Connect with us

Noticias

Trabajo híbrido: nuevas tendencias laborales en la era pospandemia – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú

Webmaster

Published

on


Por Víctor Lozano

La vida no será la misma luego de superar la etapa más crítica de la pandemia. Muchas empresas deberán adaptarse a los nuevos cambios para recuperarse y retomar el crecimiento que quedó estacando a raíz de la abrupta aparición del covid-19.

El trabajo en casa se impuso en el último año, aunque algunas empresas ya han optado por el retorno a los centros laborales, obviamente considerando todas las medidas sanitarias del caso, pero muchos trabajadores prefieren la modalidad híbrida.

De acuerdo con un estudio elaborado por Microsoft Corp, hay siete tendencias del trabajo híbrido que todo líder empresarial debe conocer conforme se despliega esta nueva era laboral, señala informe publicado en el Diario El Peruano.

La transnacional recomienda a los empleadores a no equiparar el trabajo híbrido con el trabajo como era entendido anteriormente.

Una de las conclusiones más saltantes del estudio es que el trabajo se ha vuelto más humano, pues el 44% de los encuestados afirmó sentirse más cómodos siendo ellos mismos durante su jornada laboral en comparación con antes de la pandemia. Uno de cada seis ha llorado con un colega este año.

Más flexibilidad

Asimismo, el 73% de los trabajadores encuestados aseguró que desea continuar con las opciones de trabajo remoto flexible; mientras que más del 40% de la fuerza laboral global ha comenzado a considerar dejar a su empleador este año y un 46% planea mudarse ahora que puede trabajar de manera remota.

Los empleados quieren lo mejor de ambos mundos. Según el estudio, más del 70% de los trabajadores quiere que continúen las opciones flexibles de trabajo remoto, mientras que más del 65% anhela más tiempo en persona con sus equipos.

Para prepararse, el 66% de quienes toman las decisiones comerciales están considerando rediseñar los espacios físicos para adaptarse mejor a los entornos de trabajo híbridos. Los datos son claros: la flexibilidad extrema y el trabajo híbrido definirán el lugar de trabajo pospandemia.

“El año pasado, ninguna área experimentó una transformación más rápida que la forma en que trabajamos. Las expectativas de los empleados están cambiando y tendremos que definir la productividad de manera más amplia, que incluya la colaboración, el aprendizaje y el bienestar para impulsar el avance profesional de cada trabajador. Todo esto debe hacerse con flexibilidad en cuanto a cuándo, dónde y cómo trabaja la gente”, afirmó el CEO de Microsoft, Satya Nadella.

En América Latina

En el ámbito regional, los trabajadores latinoamericanos han mostrado relativas mejoras en su accionar laboral.

Así, el 31% de los trabajadores en América Latina se siente exhausto, un porcentaje menor con relación al promedio mundial (39%); mientras que el 42% se siente sobrecargado de trabajo (frente al 54% del promedio mundial).

Del mismo modo, el 54% de los trabajadores remotos en América Latina se siente más propenso a ser ellos mismos en el trabajo, en comparación con el año pasado (el promedio mundial en este punto es de 44%).

No obstante, el 49% de los trabajadores latinoamericanos aseguró que sus interacciones con compañeros de trabajo han disminuido (con relación al 40% del promedio mundial).

El cambio de trabajo también es una opción que los trabajadores latinoamericanos han considerado en la etapa pospandemia. De acuerdo con el estudio de Microsoft, el 53% de los trabajadores en la región considera cambiar de carrera (frente al 46% del promedio mundial).

Tiempo y espacio

“Ya no estamos atados a las nociones tradicionales del tiempo y el espacio cuando se trata de cómo, cuándo y dónde trabajamos. Este es un gran cambio mental, que requerirá que los líderes y las organizaciones reexaminen y reconfiguren de manera fundamental su modelo de operaciones para alcanzar una flexibilidad extrema”, refiere el informe.

Por su parte, el vicepresidente corporativo para Microsoft 365, Jared Spataro, precisó que las elecciones que los líderes y empleadores hagan hoy impactarán en sus organizaciones en los próximos años.

“Estos momentos requieren de una visión clara y de una mentalidad de crecimiento. Estas decisiones impactarán en todo, desde cómo moldean su cultura empresarial, cómo atraen y retienen al talento, hasta cómo fomentan de forma más eficiente la colaboración y la innovación”, refirió el ejecutivo.

Estrategias

Además de descubrir lo que está en juego con el futuro del trabajo, el Índice de Tendencias Laborales identifica cinco estrategias que los líderes empresariales pueden considerar al comenzar el necesario cambio:

  • Crear un plan para impulsar que sus colaboradores tengan una flexibilidad extrema.
  • Invertir en espacios y tecnología para unir los mundos físico y digital.
  • Combatir el agotamiento digital desde arriba.
  • Dar prioridad a la reconstrucción del capital social y la cultura empresarial.
  • Repensar la experiencia del empleado para competir por los mejores y más diversos talentos.

Algunas tendencias

El estudio de Microsoft revela siete tendencias del trabajo híbrido que cada líder de negocios necesita conocer mientras ingresamos a esta nueva era del trabajo:

  • El trabajo flexible llegó para quedarse.
  • Los líderes que no están en contacto con los empleados: necesitan un llamado de atención.
  • La alta productividad enmascara una fuerza laboral exhausta.
  • La Generación Z se encuentra en riesgo, será necesario reactivarla.
  • La disminución de las interacciones sociales pone en peligro la innovación.
  • La autenticidad estimulará la productividad y el bienestar.
  • En un mundo laboral híbrido el talento está en todas partes.



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Firman convenio para fortalecer el desarrollo de las MYPE en el Perú

Published

on

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) dio un nuevo paso en su estrategia de articulación con el sector privado al suscribir un convenio de colaboración con el movimiento de líderes empresariales Es Hoy, con el objetivo de potenciar el desarrollo de las micro y pequeñas empresas (MYPE) del país.

La firma de este acuerdo representa un esfuerzo concreto para consolidar un ecosistema productivo más inclusivo, competitivo y sostenible, movilizando recursos, capacidades y buenas prácticas, desde el Estado y el sector privado, para generar impacto real en miles de MYPE proveedoras.

“El Perú es un país que avanza cuando sus sectores trabajan unidos. Las MYPE son el corazón de nuestra economía: representan más del 99% de las unidades empresariales y generan millones de empleos. Reconocerlas como socias estratégicas es esencial para construir un desarrollo inclusivo y sostenible”, señaló el viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján.

A través de este convenio, PRODUCE impulsará actividades, eventos, talleres y espacios de capacitación dirigidos a fortalecer competencias, fomentar la articulación productiva e incentivar la consolidación de clústeres regionales. Además, se promoverá un enfoque de mejora continua que permita medir, capacitar y reconocer el desempeño de las MYPE participantes.

En ese marco, se trabajará de forma conjunta en iniciativas como Compromiso MYPE, liderada por Es Hoy, que ya cuenta con la participación de 80 empresas medianas y grandes de 17 sectores económicos, beneficiando a más de 20 mil MYPE proveedoras a nivel nacional.

“Desde PRODUCE, creemos en la importancia de construir políticas públicas que se nutran de experiencias reales y que sumen a los esfuerzos del sector privado para generar cadenas productivas más sólidas y responsables. Esta alianza refuerza nuestra apuesta por un desarrollo económico con igualdad de oportunidades”, agregó el viceministro Quispe.

Por su parte, Es Hoy, movimiento de líderes empresariales que impulsa iniciativas de impacto para contribuir al desarrollo del país, pondrá a disposición del convenio sus metodologías, aprendizajes y redes de empresas aliadas. Asimismo, difundirá buenas prácticas empresariales y contribuirá en la identificación de oportunidades para el desarrollo de cadenas de valor más inclusivas y sostenibles.

“Estamos convencidos de que desde el sector privado podemos hacer aún más por las MYPE. Este convenio consolida una política con impacto sistémico y de largo aliento, con beneficios concretos para las proveedoras que sostienen las cadenas productivas en todo el país”, señaló Verónica Sifuentes, gerente general de Es Hoy.

Con esta alianza, PRODUCE reafirma su compromiso por construir un entorno más favorable para las MYPE peruanas, fomentando la cooperación intersectorial y sumando esfuerzos para cerrar brechas de productividad e inclusión económica en todo el territorio nacional.

Continue Reading

Noticias

MINJUSDH lanza nuevos servicios digitales de Sunarp para proteger el patrimonio de familias y facilitar acceso a la justicia registral

Published

on

“Alerta Registral” y “Apelaciones vía SID-Sunarp” permiten a los ciudadanos prevenir fraudes y ejercer sus derechos desde casa, sin papeleos ni demoras.

1 de julio de 2025 – 10:20 a. m.

En el marco de su política de inclusión y modernización de los servicios públicos, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), a través de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), presentó hoy oficialmente la ampliación del servicio digital “Alerta Registral” y la implementación del servicio de “Apelaciones vía SID-Sunarp” con el objetivo de fortalecer la seguridad jurídica en beneficio de la ciudadanía.

Durante la ceremonia, encabezada por el ministro Enrique Alcántara Medrano, se resaltó que ambos servicios no solo consolidan la digitalización de trámites registrales, sino que fortalecen la seguridad jurídica, previenen actos delictivos como la suplantación de identidad, acercan la justicia al ciudadano y garantizan el acceso igualitario a la justicia.

“No se trata solo de digitalizar, sino de humanizar el servicio público. Hoy acercamos el Estado a la gente con hechos, con prevención, con servicios que simplifican la vida”, subrayó el ministro.

Señaló que este servicio gratuito y 100 % digital permite a los titulares registrales recibir alertas por correo o mensaje de texto ante cualquier movimiento que afecte sus bienes inscritos en Sunarp, desde la presentación de títulos hasta la expedición de publicidad registral. Con sus nuevas funcionalidades, también advierte sobre duplicados de placas (alerta de clonación), inclusión de vehículos como garantías mobiliarias y solicitudes de consulta a través del sistema “Conoce Aquí”.

Refirió que, a la fecha, solo en 2025 se han generado más de 3.2 millones de alertas, lo que evidencia la alta acogida de este servicio como una herramienta efectiva de prevención ante posibles fraudes o transferencias irregulares.

Por su parte, el Superintendente Nacional de la Sunarp, Armando Subauste Bracesco, informó que el servicio de “Apelaciones vía SID-Sunarp” permite, desde junio, que cualquier ciudadano pueda impugnar resoluciones registrales electrónicamente, validando su identidad con la plataforma ID-Perú y utilizando su firma electrónica, sin necesidad de acudir presencialmente a una oficina.

Ambas iniciativas se enmarcan en la política del gobierno que lidera la presidenta Dina Boluarte para procurar una gestión pública moderna, abierta y centrada en las personas. Finalmente, se invitó a todos los ciudadanos a afiliarse al servicio “Alerta Registral” desde https://alertaregistral.sunarp.gob.pe  y a utilizar los nuevos canales digitales que Sunarp ha puesto a disposición para mejorar su experiencia registral y proteger su patrimonio.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]