Connect with us

Nacional

Telescopio espacial James Webb de la NASA celebra primer año de operaciones científicas – Diario Nacional Realidad.PE

Webmaster

Published

on


En su primer año de operaciones científicas el telescopio espacial James Webb de la NASA ha cumplido su promesa de revelar el universo como nunca antes. Para celebrar la finalización de un exitoso primer año, la NASA ha publicado la imagen captada por Webb de una pequeña región de formación de estrellas en el complejo de nubes Rho Ophiuchi.

“En solo un año, el telescopio espacial James Webb ha transformado la visión de la humanidad acerca del cosmos, asomándose dentro de las nubes de polvo y observando por primera vez la luz proveniente de rincones lejanos del universo. Cada nueva imagen es un nuevo descubrimiento, permitiendo a los científicos de todo el mundo hacer y responder preguntas con las que nunca antes podrían haber soñado”, dijo el administrador de la NASA Bill Nelson.

Agregó que el telescopio espacial es una inversión en innovación estadounidense, pero también una hazaña científica hecha posible con los socios internacionales de la NASA que comparten el espíritu de ‘querer es poder’ para empujar los límites de lo que sabemos que es posible. “Miles de ingenieros, científicos y líderes vertieron la pasión de su vida en esta misión, y sus esfuerzos continuarán mejorando nuestra comprensión de los orígenes del universo y nuestro lugar dentro de él”, indicó.

Reveladora imagen

La nueva imagen de Webb publicada hoy presenta la región de formación estelar más cercana a nosotros. Su proximidad, a 390 años luz de distancia, permite obtener un primer plano muy detallado, sin estrellas en primer plano en el espacio intermedio.

“En su primer aniversario, el telescopio espacial James Webb ya ha cumplido su promesa de revelar el universo, regalando a la humanidad un imponente tesoro de imágenes y ciencia que durará décadas”, dijo Nicola Fox, administradora asociada de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA en Washington.

“Una maravilla de la ingeniería construida por los principales científicos e ingenieros del mundo, Webb nos ha dado una comprensión más intrincada que nunca antes de las galaxias, las estrellas y las atmósferas de los planetas que están fuera de nuestro sistema solar, sentando las bases para que la NASA sea líder mundial en una nueva era de descubrimientos científicos y de búsqueda de mundos habitables”, puntualizó Fox.

La imagen de Webb muestra una región que contiene unas 50 estrellas jóvenes, todas ellas similares en masa al Sol, o más pequeñas. Las regiones más oscuras son las más densas, allí donde el polvo espeso envuelve a las protoestrellas en formación.

Enormes chorros bipolares de hidrógeno molecular, representados en color rojo, dominan la imagen, y aparecen horizontalmente de un lado a otro en el tercio superior y verticalmente en el lado derecho. Estos chorros ocurren cuando una estrella estalla por primera vez a través de su envoltura natal de polvo cósmico, lanzando al espacio un par de chorros opuestos como un recién nacido que extiende sus brazos hacia el mundo por primera vez.

Por el contrario, la estrella S1 ha excavado una resplandeciente cueva de polvo en la mitad inferior de la imagen. Esta es la única estrella en la imagen que es significativamente más masiva que el Sol.

“La imagen de Rho Ophiuchi obtenida por Webb nos permite presenciar con nueva claridad un período muy breve en el ciclo de vida de las estrellas. Nuestro propio Sol experimentó una fase como esta, hace mucho tiempo, y ahora tenemos la tecnología para ver el comienzo de la historia de otra estrella”, dijo Klaus Pontoppidan, quien se desempeñó como científico del proyecto Webb en el Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial en Baltimore, Maryland, desde antes del lanzamiento del telescopio y durante el primer año de operaciones.

Algunas estrellas en la imagen muestran sombras reveladoras que indican discos protoplanetarios: futuros sistemas planetarios potenciales en formación.

Un año entero a través de todo el cielo

Desde su primera imagen de campo profundo, revelada por el presidente de Estados Unidos Joe Biden, la vicepresidenta Kamala Harris y Nelson en vivo desde la Casa Blanca, Webb ha cumplido su promesa de mostrarnos más del universo que nunca.

Sin embargo, Webb ha revelado mucho más que galaxias distantes en el universo primitivo.“La amplitud de las exploraciones científicas de las que es capaz Webb se vuelve realmente clara ahora, cuando tenemos un año completo de datos de objetivos en todo el cielo”, dijo Eric Smith, director asociado de investigación de la División de Astrofísica en la sede de la NASA y científico del programa Webb.

La comunidad astronómica mundial ha dedicado el año pasado a analizar con entusiasmo los datos públicos iniciales de Webb y a hacerse una idea de cómo trabajar con ellos. Más allá de las impresionantes imágenes en infrarrojo, lo que realmente ha entusiasmado a los científicos son los nítidos espectros de Webb: la información detallada que puede obtenerse a partir de la luz mediante los instrumentos espectroscópicos de este telescopio.

Los espectros de Webb han confirmado la distancia a la que se encuentran algunas de las galaxias más lejanas que se hayan observado, y han descubierto los agujeros negros supermasivos más antiguos y distantes. Estos espectros han identificado la composición de las atmósferas planetarias (o la falta de ellas) con más detalle que nunca, y por primera vez han refinado los posibles tipos de atmósferas que podrían existir en los exoplanetas rocosos.

También han revelado la composición química de los viveros estelares y de los discos protoplanetarios, detectando agua, moléculas orgánicas que contienen carbono y otras características. Las observaciones de Webb ya han dado lugar a cientos de artículos científicos que responden a preguntas de larga data y plantean otras nuevas para abordar con este observatorio.

La amplitud de la misión científica de Webb también es evidente en sus observaciones de la región del espacio con la que estamos más familiarizados: el sistema solar. Los débiles anillos de gigantes gaseosos aparecen en la oscuridad, salpicados de lunas, mientras que en el fondo Webb nos muestra galaxias lejanas.

Al comparar las detecciones de agua y otras moléculas de nuestro sistema solar con las que se encuentran en los discos de sistemas planetarios mucho más jóvenes, Webb está ayudando a desarrollar las pistas acerca de nuestros propios orígenes: cómo la Tierra se convirtió en el lugar ideal para la vida tal como la conocemos.

“Con un año de exploración científica en nuestro haber, sabemos exactamente lo poderoso que es este telescopio, y hemos proporcionado un año de datos y descubrimientos espectaculares”, dijo Jane Rigby, científica principal del proyecto Webb en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA.

“Hemos seleccionado un ambicioso conjunto de observaciones para el segundo año, que se basa en todo lo que hemos aprendido hasta ahora. La misión científica de Webb apenas está comenzando y queda mucho más por venir”, concluye Jane Rigby.

Visitas 1



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Encuesta CPI: Allison, Bruce y Reggiardo lideran; Arón Espinoza da la sorpresa

Webmaster

Published

on

Un nuevo estudio de opinión revela las preferencias iniciales para la alcaldía de Lima Metropolitana. Más de un 40% aún no decide su voto.

La última encuesta de CPI, publicada por El Comercio, traza un primer mapa de preferencias con miras a las elecciones municipales de 2026 en Lima Metropolitana. Si bien las cifras reflejan una competencia aún abierta, ya empiezan a perfilarse nombres, narrativas y contrastes que vale la pena analizar.

En el primer lugar aparece Francis Allison, actual alcalde de Magdalena del Mar y precandidato por Avanza País, con un 12.46%. Aunque lidera el sondeo, su falta de carisma, tono frío y aparente apatía frente a los grandes temas de ciudad le restan fuerza más allá de su base. Lima es más que Magdalena, y los retos metropolitanos exigen otra energía.

Le siguen Carlos “Techito” Bruce (10.86%), alcalde de Surco, figura experimentada pero sin mayor arrastre en sectores populares; y Renzo Reggiardo (también con 10.86%), actual teniente alcalde de Lima, quien intenta revitalizar su imagen a través del espacio televisivo Alto al Crimen y una narrativa de orden que remite inevitablemente a su pasado fujimorista. Reggiardo, sin embargo, ha sido el que más creció desde abril, lo que revela que aún conserva una base reactiva y atenta.

En cuarta posición aparece Sofía Franco (7.51%), figura televisiva que hoy es más recordada por los constantes escándalos y conflictos maritales con su aún esposo, Álvaro Paz de la Barra, que por alguna propuesta política seria. Su alta recordación podría jugarle tanto a favor como en contra en los próximos meses.

Pero el dato más interesante lo ofrece el quinto lugar. Con un 5.11%, el excongresista Arón Espinoza se posiciona como la sorpresa del sondeo. Sin un apellido de alcurnia, ni pantalla propia, ni gestión distrital en su historial, Espinoza ha logrado conectar con sectores populares como Ate, Carabayllo, Chorrillos y Villa El Salvador. Su reciente designación como responsable político de Lima Metropolitana por parte de Podemos Perú confirma que su agrupación lo proyecta con ambición, y que la calle sigue siendo el mejor termómetro para captar el humor social.

Más abajo en la tabla aparecen otros aspirantes con menor tracción:
▪️ Ulises Villegas (4.95%), alcalde de Comas, con visibilidad distrital pero aún sin proyección metropolitana.
▪️ Alberto Tejada (2.88%), médico y alcalde de San Borja, cuya imagen técnica parece no despertar entusiasmo fuera de su nicho.
▪️ Jorge Quintana (0.80%), exalcalde de Jesús María, marcado por una gestión cuestionada.
▪️ Luis Gálvez y Yorry Warthon, ambos con apenas 0.32%, sin presencia reconocible para el gran electorado.

Pero la cifra más contundente sigue siendo la de los indecisos: 41.53% de los encuestados aún no sabe o no opina. Esto evidencia que, a pesar de las movidas y precandidaturas, Lima aún no encuentra una figura que capture la confianza ciudadana con claridad.

El reto no es solo ganar encuestas. Es construir liderazgo, representar a una ciudad desigual y exigente, y demostrar que se puede gobernar más allá del nombre, el cargo o el show.

Lima observa. Y aunque aún no decide, ya empieza a filtrar.

Continue Reading

Nacional

Quince mil escolares chalacos beneficiados con las Escuelas Deportivas Regionales – Diario La Noticia Perú

Webmaster

Published

on


El programa diseñado por la Oficina de Deporte y Recreación (ODyR) del Gobierno Regional del Callao en el presente año involucra Escuelas Deportivas Regionales y Activaciones Escolares que a la fecha nos revela cifras tonificantes y halagadoras, por la sugerente participación de nuestra niñez, juventud y personas mayores.

En tal sentido nos remitimos a las estadísticas que nos orientan sin mirar colores y tendencias, y vemos que se ha avanzado hacia mejores objetivos, haciendo partícipe cada vez a más población en todos los rincones del Primer Puerto de la República en losas deportivas, parques, clubes, asentamientos humanos,  en La Perla, Bellavista, Ventanilla, Carmen de la Legua, Mi Perú, y Cercado del Callao.

En el rubro de Activaciones Escolares nuestras visitas se han desarrollado en IE de los niveles primaria, secundaria y técnica, llegando al Cercado del Callao, Mi Perú, Ventanilla, entre otros, generando una inmensa alegría en los alumnos por estar durante dos horas diarias en dinámicas motivadoras.

Es hora de compartir información y decir que hemos alcanzado un gratificante porcentaje de más del 90 por ciento en lo referente a Escuelas Deportivas Regionales, en las múltiples visitas de sus técnicos y asistentes, gozando a viva voz con la concurrencia de niños y jóvenes luego de sus horarios de clases escolares, sumándose ciudadanos  mayores de igual manera.

Las actividades desarrolladas con entusiasmo participativo son  el vóley, futsal, aeróbicos, yoga, ajedrez, básket, boxeo, fútbol 7, pickeball, alcanzando más de 15 mil chalacos beneficiados en tres meses de gestiones.

Esperamos continuar con esta noble tarea de responsabilidad social a cargo del GORE Callao sabiendo que es una obra a largo plazo y que no tiene fecha de caducidad.

Estamos en el camino correcto confirmando aquello de Bien Hecho, a la Chalaca y con Alegría.





Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]