Connect with us

Noticias

“Toledo va a tirar dedo y se someterá a confesión sincera”

Webmaster

Published

on


El exvicepresidente David Waisman manifestó que el mandatario Alejandro Toledo, que viene siendo investigado por el caso Interoceánica y los presuntos sobornos que le entregó la corrupta empresa brasileña Odebrecht, se va a someter a la confesión sincera.

«Conociéndolo bastante a Toledo, él va a tirar dedo y se va a someter a la confesión sincera, de hecho», dijo.

Waisman dijo también que está 100% seguro de que el exjefe de Estado terminará acusando a quienes robaron con él durante su mandato.

Sobre el juicio oral contra Toledo Manrique, el exministro señaló que se comienza a cumplir lo que le corresponde a una persona que traicionó a todos los peruanos.

El Ministerio Público solicita que a Alejandro Toledo se le aplique una pena de cárcel de 20 años y 6 meses, por los supuestos delitos de colusión y lavado de activos.

Ello, por presuntamente haber recibido 35 millones de dólares por parte de Odebrecht para que otorgue la buena pro en la implementación de varios tramos de la carretera Interoceánica.

El juicio oral contra el expresidente siguió en su segundo día seguido de audiencias tras ser extraditado desde Estados Unidos.

La sesión que empezó a las 9 a.m. concluyó minutos antes del mediodía, luego de la exposición de los alegatos iniciales de todas las partes, tanto Ministerio Público como procuraduría y abogados.

La sala procedió a leer los derechos a todos los acusados presentes, incluyendo a Toledo Manrique quien estuvo conectado virtualmente desde el penal de Barbadillo. Los jueces recordaron que en cualquier momento pueden recurrir a la conclusión anticipada para concluir su juicio y obtener una sentencia más leve.

Al finalizar este proceso, se citó a todas las partes para seguir con el juicio el viernes 20 de octubre a las 9 a.m.

En la víspera, el abogado del expresidente Toledo, Roberto Su, informó que la ex primera dama Eliane Karp tiene la intención de regresar al Perú para estar junto a su esposo. Para ello, solicitan que se deje sin efecto la orden de 18 meses de prisión preventiva que dictó el Poder Judicial —en el 2017 por el caso Ecoteva— contra la también ciudadana belga e israelí. Actualmente, ella se mantiene en territorio de Israel, donde es protegida por ese Gobierno.





Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Ministro Sergio González: Asia-Pacífico avanza hacia la formalización y la transformación digital: Un compromiso con las MYPE y la innovación

Published

on

En el foro de cooperación económica APEC se destacó el desafío de fortalecer a las empresas en temas de formalización, innovación y digitalización.

Durante la presentación de los mecanismos de seguimiento de los compromisos alcanzados en APEC, el ministro de la Producción, Sergio González, resaltó que uno de los temas centrales de la agenda abordado por los líderes de las 21 economías fue la transición de la informalidad a la formalidad de las empresas, un desafío que, en el caso de Perú, se proyecta como una meta alcanzable.

“Se propuso formalizar a 35,000 empresas como meta anual. Sin embargo, gracias a programas innovadores como Tu Empresa, en colaboración con el Colegio de Notarios de Lima, logramos la formalización de 75,000 empresas”.

Mediante un convenio entre PRODUCE y el Colegio de Notarios de Lima, el programa nacional Tu Empresa ha permitido reducir significativamente los gastos notariales para formalizar una empresa. A través de los espacios de desarrollo empresarial distribuidos a nivel nacional, las MYPE pueden formalizarse por solo 200 nuevos soles.

“En 2025, se lanzará la Ventanilla Única para la Formalización, una herramienta digital de fácil acceso que permitirá a las MYPE realizar sus trámites administrativos de manera ágil, facilitando así su incorporación al sistema formal”, señaló. 

El crecimiento de las MYPE también está vinculado a la transformación digital, que les permite explorar nuevos mercados, incluso en el exterior. En este sentido, el ministro González destacó la cooperación con países como China.

“Mediante un memorando de entendimiento, China brindará apoyo en transformación digital e industrialización de las pequeñas empresas”, destacó el ministro González. 

Además, frente al desafío del Puerto de Chancay y su conexión directa entre Asia y el Pacífico, se ha propuesto el desarrollo de parques industriales. En abril de 2025, se prevé la inauguración del Parque Industrial de Ancón, que impulsará la economía de esta zona norte de la capital.

Durante las mesas de trabajo de APEC también se subrayó la importancia de la innovación para el desarrollo de negocios exitosos. El ministro Sergio González destacó los esfuerzos realizados a través de ProInnóvate:

“El Gobierno ha destinado 100 millones de soles en 2024 para financiar proyectos innovadores, cifra que aumentará a 250 millones en 2025”.

Por otro lado, en colaboración con Corea, se viene desarrollando un sistema de certificación electrónica para la exportación de productos pesqueros, lo que abrirá nuevas oportunidades para el comercio de recursos hidrobiológicos.

PRODUCE reafirma su compromiso de contribuir al crecimiento de las MYPE, fortaleciéndolas mediante innovación, formalización y digitalización.

Continue Reading

Noticias

Empleo adecuado creció 6.9% en Lima Metropolitana en 2024

Webmaster

Published

on

A pesar del avance en la calidad laboral y el incremento del ingreso promedio, el subempleo y las dificultades de inserción para jóvenes y mujeres reflejan retos estructurales en el mercado laboral peruano.

El empleo adecuado en Lima Metropolitana creció un 6.9% en 2024, según el INEI, con 212,300 personas más trabajando bajo condiciones óptimas. Esto representa un total de 3′273,500 trabajadores adecuadamente empleados, destacando el progreso sostenido en este segmento desde 2020. Claudia Sícoli, directora de Economía de la UPC, resalta que “el 72% de los empleos adecuados son dependientes, lo que refleja estabilidad en la recuperación”. Sin embargo, 2′185,800 personas permanecen en situación de subempleo, siendo la mayoría mujeres (60%), lo que evidencia limitaciones en la mejora integral del mercado laboral.

Los ingresos promedio en Lima Metropolitana crecieron un 6.6% anual, alcanzando S/2,035.4. Sin embargo, persisten disparidades importantes. Los jóvenes de 14 a 24 años ganaron en promedio S/1,223.8, muy por debajo de los S/2,131.7 que perciben los trabajadores de 25 a 44 años. Además, la brecha salarial de género sigue siendo un desafío: los hombres recibieron en promedio S/2,305.5, mientras que las mujeres solo S/1,713.8. Según Paola Herrera, economista senior del IPE, “aunque hay señales positivas, todavía no superamos los niveles de calidad laboral de 2019, lo cual debería ser nuestro nuevo punto de referencia”.

La situación laboral de los jóvenes es especialmente preocupante. Miguel Jaramillo, del GRADE, señala que “el alto costo de contratar jóvenes y la falta de mejoras en productividad mantienen un desempleo estructuralmente elevado”. Aunque el sector servicios generó la mayor cantidad de empleos adecuados (112,500), y el comercio registró un crecimiento del 6.7%, Herrera enfatiza la necesidad de invertir en capacitación para mejorar la empleabilidad juvenil. Con un crecimiento económico proyectado del 3.2% en 2024 y 3.0% en 2025, expertos coinciden en que la clave para mejorar el mercado laboral radica en fortalecer la productividad y reducir las brechas estructurales en el empleo.

Fuente: El Comercio

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]