Noticias
Tercera «toma de Lima» se dará el 17 de julio

La Central Única Nacional de Rondas Campesinas del Perú anunció que miles de ronderos llegarán a la capital para exigir la renuncia de la presidenta y el cierre del Congreso.
Las rondas campesinas del norte, centro y sur del país llegarán a Lima desde este lunes 17 de julio para participar en las marchas de la llamada «Tercera Toma de Lima», así lo anunció la Central Única Nacional de Rondas Campesinas del Perú (Cunarc).
Este fin de semana, los máximos dirigentes sostendrán una última reunión para ultimar detalles de la participación de los ronderos en la protesta contra la presidenta Dina Boluarte. Anunciaron que unos 30 mil integrantes de las rondas campesinas se sumarán a la jornada de protesta.
Santos Saavedra Vásquez, presidente de la Cunarc, informó que las bases ronderiles de 22 regiones, entre ellas San Martín, Cajamarca, Lambayeque, Piura y La Libertad, se han organizado para viajar a la capital y llegar días antes de la fecha central, fijada para el miércoles 19 de julio.
La mandataria debe renunciar antes de la jornada nacional, es lo más idóneo en esta crisis política y social. Sin embargo, la presidenta Dina Boluarte y el Congreso no quieren dejar el poder a pesar del rechazo de los peruanos, remarcó el dirigente.
Lee más:
Fiscal de la Nación abre investigación contra tres integrantes de JNJ
Y agregó que para esta nueva jornada de protestas cuentan con un cronograma bien estructurado, con puntos de concentración en Lima, y que para ello viene realizando actividades para autofinanciar sus pasajes, hospedaje y estadías.
Magno Ortega Quispe, presidente del Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho (Fredepa), confirmó en una entrevista para el diario Jornada que el 19 julio se desarrollará un paro de 24 horas en apoyo a la «Tercera Toma de Lima» y que cada provincia de la región enviará una comitiva a Lima para participar en las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte.
Desde el Ministerio del Interior (Mininter) se ha advertido una respuesta severa a quienes utilicen la violencia. El ministro Vicente Romero, anunció acciones de prevención ante la llegada de manifestantes a la capital, «pero si hay muestras de violencia, como se ha expresado anteriormente, simple y llanamente seremos firmes y se actuará de acuerdo a ley», dijo a los medios de comunicación.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Impulsan el cultivo de tilapia en Piura con asistencias técnicas

Las actividades, ejecutadas mediante el FONDEPES, se realizaron en el distrito de Castilla y Suyo.
Como parte de sus esfuerzos para fortalecer el cultivo de tilapia (Oreochromis niloticus) en el norte del país, el Ministerio de la Producción, mediante el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), llevó a cabo dos asistencias técnicas en la región Piura entre los días 14 y 15 de marzo del 2025.
La primera se realizó en el Centro de Producción de Semilla de Tilapia del distrito de Suyo, en la provincia de Ayabaca. En la actividad también participó la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (SANIPES) y tuvo como objetivo capacitar sobre la obtención de muestras para la vigilancia de enfermedades de tilapia.
Durante la actividad, un especialista del FONDEPES brindó detalles técnicos y prácticos sobre el cultivo de esta especie. Así, explicó los procedimientos para la toma de muestras, el análisis de enfermedades y la obtención de semilla de tilapia. También abordó temas como la reproducción, incubación de huevos, alimentación de reproductores, alevinaje y la preparación del alimento para la masculinización de los alevines.
La segunda asistencia técnica se realizó en el Centro de Acuicultura Piura, ubicado en el distrito de Castilla, y estuvo dirigida a funcionarios de la Dirección General de Acuicultura del Ministerio de la Producción.
En este evento, se abordaron diversos temas relacionados con el proceso reproductivo, masculinización y producción de semilla de tilapia.
Es importante señalar que la transferencia tecnológica, a través de las acciones de capacitaciones y asistencia técnica, de PRODUCE y FONDEPES buscan promover el desarrollo sostenible de la acuicultura a nivel nacional, contribuyendo al crecimiento económico local y a la seguridad alimentaria en las poblaciones del Perú.
Noticias
Fomentarán la innovación en la Pesca Artesanal con OSPPA ARAHUANA FISH y el Paiche Silvestre

En la región Loreto, 32 familias agrupadas en la asociación “Osppa Arahuana Fish” han logrado transformar sus vidas a través de la pesca artesanal del paiche silvestre, un proceso que, con el apoyo del CITEproductivo Maynas, del Ministerio de la Producción (Produce), a través de Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) PetroTal, Despensa Amazónica, SERNANP y otros aliados, ha evolucionado hacia una producción innovadora y sostenible.
Desde sus inicios, la organización enfrentó varios desafíos, que iban desde la falta de infraestructura y herramientas adecuadas hasta la ausencia de una cadena de frío eficiente, lo que dificultaba el procesamiento y comercialización del paiche.
La falta de una planta de procesamiento en la zona, los obligaba a transportar el paiche a largas distancias, lo que elevaba los costos y ponía en riesgo la calidad del producto. Con estas limitaciones y ante la falta de registro sanitario, se les complicaba su venta.
Sin embargo, con el acompañamiento técnico y la capacitación proporcionada por el CITEproductivo, se han implementado soluciones clave que no solo han beneficiado a las familias involucradas, sino que también han permitido mejorar la calidad de sus productos y abrir nuevas oportunidades de mercado.
Durante un largo proceso de aprendizaje y mejora productiva y de la mano del CITEproductivo, la organización social de pescadores, aumentó sus conocimientos en herramientas de inocuidad y calidad en los procesos, capacitación técnica en cosecha, postcosecha y procesamiento primario del paiche y diseño y desarrollo de producto.
A ello se suma también, el diseño y desarrollo de una unidad flotante para la pesca de paiche y capacitación sobre cadena de frío. Debido a que la asociación no contaba con una planta de procesamiento habilitada, se optó por poner a disposición de ellos, la planta piloto del CITE, la cual cuenta con la habilitación de la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (Sanipes).
Gracias a este trabajo conjunto, los resultados no se han hecho esperar, por lo que hoy en día, las familias de “Osppa Arahuana Fish”, han logrado la instalación de una unidad flotante para la pesca de paiche, mejorando la eficiencia en la captura.
Asimismo, la construcción de una planta de hielo en escama, crucial para la conservación del pescado, mejora en su comercialización en nuevos mercados mediante productos como hamburguesa de paiche, nuggets de paiche, trozos de paiche (cortes especiales) comercializado con la marca King Bretaña.
Con una mejora en sus ingresos brutos, los pescadores de carne de paiche, han pasado a un incremento del 58% al 77% gracias a la aplicación de cortes especiales. Este avance no solo ha permitido el desarrollo de un modelo de gestión eficaz para la pesca artesanal del paiche, sino que también se ha convertido en un referente que podría adaptarse a otras especies pesqueras de la región.
Impacto social
El trabajo comprometido de los pescadores, quienes siguen buenas prácticas de manufactura y cumplen con rigurosos protocolos sanitarios, ha sido clave para estos logros. El CITEproductivo Maynas ha proporcionado el acompañamiento técnico necesario para garantizar que los productos derivados del paiche cumplan con los estándares internacionales.
Con la marca King Bretaña, los integrantes de la asociación han logrado captar la atención de reconocidos restaurantes como La Rosa Náutica, Maido, AWA y La Patarashca, además de ser servidos en los exclusivos cruceros de Aqua Expeditions.
La meta ahora es expandir estos productos a supermercados y tiendas gourmet, tanto a nivel nacional como internacional, llevando el sabor y la calidad del paiche a nuevos horizontes. El proceso vivido por “Osppa Arahuana Fish” refleja un modelo de desarrollo que no solo impulsa la economía local, sino que también promueve la sostenibilidad, la innovación y el trabajo en equipo.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP