano, esperan el vuelo que los lleve de vuelta a su país de origen para empezar una nueva y feliz vida en la nueva normalidad. O eso creen, porque un incidente, aparentemente trivial, será el detonante que hará brotar todo lo que ambos llevan guardado hasta llegar a una confesión totalmente inesperada.
Al respecto, Sandra Bernasconi comenta: “esta es nuestra primera producción luego de año y medio. «En Tránsito» la empezamos a ensayar por zoom porque estábamos en la segunda cuarentena que fue la de febrero de este año. Luego, entrar al teatro a ensayar de modo presencial fue como si hubiera sido un pez que volvía a su mar luego de sentir que se secaba por más de un año. Felizmente acompañada por dos compañeros (Gustavo y Lucho) muy sensibles y talentosos, me hicieron recorrer este nuevo viaje con sabor a normalidad que fueron los ensayos. Esta comedia se basa en un conflicto de pareja con un recién nacido durante esta pandemia, que tienen que viajar de un continente a otro, así que los esperamos en las funciones virtuales”.
Sobre el equipo
Sandra Bernasconi
Productora y actriz de teatro y televisión. Realizó sus estudios en el Club de Teatro de Lima, en los talleres de actuación de Roberto Ángeles, Alberto Isola, Edgar Saba, la carrera de Literatura Dramática y Teatro en la UNAM, México y Pedagogía Teatral en la ENSAD. Ha actuado en más de cuarenta obras de teatro, entre las que destacan Cenando entre Amigos, Lo que el Mayordomo Vio, El Tiempo se Detiene, Todas las noches de un día, etc. En Televisión ha participado en diversas series y telenovelas. En 1995 crea ARKHO Producciones, con la cual ha producido más de diez obras de teatro hasta la fecha. Desde el 2012 es productora de la Asociación Cultural Artes Unidas.
Gustavo Mayer
Actor con más de 27 años de trayectoria en el teatro, cine y televisión.En los últimos años ha dedicado gran parte de su trabajo al los grandes musicales del teatro Peruano. Ha participado en teatro en: «El dolor por tu ausencia», «Deseos ocultos», «Adiós al camino amarillo», «Antonela», «La tercera edad de la juventud», «Opera», «La cena de los idiotas», «El Padre», «Woyzeck», «En el parque», «El Curioso incidente del perro a media noche», entre muchas otras.
En teatro Musical: «Rent», La novicia rebelde», «Los locos Addams», «In the Heights», «Mamma Mia», «Mary Poppins», «El jorobado de Notre Dame» entre otras.
Empieza su carrera como actor en televisión a los 21 años en el «remake» de la novela Nino y continua su carrera en televisión participando en diversas novelas y series en Perú y Colombia como «La rica Vicky», «Amor serrano», «Sueños», «Soledad», «Sabrosas», «Los Vilchez», «Amores como el nuestro», «Así es la vida», «La AKdemia», «Histórias de hombres», por mencionar algunas.
Su trabajo en cine pasa tanto por producciones nacionales como internacionales como «Ciudad Jardín», «La hora final», entre otras.
Su paso por la televisión en la conducción de programas de televisión lo hizo en los programas como «Punto de Quiebre», «Que noche», «La hora de la fortuna», «Yala», «Que tal mañana» y varios mas.
Lucho Tuesta
Director, diseñador de iluminación, traductor y adaptador de obras teatrales.
En el 2021 ha dirigido la obra Yo, Cinna (el poeta), protagonizada por Salvador del Solar, y una lectura dramatizada de la obra Julio César de William Shakespeare para celebrar el Día Mundial del Teatro; ambas producidas por el Británico Cultural. En 2020 escribe y dirige Inmortal para el CCPUCP; dirige la obra didáctica Chabuca para el Gran Teatro Nacional; dirige la tragicomedia virtual Una clase de filosofía para Tevi; y participa como actor (detective) dentro de la Central de misterios cotidianos, una experiencia inmersiva por teléfono creada por la compañía canadiense Outside the March, producida por Animalien y dirigida por Fiorella Pennano. En 2019 co-dirige con Marco Mühletaler 33 Variaciones y en 2018 con Norma Martínez Solo Cosas Geniales.
Para el Teatro de Lucía ha dirigido las obras Contracciones, Matrimonio en juego y Casa de Muñecas Parte 2.
Como diseñador de iluminación ha participado en más de 140 montajes profesionales y como traductor o adaptador en más de 20. Ha sido el creador del Concurso de Dramaturgia Peruana, “Ponemos tu obra en escena” (que convoca el Británico Cultural) y supervisor técnico del Festival de Artes Escénicas de Lima (2017-2020) y director de iluminación de los programas Yo Soy y La Voz Perú.
Gino Luque
Dramaturgo, director e investigador teatral. Es Doctor en Artes Escénicas por la Universidad Autónoma de Barcelona (España) y Licenciado en Literatura Hispánica por la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde es profesor del Departamento de Artes Escénicas y enseña cursos de teatro contemporáneo, dramaturgia y teoría teatral. Como dramaturgo, es autor de Los número seis, Desencuentros, Falsarios, Imitation of Life, Aeropuerto, Mientras ellos no están e Infortunio, y coautor de Astronautas, de la versión teatral de Ciriaco de Urtecho, litigante por amor y de Dominga. Ha dirigido las obras Las paredes, de Griselda Gambaro; Pactos, de Christopher Hampton; Búfalos, de Pau Miró; así como la lectura dramatizada de Zoom, de Carles Batlle. Ha ganado el Primer Concurso de Dramaturgia Peruana, organizado por la Asociación Cultural Peruano Británica, en 2007, por los Los número seis; una beca del Fondo Iberescena para la Creación Dramatúrgica en 2008 por Falsarios; y el Premio a la Producción Artística de la PUCP en 2019 por Infortunio.
Ciencia y Tecnología
sube en ranking global y gana terreno la IA

Perú pisa fuerte en el terreno del talento digital. Con un número creciente de profesionales apostando por el aprendizaje online, el país comienza a destacarse como un hub de formación tecnológica en América Latina. El auge del interés por áreas como inteligencia artificial generativa, ciberseguridad y ciencia de datos confirma que los peruanos están tomando en serio el desafío de adaptarse a las demandas de la economía digital.
Según el Global Skills Report 2025 de Coursera, el país ocupa el puesto 45 de 109 economías evaluadas, impulsado por avances en áreas como tecnología (puesto 38), ciencia de datos (46) y negocios (54). Este resultado refleja el creciente interés de los profesionales peruanos por fortalecer sus competencias digitales.
El informe, que analiza datos de más de 175 millones de usuarios en todo el mundo, indica que el 7% de la fuerza laboral peruana se capacita activamente a través de esta plataforma de aprendizaje online. Uno de los puntos más relevantes es el auge de la inteligencia artificial generativa (GenAI). Las inscripciones en programas relacionados a GenAI crecieron 243% en el último año, mientras que los cursos de ciberseguridad y las certificaciones profesionales subieron un 33% cada uno.
Diversidad y retos pendientes
Las mujeres representan el 44% de los estudiantes peruanos en Coursera, con participación destacada en cursos de inteligencia artificial generativa (28%), programas STEM (32%) y certificaciones profesionales (13%). Entre las habilidades más demandadas figuran inteligencia de mercado, desarrollo de negocios, marketing de marca y gestión financiera. Estas competencias resultan vitales para cubrir la demanda de perfiles técnicos, estratégicos y con capacidad de liderazgo en sectores productivos.
La digitalización peruana también avanza en sectores como finanzas, educación, salud, comercio, tecnologías de la información y bienes raíces. Más de la mitad de la fuerza laboral de estos rubros ya emplea herramientas de inteligencia artificial, según datos del informe. Perú además figura con una calificación “muy alta” en el Índice de Desarrollo del Gobierno Electrónico de Naciones Unidas. Estos esfuerzos se alinean con la meta de impulsar productividad y reducir la informalidad en la economía.
LEA TAMBIÉN: Bancos repuntan y alcanzan utilidades récord por S/ 5,644 millones: ¿cómo le fue al suyo?
Estadísticas clave de medición
En este contexto, el reporte de Coursera revela cifras que ayudan a dimensionar el avance del talento digital peruano y el dinamismo de su comunidad de aprendizaje online:
Estudiantes peruanos en Coursera: 1,7 millones
Porcentaje de la fuerza laboral en Coursera: 7%
Edad promedio de los estudiantes: 33 años
Aprendizaje desde dispositivos móviles: 37%
Clasificación global: 45
Clasificación en tecnología: 38
Clasificación en negocios: 54
Mujeres estudiantes en Coursera: 44%
Inscripciones en cursos de GenAI: +243% interanual
Inscripciones en ciberseguridad: +33%
Inscripciones en pensamiento crítico: +18%
Inscripciones en certificados profesionales: +33%
El reporte concluye que para sostener el impulso, el país deberá cerrar brechas de acceso tecnológico, de género y educativas. Inversiones en infraestructura, conectividad y formación específica podrían potenciar el impacto de la inteligencia artificial y de las tecnologías digitales, permitiendo a Perú consolidar una economía del conocimiento más inclusiva y competitiva. Puedes revisar el informe completo del Global Skills Report 2025 en este enlace.
LEA TAMBIÉN: Este hipermercado cambiará de estrategia: apostará por tiendas más pequeñas para crecer
Actualidad
En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.
Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.
El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.
No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP