Ciencia y Tecnología
TRABAJAR POR EL PERÚ SIGNIFICA ATENDER A LAS FAMILIAS MÁS DESPOSEÍDAS – Agencia de Noticias Órbita

Lima.- “Nada ni nadie nos va a distraer, porque hemos venido a trabajar por el Perú y eso significa atender a las familias más desposeídas”, aseguró hoy en Piura el presidente de la República, Pedro Castillo, al anunciar que el Gobierno, por medio del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, destinó 19 millones de soles para atender a los damnificados por el fuerte sismo ocurrido el 30 de julio en esta región del norte del país.
Acompañado por el Gabinete Ministerial, el mandatario llegó esta mañana a Piura para cumplir una importante agenda de trabajo, orientada a fortalecer los esfuerzos conjuntos entre el Ejecutivo y las autoridades piuranas.
Desde el centro poblado Isla San Lorenzo, en el distrito de Vichayal, provincia de Paita, donde inspeccionó la zona de los damnificados por el temblor, el jefe del Estado afirmó que, como autoridad elegida por el pueblo, está junto a la población.
“Dónde más puede estar una autoridad que es elegida por el pueblo, dónde más puede estar una persona que vive con el pueblo. Por eso, para mí no es extraño estar en todo rincón del país”, manifestó.
En diálogo con numerosos pobladores del lugar, pidió comprensión al señalar que su gestión está ordenando la casa, ya que “Palacio de Gobierno no es solo para los de arriba, es para el pueblo”.
Asimismo, advirtió que la pandemia de la COVID-19 ha separado a muchas familias y desnudado muchas realidades en el país, pero sostuvo que se debe aprender de las dificultades.
POR EL PERÚ
“Muchas veces vivimos disgustados con el vecino, con la familia, hay que mirar más allá. Nosotros estamos acá y en cualquier rincón del país, estamos por el Perú, no estamos por otra cosa”, aseveró.
Luego enfatizó: “A nosotros no nos van a distraer. Siempre han querido distraer al pueblo con cortinas de humo, con titulares. Nosotros estamos por el Perú y estar por el Perú significa atender a las familias más desposeídas, como este pueblo olvidado”.
“Por eso, hoy hemos hecho un alto a las actividades que hacemos en Lima, para venir a Piura. Aquí hay bastantes compañeros, campesinos, obreros desposeídos, niños que claman un espacio para tener una casa más digna”, señaló.
S/ 19 MILLONES PARA DAMNIFICADOS
“En ese contexto, creemos conveniente manifestarles que traemos este monto de 19 millones de soles para las familias afectadas por el sismo”, dijo el mandatario ante los aplausos de los pobladores y autoridades presentes.
Durante la inspección, el presidente Castillo estuvo acompañado por el gobernador regional de Piura, Servando García; el jefe del Gabinete Ministerial, Guido Bellido; y los ministros de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez; de Defensa, Walter Ayala; y de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Geiner Alvarado; así como por el jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Alfredo Murgueytio; y el alcalde distrital de Vichayal, Víctor Salinas, entre otras autoridades.
En otro momento de su intervención, sostuvo que “el pueblo nos ha elegido para trabajar sin discriminación” y que por ello “tenemos que laborar con todos, pues acá no hay privilegios”.
Asimismo, resaltó que empresas que le debían al Estado se están acercando a pagar sus deudas tributarias, lo cual es importante para poder atender a la población más necesitada, y anunció que la próxima semana el contralor general de la República, Nelson Shack, estará en la región Piura para realizar acciones de control.
REUNIÓN DE TRABAJO
Luego el mandatario se trasladó a la sede de la Universidad Nacional de Piura, ubicada en la ciudad del mismo nombre, para liderar la reunión de trabajo descentralizada que el Ejecutivo sostuvo con el gobernador regional de Piura y los alcaldes provinciales y distritales de la región.
A su llegada, el jefe del Estado saludó personalmente a cada uno de los burgomaestres presentes y, durante su discurso, subrayó la importancia de la cita de trabajo, pues se trata de asumir responsabilidades junto con las autoridades piuranas, en beneficio de la población.
“Se terminó la campaña, no estamos entretenidos en otras cosas, sino en (atender) las grandes necesidades del país”, afirmó.
“Lo dijimos a los ministros de Estado, asumamos esta responsabilidad pensando siempre en el pueblo peruano. A todas las autoridades les digo que hay que jugarle limpio al país”, enfatizó y anunció que se destrabarán los proyectos, para que los alcaldes hagan bien el trabajo que el pueblo y sus distritos y provincias les han encomendado.
Dirigiéndose a los ministros de Estado presentes, dijo que “no solo tenemos que escuchar a los alcaldes, sino que hay que acelerar lo que les corresponde a los pueblos”.
NI UN MILÍMETRO A LA CORRUPCIÓN
El presidente Castillo también aseveró que “no le vamos a dar ni un milímetro a la corrupción” y, en ese sentido, recalcó que todos los recursos que se destinen “a los pueblos tienen que ser para los pueblos”.
“Podrán decirnos que no tenemos experiencia, pero les digo que hemos llegado hasta este lugar pues no tenemos que pagar ningún favor político ni económico a nadie. Y por eso tenemos toda la autoridad moral para ir a cada rincón del país, para ver que el dinero se invierta en cada región”.
Al manifestar que su gestión tendrá toda la predisposición y la voluntad para atender las necesidades de la población, advirtió que “seremos rigurosos para que ese dinero se invierta íntegramente en favor de los niños, del pueblo necesitado”.
Sostuvo que su gobierno es de puertas abiertas, con trato horizontal y que por ello no hay necesidad de que los alcaldes y los gobernadores regionales hagan el esfuerzo de ir a Lima para reunirse con las autoridades del Ejecutivo.
DESCENTRALIZACIÓN
En otro momento, el presidente Castillo afirmó que su gestión impulsará una verdadera descentralización del país. “La descentralización económica, administrativa, política”, precisó y consideró necesario que las autoridades abran las puertas al pueblo organizado.
“Es triste cuando una autoridad llega a asumir una responsabilidad y solo atiende a la gente que votó por ella. El problema de la salud, de la vivienda, de la educación, no puede tener tinte político y no tiene posición política. Cuando viene un fenómeno natural, no hay que estar esperando si es de derecha, de izquierda o del centro para salvar (a los ciudadanos). No. Somos peruanos y somos hermanos. Se acabó eso y por eso estamos acá para trabajar conjuntamente”, remarcó.
Al señalar que expertos han indicado que el próximo año el Fenómeno El Niño “nos golpeará fuertemente”, subrayó la necesidad de realizar los trabajos de prevención respectivos.
ENTREGA DE EQUIPOS
Tras la reunión de trabajo, el mandatario lideró el acto de entrega de un conjunto de equipos de bioseguridad al Gobierno Regional de Piura, para fortalecer la lucha contra la COVID-19 en esta jurisdicción.
De acuerdo con el Ministerio de Salud, se trata de 128 concentradores de oxígeno, 33 congeladoras, 1,600 oxímetros de pulso portátil, 140 oxímetros de pulso de mesa, 15 monitores multiparámetros para funciones vitales, 10 respiradores computarizados y seis ventiladores mecánicos para el traslado de pacientes críticos en ambulancias, entre otros equipos.
En la actividad, que se realizó en la misma sede de la universidad citada, el jefe del Estado estuvo acompañado por el jefe del Gabinete Ministerial, Guido Bellido; y el titular de Salud, Hernando Cevallos; así como por el gobernador regional de Piura y el alcalde provincial de Piura, Juan Díaz Dios.
Durante su discurso, el presidente Castillo sostuvo que la salud es un compromiso que tiene que ser asumido todos los días en su gestión y afirmó que se hará todo el esfuerzo de destinar recursos para que los hospitales no solo estén equipados, sino que brinden atención inmediata a la población.
“Es necesario y urgente priorizar los hospitales especializados en cada una de las regiones del país. Invoco a las autoridades para que lo que se da acá en el corazón de la región también llegue en forma descentralizada a cada una de las provincias”, manifestó.
En otro momento, recalcó que “tenemos que hacer el mayor de los esfuerzos para que las personas no lleguen a las camas UCI”, e insistió en señalar que los equipos que se entregan a las autoridades tienen que llegar y beneficiar a toda la población.
Actualidad
En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.
Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.
El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.
No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad.
Ciencia y Tecnología
Descubre quiénes son las mujeres más influyentes del Perú – Agencia de Noticias Órbita

Por primera vez, el país será anfitrión de los Premios ELLAS INTERNACIONAL, una ceremonia que reconoce la excelencia y el impacto de mujeres líderes en diversas disciplinas. Esta gala, que también tendrá ediciones en México y Miami, no solo celebra el talento femenino, sino que proyecta a sus finalistas en el escenario internacional, brindándoles mayor visibilidad y reconocimiento.
El evento busca destacar a mujeres influyentes en áreas como el arte, la música, la ciencia, la moda, la sostenibilidad, el emprendimiento, entre otros, reconociendo su impacto en la sociedad y su capacidad para inspirar a nuevas generaciones.
Además, este reconocimiento ofrece al público la oportunidad de ser parte del proceso de selección de las mujeres más influyentes del país en cada categoría. La votación ya está abierta y se podrá participar hasta el 6 de mayo a través de www.premiosellas.com.
Entre las nominadas destacan figuras como Mimy Succar, Alondra García Miró, María Pía Copello, Daniela Darcourt, Gianella Neyra, Milena Warthon y Johanna San Miguel, quienes compiten en 12 categorías, que incluyen Mujer Internacional del Año, Artista Musical y Líder Empresarial. Las finalistas fueron seleccionadas a través de un proceso de votación pública que se llevó a cabo durante los últimos dos meses.
Cabe resaltar que esta esperada gala se celebrará el próximo 7 de mayo y será transmitida a través de las redes sociales de Ellas Internacional.
Conoce aquí la lista de finalistas www.premiosellas.com
Nominadas Oficiales:
● Premio Ellas Chef del Año: Pía León, Zara Alanya, Ximena Llosa, Juliana Romero.
● Premio Ellas Actriz del Año: Patricia Barreto, Gisela Ponce de León, Gianella Neyra, Yvonne Frayssinet, Patricia Portocarrero.
● Premio Ellas Artista Musical del Año:Mimy Succar, Milena Warthon, Nicole Zignano, Daniela Dancourt.
● Premio Ellas Líder Empresarial del Año: Luciana Olivares, Cristina Quiñones, Mónica Tambini, Wendy Wunder, Carla Olivieri.
● Premio Ellas Arquitecta y Diseño del Año: Mary Cooper, Karim Chaman, Vera Velarde, Fiorella Coniglieri.
● Premio Ellas Innovación, Tecnología y Ciencia del Año: Marcela Olivieri, Karla Wong, Natalia Alejandra Vargas, Melissa Amado.
● Premio Ellas Líder en Sostenibilidad del Año: Valery Mishel Zevallos, María del Rocío Lecca, Fiorella Danjoy, Mariella Sánchez.
● Premio Ellas Promotora de Bienestar del Año: Daniela Morán, Pía Watanabe, Solange Barslund, Maca Bustamante.
● Premio Ellas Mejor Diseñadora del Año: Ani Álvarez Calderón Carriquiry, Jessica Butrich, Annais Yucra.
● Premio Ellas Influencer del Año: Tana Rendón, Luciana Fuster, Daniela Núñez, María Pía Copello.
● Premio Ellas Influencer del Año +50: Verónica Pflucker, Patricia Uehara, Johanna San Miguel.
● Premio Ellas Mujer Internacional del Año: Mimy Succar, Alondra García Miró, Flavia Laos, Rosa Vásquez Espinoza.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP