Connect with us

Noticias

Tres mujeres asumen mando del Congreso – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú

Avatar

Published

on


Peru21

En año del bicentenario de la independencia, tres mujeres estarán a la cabeza del Congreso, el primer poder del Estado. Esto luego de que la tarde de ayer, la lista democrática y multipartidaria compuesta por María del Carmen Alva (Acción Popular), Lady Camones (Alianza para el Progreso), Enrique Wong (Podemos Perú) y Patricia Chirinos (Avanza País) ganara las elecciones de la Mesa Directiva para el periodo anual 2021-2022.

La propuesta de AP, APP, PP y Avanza País obtuvo 69 votos a favor, mientras que la fórmula integrada exclusivamente por congresistas de Renovación Popular, con Jorge Montoya como candidato a la Presidencia, obtuvo solo diez.

Al término del conteo de votos, la Junta Preparatoria constató que 50 estaban en blanco. Esto se debió a que, previo a la elección, se dejó fuera a la tercera lista, presentada por Somos Perú, Perú Libre, Juntos por el Perú y el Partido Morado, lo que causó molestias entre los legisladores de dichas bancadas.

El impasse retrasó por casi dos horas la sesión plenaria que en un inicio había sido programada para las 8:00 a.m. Fue el vocero de Avanza País, José Williams, quien solicitó la exclusión de la lista oficialista alegando que la postulación de la congresista Flor Pablo (PM) como tercera vicepresidenta violaba el reglamento del Congreso, ya que ella no pertenecía a ninguna bancada al momento de inscribirse.

Luego de ello, la Junta Preparatoria puso a votación por cuestión de orden la participación de la lista. Tras una rápida votación, esta quedó fuera.

Pablo expresó su inconformidad y señaló que su bancada tiene los mismos derechos que el resto. “Somos tres, pero cada uno tiene los mismos derechos que todos aquí. Tendremos que revisar nuestro reglamento porque no puede ser que tres de los más votados dentro de los 10 primeros congresistas tengamos derechos restringidos”, manifestó.

Mujeres al poder

Una Mesa Directiva integrada mayoritariamente por mujeres liderará este Congreso, detalle que no pasó desapercibido por Alva, quien destacó a sus colegas en su discurso.

“Es simbólico que una mujer presida esta Mesa Directiva en el año del bicentenario, pero este simbolismo tiene mayor valor porque somos tres mujeres quienes tenemos ahora el alto honor de servir a nuestra patria desde este honorable lugar”, refirió.

Agregó que como Legislativo, respetarán las facultades del Ejecutivo. “Expreso nuestra disposición para trabajar junto al Gobierno, dentro del marco de un diálogo respetuoso”, instó. También aseguró que el Parlamento garantizará el equilibrio de poderes que requiere el país.

En tanto, hoy desde las 9:00 a.m., se realizará la ceremonia de instalación del Congreso, en la que juramentarán los representantes peruanos ante el Parlamento Andino.

Tenga en cuenta

Un total de 129 congresistas participaron en la elección de la Mesa Directiva. Abel Reyes (PL) estuvo ausente.
Terminada la votación, Guilermo Bermejo (PL) comentó el resultado con una bravuconada. “Dime con quién votas y te diré quién eres. Acción Popular se pintó de naranja”. Antes, dijo que empezó el plan de vacancia contra Pedro Castillo.



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Microrred con energía solar y eólica lleva electricidad e Internet a comunidad rural en Ica

Avatar

Published

on

  • El sistema fue implementado por la empresa peruana Waira Energía con el soporte de universidades peruanas.

La comunidad de Laguna Grande, ubicada en una zona rural de Ica, ya cuenta con electricidad estable y acceso a Internet, tras la implementación de una microrred híbrida que funciona con energía solar y eólica. El sistema fue implementado por la empresa Waira Energía y repotenciado con el apoyo del programa ProInnóvate del Ministerio de la Producción.

Esta microrred produce entre 25 y 35 kilovatios-hora (kWh) por día, lo que permite cubrir las necesidades básicas de electricidad de las familias locales. La generación anual de energía alcanza los 12.000 kWh, suficiente para abastecer a un hogar pequeño durante varios años. Además, ofrece una confiabilidad de operación superior al 97 %.

“Todavía hay un millón de personas en el país sin acceso a electricidad y tres millones sin Internet. Las microrredes autónomas permiten llegar a esas zonas donde no se puede instalar la red convencional”, explicó Franco Canziani, fundador de Waira Energía.

El sistema cuenta con paneles solares, una turbina eólica, baterías de ion-litio y un inversor que transforma la energía en electricidad convencional. Todo esto es monitoreado a través de una plataforma digital que permite controlar, desde cualquier lugar, el estado de la red, el clima local y el consumo de cada familia.

Medidores inteligentes

Un componente clave del sistema son los medidores inteligentes prepago conectados por Internet satelital. Estos dispositivos permiten registrar el consumo en tiempo real y facilitan la gestión comunitaria del servicio.

“El monitoreo remoto facilita la gestión, la cobranza y la creación de un fondo que cubre el mantenimiento. Esto hace que el sistema sea sostenible”, añadió Canziani.

La comunidad accede al servicio eléctrico a un precio accesible de S/ 1 por kWh. Además, se han instalado 25 puntos de conexión a Internet mediante modalidad prepago. Todo esto representa un cambio significativo para las familias de Laguna Grande, que antes no contaban con ningún tipo de servicio eléctrico ni de comunicación.

“Con esta energía, la comunidad puede refrigerar alimentos, conservar pescado, usar iluminación y electrodomésticos. Esto mejora sus ingresos y apoya sus actividades productivas, como la pesca”, detalló el representante de WAIRA.

Impacto social

Además del beneficio social, el impacto ambiental también es importante: la microrred permite reducir en al menos 95 % las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con un generador a diésel.

El proyecto fue financiado por ProInnóvate, a través del Concurso Validación de la Innovación – Cambio Climático. El soporte técnico es acompañado por equipos de la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad Científica del Sur.

“Gracias al financiamiento de ProInnóvate, pudimos validar esta solución tecnológica y convertirla en un modelo de negocio replicable en otras zonas del país, con distintos recursos y condiciones”, concluyó Canziani.

Este modelo ya se proyecta como una alternativa para cerrar brechas de acceso a servicios básicos en zonas rurales, con soluciones limpias, viables y sostenibles.

Continue Reading

Noticias

Lanzan Concurso Nacional de Pisco 2025 para impulsar su competitividad en el mercado nacional e internacional

Avatar

Published

on

En el marco del Día Nacional del Pisco, que se celebra este domingo 27 de julio, el ministro de la Producción, Sergio González, anunció hoy el relanzamiento del Concurso Nacional del Pisco, tras aprobar en I Sesión Extraordinaria de la Comisión Nacional del Pisco (Conapisco) el Reglamento Oficial de dicha actividad.

El certamen, que se reactiva después de seis años, forma parte de las estrategias de la Produce, a fin de promover la competitividad, posicionamiento en el mercado nacional e internacional y la articulación comercial de los productores de nuestra bebida bandera.

De acuerdo a lo informado por el ministro González, el Reglamento aprobado establece las normas que regulan las acciones de organización, funcionamiento y desarrollo del concurso que premiará la calidad del pisco en diferentes categorías, tras una minuciosa evaluación de un jurado experimentado y calificado.

«Invitamos a los productores de las regiones con denominación de origen como Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna, a participar en las distintas categorías del concurso. Este importante certamen va a permitir visibilizar nuestra bebida bandera”, expresó González Guerrero.

Indicó que el reglamento estará publicado en la página web del Ministerio de la Producción y que los productores podrán inscribirse desde el 1 de agosto.

El Concurso Nacional de Pisco es una importante oportunidad de reconocimiento justo para quienes, generación a generación, mantienen viva esta tradición histórica que forma parte de la identidad peruana, resaltó.

Cabe recordar que la Conapisco es una instancia multisectorial de coordinación público – privada, creada en el 2003 y presidida por PRODUCE, que articula esfuerzos para el desarrollo de la cadena productiva del pisco.

La I Sesión Extraordinaria contó con la participación del presidente de la Conapisco, el Viceministro de Mype e Industria, Cesar Quispe Lujan, así como representantes de las organizaciones miembros como el Instituto Nacional de la Producción (ITP) – Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (Cite), el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ), el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), el Ministerio de Relaciones Exteriores e Indecopi, además de PRODUCE, a través de su Dirección General de Desarrollo Empresarial.

Asimismo, participaron representantes de la Asociación de Exportadores (ADEX), de la Asociación Peruana de Catadores (Aspercat), la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), la Asociación de Productores Expositores Vitivinícolas Festival Vendimia Iqueña (Aprovi), la Asociación de Productores de Pisco y Vino de la Región Lima, las Asociación de Productores del Valle de Ica (Aproica) y la Asociación de Productores Vitivinícola Tacna.

Dato

La industria pisquera peruana está conformada por 495 empresas formales productoras, de las cuales el 94% son micro y pequeñas empresas (MYPE), evidenciando así el claro predominio de este segmento en la cadena de valor del pisco.

Entre enero y marzo de 2025, la producción nacional de pisco alcanzó los 2.1 millones de litros. Para el cierre del año, se proyecta una producción total de 8 millones de litros, lo que representaría un crecimiento de 1.6% con respecto al año anterior, impulsado por la reactivación del consumo interno y externo.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]