El abuso de autoridad por parte del alcalde de la Municipalidad de Breña, José Li Bravo y de los funcionarios esta probado toda vez que existen resoluciones de SERVIR que declaran NULO las suspensiones en contra del trabajador.
Es el caso del trabajador de la Municipalidad de Breña, José Luis Chávez Rivera, quien ademas es el actual secretario general de SITRAOMB-BREÑA, quien luego de haber pasado graves momentos con su salud al haberse contagiado de la COVID-19, sin embargo al regresar a la municipalidad a cumplir sus deberes, empezaron los problemas con el burgomaestre, así como con los funcionarios, sin motivo alguno.
Al parecer la venganza por parte del alcalde Li Bravo, viene cuando Chávez Rivera, antes que se contagie con la COVID-19, cuando Chávez Rivera, había denunciado al burgomaestre y funcionarios por una serie de delitos que perjudicaban a los trabajadores de la comuna.
Chávez Rivera, denuncio al alcalde y funcionarios ante el Ministerio Público, porque pese que el gobierno Central, había enviado un dinero para la compra de logística de salud en favor de los trabajadores, los trabajadores demostraron que el material que utilizaban, no era el adecuado para proteger su salud.
Es así que Chávez Rivera, en calidad de secretario general del SITRAOMB-BREÑA, presento la denuncia ante el Ministerio Público, denunciando al alcalde José Li Bravo, y a los funcionarios Adolfo Leoncio Granados Novia, Arcarina José Gonzales García, Edgar Gustavo Ramírez Zavaleta, Miguel Ángel Noa Tamara, Alfredo Pasco Malpico y Franklin Díaz Agarini, funcionarios que vienen siendo investigado.
Por otro lado, es extraño lo que le viene sucediendo al secretario general del SITRAOMB-BREÑA, asimismo al parecer a los regidores, no les interesa lo que le sucede al trabajador porque pese a que el secretario general del SITRAOMB-BREÑA, ha presentado sendas denuncias, hasta la fecha los regidores no fiscalizan y serían cómplices de los hechos del burgomaestre.
Asimismo, José Luis Chávez Rivera, actualmente se encuentra suspendido de continuar su labor en la entidad municipal perjudicándolo tremendamente su salud toda vez que Chávez Rivera, es convaleciente de la Covid-19, sin embargo a la municipalidad, al parecer nada de esto les interesa, para colmo pese a que las resoluciones de SERVIR han salido en favor del trabajador la municipalidad solo le ha realizado un pago de 200 soles, cuando debieron haberle cancelado los meses que no le pagaron, nada de esto ha sucedió.
Por otro lado recordemos la publicación de un medio local donde los trabajadores de la Municipalidad de Breña, entre ellos un gerente, manipularon las cámaras de seguridad de tres oficinas del palacio edilicio: Desarrollo Económico, la caja de Tesorería y Fiscalización Administrativa.
Esto sucedió solo tres meses después de que se iniciara la gestión del alcalde José Li Bravo, elegido por Acción Popular (AP). En ese momento habría funcionado un sistema paralelo de cobros, lamentable lo que viene sucediendo en la Municipalidad de Breña, con el alcalde Li Bravo.
Finalmente, el alcalde Li Bravo, los funcionarios entre ellos personal de venezolanos tienen que ser mas sensibles con el personal de la municipalidad, especialmente con José Luis Chávez Rivera, quien solo reclama lo justo no solo para él sino para todos sus compañeros, recordemos que Chávez Rivera, es el actual secretario general del SITRAOMB-BREÑA.
Escribe: Luis Llumpo Ch. LA NOTICIA RENOVADA En su programa político EL QUE SE PICA PIERDE
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.
Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.
Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.
“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.
El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.